El análisis de una junta médica volvió a sembrar dudas sobre la muerte de Ceferino Nadal en Tucumán, el joven que falleció después de haber sido reducido por la
policía provincial, al considerar que ocurrió “por causas naturales”.
Fue la fiscal de homicidios, Adriana Giannoni, quien solicitó que una junta médica analizara la causa del fallecimiento por considerar que los resultados de los estudios anatómicos y patológicos eran contradictorios con los de la autopsia preliminar realizada al cuerpo de Nadal (43).
La junta integrada por forenses, médicos legistas y dos especialistas en anatomopatología, uno de la Universidad Nacional de Tucumán y otro del hospital Padilla, principal centro médico de la provincia, analizó el caso y determinó que Nadal falleció por causas naturales.
Nadal murió el 24 de junio pasado luego de ser reducido por un grupo de policías que lo interceptó en Las Heras al 100, en la capital tucumana, cuando corría tras ser acusado de robar una gorra en un bazar de la zona.
El informe policial sostuvo que había fallecido por un paro cardíaco camino al hospital Padilla, pero la autopsia señaló que “probablemente sufrió en vida la compresión violenta del cuello”.
El informe establecía que debido a eso se “produjo la interrupción del normal paso de aire a la vía aérea y del flujo sanguíneo desde y hacia el cerebro por un (mecanismo isquémico), produciéndose asfixia de tipo mecánica con anoxia irreversible y muerte, los cuales serán confirmadas o descartadas por estudios anatomopatológicos”.
Esos estudios, solicitados por Giannoni, determinaron que “el esfuerzo físico de Nadal (al correr para escapar de los policías) con estado de agitación y excitación previa, su cardiopatía previa y la descarga vasovagal o hipoxia por la compresión de cuello y tórax, constituyeron un terreno apto para la ocurrencia del paro cardíaco, ya sea per se o por arritmia previa”.
El informe considera, además, que Nadal falleció camino al hospital, donde llegó con fractura de esternón y de cinco costillas; lesiones que corresponderían a las maniobras de resucitación que se había practicado previamente.
Fue por esta falta de precisiones que Giannoni convocó a la junta médica.
El abogado Benito Allende, quien representa a la esposa de Nadal, cuestionó las medidas tomadas por la fiscalía ya que considera que Nadal murió por asfixia como consecuencia del accionar de los policías.
Además, comparó la situación con el caso de George Floyd?, el afroestadounidense que murió luego de que un policía de Mineápolis, en Estados Unidos, lo inmovilizará apretando su nuca con una rodilla, lo que generó una amplia repercusión del caso a nivel nacional.
Con información de Télam.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.