• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Qué dice la guía del Banco Central sobre comunicación inclusiva

12 agosto, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Violencia de género: más de 30 mil llamados a la línea 144 durante la cuarentena
Alberto Fernández anuncia el desarrollo de la Obra Pública con perspectiva de género

Ley de Cupo: La cuota femenina significa mucho más que representación cuantitativa

El Banco Central presentó la guía que promueve el uso de lenguaje inclusivo y que fue aprobada la semana pasada por el directorio. El documento sostiene que el lenguaje es un un producto social y está en construcción, y lista una serie de variantes y recomendaciones, en muchos casos recursos ya existentes y ponderados en otros manuales, para evitar mensajes discriminatorios.

Entre las herramientas que marca, lejos de que todo se reduzca al uso de la “e” en lugar de la “o” y la “a”, apela a recursos que tienen el visto bueno de la Real Academia Española, como el uso de genéricos o abstractos. Por ejemplo, en lugar “los usuarios” propone “las personas usuarias” o en lugar de “los trabajadores”, referencias como “el personal, equipo, área”. En las frases, también apela a cambiar “los directores se reunieron” por “el directorio se reunió”, por ejemplo.

La guía incorpora el “les” en el capítulo de pronombres y artículos. En lugar de “los usuarios” -con el masculino como inclusivo-, amplía la opciones a “Les, las y los usuarios”. El uso tradicional es el que está siendo cuestionado por el movimiento feminista, considerado como una muestra del dominio del patriarcado también sobre el lenguaje.

“Jubilades”: el PAMI utilizará lenguaje inclusivo en sus disposiciones

Otro de los recursos que sugiere la guía es el uso de “quien” y “quienes”, junto con otras formas impersonales. Los lineamientos de comunicación además apuntan a las imágenes y abogan por “visibilizar la diversidad”, con fotos o videos que muestren diferencias de géneros, color de piel, estaturas, fisonomías, culturas, edades, así como los distintos roles.

La guía se presentó en un evento virtual con más de 300 personas de la autoridad monetaria. Su presidente Miguel Pesce consideró que se trata de un paso para tener “una sociedad más justa, menos discriminadora y menos violenta”. Participaron también María Celeste Perosino, de la gerencia de Promoción de Políticas de Género, Resguardo del Respeto y Convivencia Laboral y Laura Arufe, Josefina Pons y Mariana Kolarik, integrantes de la gerencia de Comunicación Estratégica, área que desarrolló la guía.

El buen uso del lenguaje

Impacto. La guía ya empezó a tener impacto dentro del Central y en los informes que se dieron a conocer en los últimos días. “Algunas trabajadoras han solicitado adecuar el nombre de sus cargos lo que no es para nada menor ya que comenzamos a romper con la masculinización de nuestro ámbito de trabajo y con la invisibilización de los, les y las trabajadoras”, contó Perosino.

“Con la validación del lenguaje inclusivo el BCRA asume una posición ética porque no es posible desentenderse de la responsabilidad de reproducir un estado de cosas. Somos conscientes de la energía que transporta la palabra. El lenguaje jerarquiza, visibiliza e impulsa el respeto”, Aseguró en el cierre Marlene Wayar, psicóloga social y activista trans.

El trabajo del BCRA también incluye un glosario con los términos sobre diversidad e inclusión y toma como fuentes una serie de guías con perspectiva de géneros nacionales e internacionales. Allí define como “lenguaje sexista” a las expresiones de la comunicación humana que invisibilizan, subordinan, humillan y estereotipan a las mujeres, lesbianas, trans, travestis y otras identidades de género no heteronormativas y binarias.

Previous Post

Donald Trump usó las redes para criticar a la fórmula de Joe Biden y Kamala Harris

Next Post

El Presidente participará del acto por el 199no aniversario de la creación de la UBA

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

El Presidente participará del acto por el 199no aniversario de la creación de la UBA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In