• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hezbolá y las otras razones tras la renuncia del gobierno libanés

14 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer ministro de Líbano, Hassan Diab, anunció el lunes la dimisión de todo el gobierno en medio de la crisis provocada por la masiva explosión que devastó

la capital del país la semana pasada. “Hoy respondemos al deseo de los ciudadanos de exigir transparencia a quienes han sido responsables del desastre que ha estado oculto durante siete años y a su deseo de un cambio real. Frente a esta realidad… anuncio la dimisión de este gobierno”, sentenció Diab.

Beirut contaba la semana pasada los muertos y empezaba a tener una idea de la devastación, al tiempo que comprendía que cualquiera de las hipótesis posibles sobre la explosión confirma que el Líbano sigue atrapado en su oscuro laberinto. Deambula errático por sus intrincados pasillos desde que estalló la guerra civil que lo desangró durante quince años y que nunca terminó del todo. Al fin de cuentas, una de las fuerzas beligerantes no cumplió con el desarme impuesto en el Acuerdo de Taif, que marcó el cese de los combates. Por eso sobre los libaneses imperan dos estados superpuestos: el Estado libanés y Hezbolá, el partido-milicia que nunca entregó sus armas sino que, por el contrario, incrementó su poder de fuego hasta niveles equiparables al de ejércitos nacionales del Oriente Medio.

Muchos pensaron en Hezbolá cuando Beirut aún temblaba estremecida por la explosión. Y las hipótesis que se esparcieron como el atronador rugido que se escuchó hasta en la isla de Chipre, siguieron multiplicándose después que la nube que cubrió la ciudad se disipó sobre los escombros.

Fotogaleria Estados Unidos Mike Pompeo
Leé también
El dia en fotos

Cualquiera de esas hipótesis, hasta las que sostienen que se trató de un accidente, muestran la intemperie en la que se encuentran los libaneses. En definitiva, si en el almacén N° 12 del puerto se acumulaban 275 mil toneladas de nitrato de amonio incautados a un barco ruso en el 2014, se confirma lo que el día anterior a la explosión había sostenido el canciller Nasif Hitti al presentar su renuncia: el Líbano es un “estado fallido”.

Que en un puerto situado junto a un núcleo urbano, hubiese durante seis años semejante cantidad de un compuesto químico tan altamente explosivo, sólo puede ocurrir si los gobiernos de la ciudad y del país son increíblemente inútiles y negligentes. Y esto ocurre porque hay dos estados superpuestos que se neutralizan entre sí.

Donald Trump - Vladimir Putin
Leé también
Coronavirus: De dónde viene el nombre Sputnik de la vacuna rusa

Hezbolá es un Estado dentro de otro Estado al que, como una infección, vuelve ineficaz y obtuso. Dos estados superpuestos equivalen a ningún Estado. Y esta es la realidad del Líbano en la hipótesis del incendio accidental que hizo detonar material químico incautado, o en cualquiera de las otras hipótesis.

Una de ellas plantea que, en efecto, lo que estalló fue una acumulación descomunal de nitrato de amonio, pero que el fuego que lo hizo detonar no fue accidental. En las numerosas posibilidades de atentados, una es que haya sido Hezbolá con el objetivo de enviar un aterrador mensaje a los jueces que estaban en vísperas de emitir su fallo sobre el asesinato de Rafiq Hariri en febrero del 2005.

Fotogaleria India Coronavirus
Leé también
El dia en fotos

Los cuatro acusados por el atentado que mató al magnate sunita anti-sirio que en ese momento ejercía como primer ministro, pertenecen a la organización militarizada que lidera Hassan Nasrala, por lo tanto, declararlos culpable implica de algún modo declarar culpable a Hezbolá.

También es posible que esa agrupación del chiismo radical haya sido la dueña del nitrato de amonio que se encontraba en el depósito 12 del puerto. Los expertos en explosivos de Hezbola ya han usado ese compuesto para producir explosivos. La bomba que causó la masacre en la AMIA era de amonal, cuyo componente principal es el nitrato de amonio.

El director de la OMS instó a los jóvenes a cumplir las normas.
Leé también
La OMS llamó a los jóvenes a ser responsables y evitar los rebrotes

Pero tampoco se puede descartar que Hezbolá no haya sido el autor, sino el blanco. El llamado Partido de Dios es la organización libanesa que más enemigos tiene dentro y fuera del país. En el plano interno, en las comunidades drusa, sunita y maronita hay sectores que culpan a partido-milicia de todos los problemas que llevan años entumeciendo la economía libanesa, hasta haberla sumido en la actual parálisis que empobrece a la sociedad. Incluso en la inmensa comunidad chiita del Líbano no todos se identifican con la organización del jeque Nasralla. Muchos adhieren al movimiento Amal, que lidera Nabih Berri y tiene posiciones más moderadas.

