• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por las restricciones del Banco Central, alertan que podrían cerrar empresas de agroquímicos

12 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) advirtió que empresas que comercializan agroquímicos podrían cerrar porque no pueden pagar las deudas vencidas de las materias primas tras

las regulaciones del Banco Central (BCRA).

Fue tras un relevamiento que hizo la cámara entre 25 de las 56 empresas asociadas, que representan en total el 60% del mercado en volumen.

Del trabajo de relevamiento surgió que el 60% las empresas no pueden acceder al pago de las deudas contraídas, lo que condiciona el abastecimiento del sector industrial. Mientras que el 20% de las empresas asociadas ven comprometida su continuidad en los próximos 6 meses.

El Banco Central trabó la operatoria de insumos agropecuarios luego de la resolución 7030. Foto: Bloomberg.

El Banco Central trabó la operatoria de insumos agropecuarios luego de la resolución 7030. Foto: Bloomberg.

“De mantenerse las restricciones actuales del BCRA, se vería afectada la producción local de insumos para el agro, con la consecuente disminución de líneas de producción, aumento de costos, pérdida de trabajo y finalmente el abastecimiento para la campaña de gruesa por parte de estas empresas”, alertaron desde la cámara en un comunicado.

En este sentido, las compañías consultadas remarcaron que de liberarse las actuales restricciones para pagar deudas contraídas con el exterior, aún se está a tiempo de poder revertir esta situación que puede afectar el abastecimiento de los insumos para la próxima campaña.

Cabe recordar que luego de la Comunicación 7030 de la autoridad monetaria, publicada el 28 de mayo pasado, restringe el acceso a los dólares a las empresas importadoras para saldar los pagos de las importaciones.

“Entendimos que en ese momento teníamos que hacer un esfuerzo razonable y un sacrificio durante el periodo que duró el proceso de negociación del pago de la deuda. El Banco Central tenía dificultades por la caída de las reservas ante las dudas que había sobre cómo iba a salir la negociación de la deuda” comenzó explicando Federico Landgraf, Director Ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), que agrupa principalmente a empresas extranjeras de fitosanitarios.

Federico Landgraf, director Ejecutivo de Casafe.

Federico Landgraf, director Ejecutivo de Casafe.

“Con la resolución no se podía girar al exterior más plata de lo que se había comprometido con proveedores a partir de enero. Pero el problema es que las empresas de fitosanitarios compran a plazo de 180 días y las compras de los insumos no son estacionales, por lo que el grueso se da en el segundo semestre. Le habíamos pedido correr esa fecha seis meses atrás ya que iba a estar comprendido el periodo real de importación”, explicó Landgraf.

Pero ahora, luego de que el Gobierno acordara con los acreedores internacionales el pago de la deuda, desde la cámara  coincidieron que “ya están dadas las condiciones para normalizar la operatoria“.

“Como Argentina esquivó el default y está encaminado en el mercado financiero internacional, se deberían normalizar las operaciones de las empresas que tomaron compromisos entre 2019 y 2020”, cerró.

Mirá también

Declaran el estado de emergencia agropecuaria en diversas zonas de la Patagonia
Mirá también

Declaran el estado de emergencia agropecuaria en diversas zonas de la Patagonia

Mirá también

Trazabilidad, un imperativo para exportar alimentos al mercado europeo
Mirá también

Trazabilidad, un imperativo para exportar alimentos al mercado europeo

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Banco Central De La República Argentina

  • Agroquímicos

  • Fertilizantes

  • Agricultura

  • Trigo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: Astra Zeneca, la firma que se instaló en Haedo y ahora es la esperanza contra la enfermedad

Next Post

Con duelo de argentinos en cancha, el PSG lo dio vuelta y le ganó al Atalanta

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Con duelo de argentinos en cancha, el PSG lo dio vuelta y le ganó al Atalanta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In