• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El dólar débil en el mundo, ¿una oportunidad para la Argentina?

16 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dólar débil y tasas de interés negativas en el mundo resultan una combinación que suena a música en países en desarrollo como el nuestro: cuando ocurre se nota en precios

potentes de las materias primas que exportamos. Aunque nos parezca extraño en Argentina, con un blue en torno a los $ 132, el dólar en el planeta se encuentra en su menor nivel desde 2018 y desde fines de este marzo ya se desplomó casi 9% frente a una canasta de monedas en la que titilan el euro y el yen. ¿Habrá comenzado un nuevo ciclo que ayude a cambiar un escenario amenazador en términos de indicadores sociales?

De acuerdo a un informe reservado de The Rohatyn Group, un selecto grupo inversor con sus pies en todo el globo, el corazón en Nueva York y que tiene entre sus socios al ex CEO de YPF, Miguel Gutiérrez; hay viento de cola. ¿Podremos aprovecharlo, o será todo en vano?

Estos expertos sostienen que estamos frente a un punto de inflexión y que el dólar estará en un período de debilidad durante muchos años. Argumentan que cuando la divisa se deprecia más de un 28%, ese ciclo se extiende al menos 6 años.

“Típicamente la debilidad del dólar se produce en un escenario de alta emisión monetaria y cuando se dispara el déficit fiscal”, subrayan. Así observan como correlato altos precios en los granos y carnes, en el cobre, los metales preciosos y el petróleo.

Claro que advierten riesgos a ese panorama. Por ejemplo, si se intensifican las tensiones políticas de cara a las elecciones de noviembre en EE.UU, que generan incertidumbre y creciente volatilidad lo que lleva a refugiarse en el billete verde. O si vuelve una segunda ola de Covid 19.

También deslizan que las elecciones de EE. UU. no son neutras en términos de fortaleza o debilidad del dólar. Los demócratas van a revertir la reducción de impuestos.

En el otro extremo, los republicanos van a seguir rebanando los impuestos y presionando por tasas bajas que generan un dólar débil, como le encanta decir a Donald Trump.

“Definitivamente es otro ciclo”, suelta un asesor del ministerio de Economía y pidió reserva de su nombre. “Un fenómeno nuevo tras 10 a 12 años en los que tuvimos fortaleza el dólar. Esto viene acompañado por signos positivos para los mercados emergentes”.

Concluye: “cuando las commodities mejoran de precio en términos relativos, a la Argentina le va bien”.

Según confiesa, este nuevo escenario se coló en la agenda del ministro Guzmán. En su círculo íntimo habría diferencias acerca de cuándo empezar a negociar con el FMI. Para algunos, si la situación del mundo comienza a mejorar y este nuevo ciclo se convierte en viento de cola, para la Argentina será más difícil.

Otro sería el cantar si se encara en medio de la catástrofe. “Esta es una oportunidad de oro para acordar ahora con el FMI”, dice el asesor admitiendo que no es muy escuchado.

Cuando se pregunta a unos y a otros si despejada la deuda, sin presiones sobre el tipo de cambio y precios más altos para los productos de exportación, volverán las inversiones, coinciden: “Si hay condiciones, la plata que vuelve es la de los argentinos, la del colchón y la del exterior y regresará ya sea para la construcción como para la compra de empresas multinacionales que bajan la persiana”. Otro imán sería Vaca Muerta que podría ser un ave fénix con precios futuros del crudo que lo ubican en 48 dólares en 2021. El punto de equilibrio en Vaca Muerta es US$ 45.

El dólar débil ayudaría a esa explotación. The Rohatyn Group cree que se va a depreciar otro 1% al final de este año y 7% en los próximos cuatro. Ojalá.

Mirá también

Un sondeo del Banco Central para eliminar el dólar ahorro
Mirá también

Un sondeo del Banco Central para eliminar el dólar ahorro

Mirá también

El FMI busca un acuerdo durable que sea negociado "sin dogmas"
Mirá también

El FMI busca un acuerdo durable que sea negociado “sin dogmas”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Quedó en medio de un tiroteo, lo balearon y pide ayuda: “Hoy tu vida no vale nada”

Next Post

Barranqueras: Municipio responde demandas de los vecinos e instituciones

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post
Barranqueras: Municipio responde demandas de los vecinos e instituciones

Barranqueras: Municipio responde demandas de los vecinos e instituciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In