• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Centroamérica, acorralada tras cinco meses de cuarentenas y una pandemia que no cede

13 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras cinco meses de confinamiento e intentos de desescalada, Centroamérica sufre un recrudecimiento de la pandemia de coronavirus, con Panamá como el peor escenario, en medio de

un creciente deterioro económico y social en una región afectada por una extrema pobreza crónica.

Desde marzo pasado, cuando se detectaron los primeros contagiados en casi todos los países de la región, se han registrado al menos 236.288 casos y 6.478 muertos en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según datos oficiales nacionales actualizados hasta el miércoles.

Estos países han registrado al menos en los últimos dos meses repuntes en los casos diarios y muertes por el Covid-19.

“Centroamérica está en transmisión comunitaria. En términos generales estamos en una fase activa. Ninguno de los países puede decir con seguridad que ha llegado al pico, o que está en descenso o en control” de la pandemia, explicó a la agencia EFE el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, Gerardo Alfaro.

Una persona muerta por coronavirus es trasladada a un cementerio en la ciudad de Guatemala, días atrás. Foto: EFE

Una persona muerta por coronavirus es trasladada a un cementerio en la ciudad de Guatemala, días atrás. Foto: EFE

El médico recordó que las Américas están aportando ahora más de la mitad de los contagios y muertes globales por coronavirus, que las cifras “son dinámicas” y que cada país “tiene su propia realidad”.

Así, la tasa de letalidad del Covid-19 va desde 1,04% en Costa Rica, de las más bajas del continente, hasta 3,8% en Guatemala, el país con más muertos en la región (2.267) y 59.089 contagios.

En Centroamérica “destaca Panamá, que fue de los primeros que entró en transmisión activa y sostenida y que desde los inicios se ha concentrado en establecer la capacidad de laboratorio y de test” de detección, dijo Alfaro.

Estadísticas internacionales actualizadas al 9 de agosto ubican a Panamá como el país centroamericano que más pruebas realiza con 57,5 por cada 1.000 habitantes, seguido de El Salvador con 40,64 y Costa Rica con 18,21.

Un vendedor ambulante ofrece gorros quirúrgicos en una calle del centro de San Salvador, en El Salvador. Foto: EFE

Un vendedor ambulante ofrece gorros quirúrgicos en una calle del centro de San Salvador, en El Salvador. Foto: EFE

Datos de la OPS indican que hasta el 9 de agosto Panamá registraba una tasa de 1.760,6 infectados por cada 100.000 habitantes, “la segunda más alta -después de Chile- entre los países de las Américas y por encima de la tasa promedio para la región (1.020,6 por cada 100.000 habitantes)”, lo que “contrasta con la cantidad de pruebas aplicadas”.

“También puedes ver en Centroamérica algunos países que están obteniendo mejores resultados con estrategias de trazabilidad, que logran detectar y aislar tempranamente los casos”, afirmó el experto de la OPS.

Costa Rica, con al menos 25.057 casos confirmados y 263 muertos, “ha sido muy metódico”, y cuenta con “un primer nivel muy fuerte, con unos equipos básicos que tienen un enfoque familiar y comunitario y eso ha sido clave en esta lucha”, agregó.

Se hunde la economía

En Centroamérica viven unos 50 millones de personas, la gran mayoría pobre, dependiente de la economía informal o de las remesas de familiaresen el exterior, que ya comienzan a mermar afectando en especial a Honduras, El Salvador y Guatemala.

Casi todos los países cerraron su economía a raíz de las cuarentenas e intentan una desescalada que ha traído un alza de los contagios, lo que a la vez ha llevado a frenar la reapertura.

“La apertura económica va asociada a nuevos focos de contagio”, dijo Alfaro, que señaló que la información para el autocuidado y el establecimiento y seguimiento de medidas de bioseguridad en el transporte público y en el trabajo son fundamentales.

Con una economía basada en la exportación de servicios y bienes industriales, especialmente hacia EE.UU., un país muy golpeado por la pandemia, las perspectivas para este año son sombrías en la región: Panamá calcula un derrumbe del 9% del producto bruto interno (PBI), y El Salvador, que registra 21.993 casos de Covid-19 y 584 muertos, prevé una contracción del 8,5%.

Un hombre vende dulces en una calle de San José de Costa Rica. La pandemia de coronavirus golpea con dureza a los trabajadores informaciles. Foto: EFE

Un hombre vende dulces en una calle de San José de Costa Rica. La pandemia de coronavirus golpea con dureza a los trabajadores informaciles. Foto: EFE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que Honduras, con 48.657 casos, 1.533 muertos y una tasa de letalidad del 3,15%, tendrá una caída del 6,1% del PBI, mientras que será del 5,5% en Costa Rica, que ya reportó un desempleo de más del 20%.

Guatemala aparece con la previsión más optimista (-4,1%), debido a su fuerte sector agrícola, mientras que el PBI de Nicaragua se desplomará el 8,3%, según la Cepal.

El gobierno de Nicaragua, que ha minimizado la pandemia y evitado el confinamiento, reporta 4.115 casos y 128 muertos por Covid-19, mientras que un observatorio independiente contabiliza 9.436 contagiados y 2.591 fallecidos con síntomas de la enfermedad.

“Hay que seguir luchando (…) estamos ajustando nuestro plan de cooperación para los próximos 12 meses porque aunque tenemos buenas noticias en términos de vacunas, de aquí a que nuestros países tengan al menos un 70 % de su población vacunada y protegida pasarán 10-12 meses”, afirmó el representante de la OPS.

Mirá también

¿España está perdiendo el segundo round contra el coronavirus?
Mirá también

¿España está perdiendo el segundo round contra el coronavirus?

Mirá también

Venezuela supera por primera vez los mil casos diarios de coronavirus
Mirá también

Venezuela supera por primera vez los mil casos diarios de coronavirus

Fuente: EFE

CB​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • El Salvador

  • Guatemala

  • Panamá

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El CEO de Greylock destaca que los fondos de inversión fueron más “agresivos” que en 2005

Next Post

El ABC de las novelas turcas: ¿qué tienen que gustan tanto?

Related Posts

Colombia: el Tribunal Superior revocó la condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
Internacionales

Colombia: el Tribunal Superior revocó la condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

22 octubre, 2025
El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo
Internacionales

El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo

21 octubre, 2025
Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Internacionales

Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

21 octubre, 2025
Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina
Internacionales

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina

20 octubre, 2025
Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela
Internacionales

Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela

20 octubre, 2025
Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale
Internacionales

Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale

20 octubre, 2025
Next Post

El ABC de las novelas turcas: ¿qué tienen que gustan tanto?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In