• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, agosto 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cristóbal López apuesta a que una jueza suspenda la quiebra de Oil para poder entrar en la moratoria

15 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con dos escritos presentados en menos de diez días, el abogado de Oil Combustibles SA, principal empresa de Cristóbal López, buscó detener el avance de la quiebra que había dispuesto la

jueza en lo Civil y Comercial, Valeria Pérez Casado.

Dos medidas esperaba el empresario: por un lado lograr un acuerdo por avenimiento, con todos los acreedores -siendo el principal de ellos la AFIP-, y en segundo término y quizás más importante, que el Congreso apruebe la nueva Ley de Moratoria fiscal. El Senado lo hizo el jueves y ahora falta la cámara de Diputados.

Con esta última medida cumplimentada, ahora buscan que la petrolera pueda acogerse a un plan de facilidad de pagos y evitar así la liquidación final de sus activos. Es una carrera a contrarreloj.

La justicia en lo Civil y Comercial, ya rechazó uno de los reclamos de Cristóbal López con el cual se pretendía que se suspendan los trámites que son inherentes a la conclusión del proceso de quiebra de Oil Combustibles SA. Esto es, informar vía Boletín Oficial que hay un proyecto de distribución de fondos entre los acreedores de la compañía y que tienen un plazo de diez días para realizar cualquier tiempo de observación.

De no contar con ningún planteo, entonces se distribuirán U$S 100 millones. Ese dinero es producto de la venta de los principales activos de la petrolera, que se realizó en el marco de la quiebra.

La defensa de Oil Combustibles -la firma investigada en la justicia federal por no tributar el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) generando una deuda de $ 8.000 millones-, sostuvo que ya habían hecho un reclamo anterior contra la resolución de la Jueza del 27 de julio. En la misma, Pérez Casado resolvió no esperar más a que la moratoria se convierta en ley ni al acuerdo con los acreedores para que acepten otra modalidad de pago (el avenimiento), y reactivó la quiebra.

Para los abogados, ese escrito rechazando lo decidido por la justicia comercial, es de carácter suspensivo, es decir, no debe avanzarse con el proceso de quiebra hasta tanto se resuelva. Aún la magistrada no se pronunció sobre ese reclamo de forma puntual, pero sí señaló que no va a dejar de realizar todos los trámites inherentes al proceso de quiebra para “allanar el camino” hacia la instancia final: la distribución de los U$S 100 millones y así, finalmente, concluir el proceso de Oil Combustibles.

Con la petrolera en proceso de quiebra, apostar a una moratoria para saldar su deuda, era impensado. Pero ahora se abrió una posibilidad porque la ley de moratoria del Gobierno se incorporó una excepción: podrán acceder al beneficio fiscal aquellas empresas que estén en proceso de quiebra. Ahora, con los plazos acotados y con la ley aprobada en el Congreso, Cristóbal López busca que la deuda de Oil ingrese en la moratoria. No es inmediato y deberá cumplir con algunos requisitos excluyentes.

Al acogerse a la moratoria, lo hará provisoriamente, y la misma quedará efectivizada sólo si logra concluir su quiebra en un plazo de 90. Para hacerlo, requiere de la conformidad de al menos dos tercios de sus acreedores. En el caso de Oil, el principal damnificado es la propia AFIP que conduce Mercedes Marcó del Pont.

Otra discusión se abre en este punto. El juicio se centra en el lapso de mayo de 2013 a agosto de 2015. En ese período, la deuda acumulada -según una pericia oficial- era de 4.200 millones de pesos, y los intereses calculados ascienden a poco más de 6.000 millones. Por eso, la AFIP de la anterior gestión iba a reclamar 10.000 millones de pesos en concepto del ITC impago.

Cristóbal López sostiene que a diciembre de 2015 sólo debían 600 millones de pesos, porque Oil se había acogido a dos planes de facilidades de pago otorgados por el controvertido Artículo 32, una potestad discrecional del Administrador de la AFIP.

Hay otro reclamo reciente por parte del fisco: le reclaman una deuda de $ 20 millones generada durante estos dos años de su proceso de quiebra. La cifra que Oil finalmente podría incorporar a la moratoria, abre así, otro gran interrogante.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Cristóbal López

  • Oil Combustibles

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno criticó a la oposición por negarse a tratar la reforma judicial y convocar a marchar

Next Post

Dióxido de cloro: investigan la muerte de un nene de 5 años

Related Posts

En el Gobierno se burlan del nuevo frente de gobernadores y no lo ven como amenaza
Politica

En el Gobierno se burlan del nuevo frente de gobernadores y no lo ven como amenaza

31 julio, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Elecciones 2025: la provincia de Buenos Aires fijó el valor unitario para la impresión de boletas para los comicios de septiembre
Politica

Elecciones 2025: la provincia de Buenos Aires fijó el valor unitario para la impresión de boletas para los comicios de septiembre

31 julio, 2025
Uno de los afectados por $LIBRA arremetió contra los Milei: “Esto fue un plan organizado que salió perfecto”
Politica

Uno de los afectados por $LIBRA arremetió contra los Milei: “Esto fue un plan organizado que salió perfecto”

30 julio, 2025
Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»
Politica

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

30 julio, 2025
Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno
Politica

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

30 julio, 2025
Next Post

Dióxido de cloro: investigan la muerte de un nene de 5 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In