• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, septiembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más del 70% de las empresas inscriptas recibirán el ATP 4, que alcanzará a 1,8 millón de personas

12 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la reunión de Gabinete Económico se discutió la implementación de un ATP que favorezca la creación de empleo.

un ATP que favorezca la creación de empleo.”/>

En la reunin de Gabinete Econmico se discuti la implementacin de un ATP que favorezca la creacin de empleo.

Más del 70% de las empresas que se anotaron en la cuarta etapa del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fueron beneficiadas con algunos de los instrumentos disponibles, por lo que 1,8 millón de trabajadores que cumplen tareas en 200.000 firmas podrán acceder al pago de salarios subsidiados por parte del Estado.

Así se destacó durante la reunión del Gabinete Económico que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó en Casa Rosada, donde se analizó la posibilidad de sumar al ATP créditos subsididados a tasa cero para aquellas empresa que generen puestos de trabajo a partir de septiembre.

Del encuentro formaron parte los titulares del ministerio de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de la AFIP; Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Al término de la reunión, la titular de la AFIP anunció que el Gobierno evalúa incluir en el programa ATP, a partir de septiembre, “un crédito a tasa cero que se articule con la creación de empleo” de las empresas para impulsar la recuperación económica.

Del Pont dijo que el salario complementario del ATP “sirvió enormemente para amortiguar la caída de empleo” y entendió que “se está dando una recuperación que tiene que ir acompañada de una demanda laboral”, en este caso mediante un mecanismo que “va a ser definido para la semana que viene”.

La titular de la AFIP reseñó que en el encuentro del gabinete económico se hizo un abordaje de lo que ha sido el último ATP y expresó la conformidad del Gobierno por poder asistir a un nivel de trabajadores mayor al anterior, al ampliar el universo de empresas contempladas por incluir a todas aquellas cuya facturación haya aumentado hasta un 30%.

Por su parte la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, afirmó que “el impacto de la pandemia es innegable pero se desplegó una enorme cantidad de políticas específicas para sostener el empleo”, y según cifras preliminares, destacó que el ATP 4 permitió asistir al mayor porcentaje de empresas.

El ATP 4, que incorpora la modalidad del crédito a tasa subsidiada, comenzó a pagarse la semana pasada.

“Más del 70% de las empresas que se anotaron en el Programa ATP 4 han sido incorporadas” afirmó la funcionaria al señalar que “se van a desplegar todas las políticas necesarias para seguir acompañando la producción y el empleo”.

De esta manera se alcanzó a un universo de 1,4 millones de empleados que van a acceder al salario complementario a través de 135.000 empresas y otros 400.000 trabajadores de unas 65.000 empresas cuyos salarios serán asistidos a través de un crédito subsidiado a la empresa empleadora.

El 60% de esas sociedades accedió a un préstamo a tasa cero, ya que se evidenció que su facturación tuvo una variación positiva de entre 0 y 10%; mientras que el resto accedió a un tasa del 7,5% si su ingreso subió entre 10% y 20% o a tasa del 15% si superó entre un 20% y un 30% en relación interanual.

El conjunto del beneficio implicará un desembolso de $ 27.000 millones destinados a pagar salarios complementarios y otros $ 7.000 millones a través de las distintas escalas crediticas, cifras que representan una baja respecto a las anteriores rondas de la ATP, lo cual se explica en buena medida por la recuperación de actividad.

Todesca destacó que se comienzan a ver en la economía “indicadores de recuperación que aún son heterogéneos entre sectores y también desde el punto de vista geográfico”.

Sin embargo, indicadores como en el consumo de energía eléctrica o las compras en el marco del Programa Ahora12 ya se observan niveles equivalentes previos al impacto de la pandemia.

En las tres rondas previas del ATP, alrededor del 99,5% de las firmas aprobadas fueron pymes de menos de 200 trabajadores, y en términos de trabajadores que percibieron sus salarios a través del ATP, las pymes explicaron un poco más del 70% en las tres rondas.

Hasta el momento, el programa ATP destinó un total de 121.400 millones de pesos, de los cuales 49.900 millones corresponden a la primera ronda, 40.900 millones a la segunda y 30.600 millones a la tercera.

Como hubo cierta rotación de empresas beneficiarias, en total el Programa ATP ha alcanzado a 328.000 empresas que ingresaron en al menos una oportunidad, las que tienen 3,07 millones de trabajadores y representan un 60% del total de las firmas empleadoras del país.

Previous Post

Vuelven a negar el arresto domiciliario al represor condenado Raúl Guglielminetti

Next Post

Contrataciones irregulares: La interventora de la AFI denunció a Macri, Arribas y Majdalani

Related Posts

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post
Contrataciones irregulares: La interventora de la AFI denunció a Macri, Arribas y Majdalani

Contrataciones irregulares: La interventora de la AFI denunció a Macri, Arribas y Majdalani

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In