Además de los numerosos enemigos internos, Hezbolá acumula enemigos en el exterior. Israel es uno de esos enemigos, porque ya se ha enfrascado en duros enfrentamientos a través de la frontera que separa el Líbano de la Alta Galilea. También Arabia Saudita y Emiratos Arabes Unidos podrían haber financiado un ataque contra Hezbolá. O el Ejército Libre de Siria, la milicia sunita que enfrenta a Bashar al Assad y al aliado libanés del régimen de Damasco.

Nicolás Maduro planea adquirir la vacuna rusa.
Leé también
Qué países son los que usarán la vacuna rusa

Tanto los enemigos libaneses como las milicias sirias que luchan contra las fuerzas del eje Teherán-Damasco-Hezbolá podrían haber provocado el incendio en los silos portuarios que causó la explosión del Depósito N° 12, si sabían que en ese lugar se almacenaban explosivos o un arsenal de Hezbolá.

Tampoco se puede descartar que, en lugar de un depósito de químicos decomisados a barcos foráneos, en ese depósito haya habido un arsenal. En ese caso, la potencia de la explosión revelaría que allí el partido-milicia no guardaba sólo fusiles Kalashnikov, balas y cohetes Katiusha como los que lanza cada tanto sobre las aldeas y Kibutz del norte israelí. Allí almacenaría armas de mayor envergadura.

Fotogaleria Guatemala Coronavirus Cementerio
Leé también
El dia en fotos

Hezbola posee muchos mini-arsenales al sur del río Litani. Están diseminados en granjas, establos y hasta bodegas de casas familiares. Pero en el puerto de Beirut podría encontrarse el arsenal en el que guarda la artillería pesada y las ojivas y misiles que recibe de Irán para equipar a los combatientes libaneses en el escenario sirio y a los comandos enviados a combatir contra los hutíes en Yemen.

Pero son todas hipótesis. En un estado fallido no se puede descartar que una gran cantidad de químicos altamente inflamables hayan estado olvidados en un depósito durante seis años, hasta que un incendio accidental desató el infierno. Aún en ese caso, la cuestión es política y tiene que ver con ese leviatán compuesto de facciones que se reparten el poder en el Líbano.

Evo con Noemí Meneses. Desde el MAS dicen que son fotos trucadas.
Leé también
Acusan a Evo Morales de haber abusado de una menor

En 1975, estalló la guerra civil porque se agotó la estructura étnica de repartición del poder que habían dejado los franceses al terminar su dominio colonial. Cada comunidad étnica creó su ejército. Los sunitas tuvieron milicias, los drusos crearon el brazo armado del Partido Socialista Progresista que lideraba Walid Jumblat, los chiitas moderados de Nabih Berri tenían la milicia Amal, los maronitas el ejército de la Falange cristiana que lideraban los Gemayel y los chiitas radicalizados crearon Hezbolá con la guía ideológica y militar de Irán.

El acuerdo de paz alcanzado en la localidad saudita de Taif, en 1989, hizo que al año siguiente cesaran los combates. Todos los grupos se desarmaron menos el Partido de Dios, que no sólo mantuvo su poder de fuego y su ejército, sino que acrecentó su capacidad militar.

Fotogaleria Suecia Clima Calor
Leé también
El dia en fotos

Fue la teocracia persa la que convirtió a Hezbolá en una eficaz maquinaria de guerra y llevó su accionar más allá del territorio libanés. Sus brazos terroristas cometieron atentados brutales en distintos puntos del planeta, mientras sus combatientes enfrentaban a Israel y entraban en acción en la guerra civil siria y en el conflicto yemení.

La Fuerza Quds y su comandante, el general Kasem Soleimani, a quien desintegró un misil norteamericano en Bagdad, fueron artífices del poderío militar de Hezbolá, que es una de las razones de la interminable y trágica deriva libanesa.

Galería de imágenes

Las revueltas en las calles de Beirut tras la renuncia del gobierno. | Foto:DPA

En esta Nota

Previous Post

Guía para disfrutar del Día del niño on line (y algo más)

Next Post

¿Boca o River?: La respuesta de los hinchas portugueses que sorprendió al Pollo Vignolo

Related Posts

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Next Post

¿Boca o River?: La respuesta de los hinchas portugueses que sorprendió al Pollo Vignolo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In