• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Matías Kulfas admite que preocupa la brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo

13 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos -algunos sectores del Gobierno ya utilizan el del mercado electrónico (MEP) como referencia- es “un problema”. La definición corresponde al ministro

de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. “Es un problema. No hay dudas y no hay que minimizar los problemas que ocasiona”, detalló.

“Pensamos que la brecha se va a reducir por varios factores. El canje de deuda redujo la incertidumbre. Hubo una sobrerreacción natural en ahorristas internos que compraron mucho dólar en el paralelo y lo van a liquidar en los próximos meses para aprovechar la reactivación”, destacó el ministro. Según el Gobierno, la economía comenzó a mejorar.

“En el primer semestre, la inflación fue del 13,6% y el dólar subió un 22%. Por primera vez en mucho tiempo, no apreciamos el tipo de cambio”, detalló. “En Argentina, todas las proyecciones indicaban que se disparaba la inflación. Hoy hablan del 40% para el año y viendo lo que está ocurriendo creo que va a dar menos. La inflación viene por debajo de las predicciones”, agregó.

En el Gobierno creen que la salida es por el lado de las exportaciones. Los despachos de comercio exterior rondan los US$ 60.000 millones, y el Gobierno trabaja en un plan de 60 ejes para volver a los niveles de 2011, cuando la venta de productos argentinos al mundo orilló los US$ 85.000 millones.

“Lo que tenemos que hacer es trabajar es generar un aumento fuerte de las exportaciones que agrande la oferta de dólares y calme al mercado. Los precios relativos con un tipo de cambio real competitivo son una oportunidad interesante. Hay cosas baratas en dólares”, observó Kulfas, en diálogo con Isela Costantini, en el marco de charlas organizadas por Quinquela Asset Management.

La carne porcina es uno de los segmentos que mira Desarrollo Productivo. Allí ven una oportunidad. “Las exportaciones de maíz son importantes, pero mejor sería si podemos exportar cerdos, porque implica mayor valor agregado”, razonan en esa cartera.

“Tenemos condiciones favorables para una normalización de la economía. Y generar confianza para reducir la brecha cambiaria. Y eliminarla con mayor oferta de dólares comerciales, oferta genuina. No hay que ir por atajos de mega devaluación o quemar reservas. Hay que financiar la salida con fuerte base exportadora”, afirmó Kulfas.

Las diferentes cotizaciones del dólares se originan en ” un problema emergente del cepo y la su origen tiene que ver con la inestabilidad financiera por el sobreendeudamiento. El gobierno anterior nos dejó un endeudamiento feroz, inexplicable, inconducente e irresponsable”, criticó el ministro.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Matías Kulfas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Las confesiones tóxicas del bajista de Guns N’Roses, Duff McKagan: “Ya no me importaba estar vivo”

Next Post

La imagen de Messi bajando del micro que preocupa a Barcelona a un día de enfrentar al Bayern Munich

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La imagen de Messi bajando del micro que preocupa a Barcelona a un día de enfrentar al Bayern Munich

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In