• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 30, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Felipe Solá: “La vacuna es un ejemplo de solidaridad e integración”

17 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller argentino Felipe Solá aseguró este lunes que la vacuna contra la Covid-19 que producirá un laboratorio argentino y otro mexicano es “un ejemplo de solidaridad

e integración”, al participar de un encuentro virtual de la Celac, en el marco de los acuerdos que permitirán la distribución de 250 millones de dosis en países de Latinoamérica.

Durante su participación por videoconferencia, Solá consideró que el anuncio sobre la vacuna “no solo consiste en unidad política para cuestionar aspectos ideológicos, y tampoco es solo comercio, sino una forma de concebirnos para responder a las demandas de nuestras sociedades”.

Así lo aseguró el Canciller al referirse al acuerdo por la vacuna que producirán un laboratorio y otro mexicano con la empresa Astra Zeneca y la Universidad de Oxford, con el apoyo de la Fundación Carlos Slim, anunciado días atrás en el país por el presidente Alberto Fernández.

De la reunión virtual de la Celac participaron cancilleres y funcionarios de México, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Cuba.

La vacuna nos da por primera vez un horizonte. La autoestima latinoamericana est fortalecida. Seguimos el ejemplo de San Martn, que pens e hizo lo que deba y siempre fue solidario.#MasUnidosQueNuncapic.twitter.com/1LNkWMI3Eo

Felipe Sol (@felipe_sola) August 17, 2020

Durante la actividad -inaugurada por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, en carácter de representar al país que lleva la Presidencia Pro Témpore- el jefe del Palacio San Martín remarcó además la asociación público-privada en Argentina y México para la producción de la vacuna,.

Formamos científicos, desarrollamos tecnología, estamos haciendo transferencia de tecnología, es un ejemplo de cooperación entre lo público y privado, integramos a dos países y extendemos esa integración a toda América Latina y el Caribe”

El canciller sostuvo que “ahora hay horizonte y ya con mayor certeza podemos planificar la economía y puede haber proyectos de vida y proyectos en las relaciones entre países latinoamericanos”.
Solá recordó además que con el liderazgo de México y la Argentina, la Celac planteó la cuestión sanitaria por la Covid-19 a principios de enero de este año, preocupación que luego fueron abordadas en reuniones con China y con el Reino Unido.

En ese sentido, evocó al Presidente de la Nación cuando en marzo ante el G20 dijo que “nadie se salva solo” y que solamente “nos salvamos en conjunto” y propuso un Fondo Global de Emergencia Humanitaria para enfrentar la pandemia.

El canciller, a quien acompañaron su par de Salud, Ginés González García; el Secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti y el Jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, cerró su primera intervención en la Celac con un homenaje al Premio Nobel 1984, César Milstein, que nunca quiso patentar sus hallazgos para usufructo personal.

Por su parte, Ebrard Casaubón abrió las sesiones destacando que las negociaciones por la producción de la vacuna “fueron favorables a América Latina en precio y en velocidad” y remarcó que “ningún Estado puede enfrentar este reto de manera exitosa con sus propios esfuerzos”.

Por lo anterior, México impulsó la resolución A/RES/74/274 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Cooperación internacional para “garantizar el acceso mundial a los medicamentos, las vacunas y el equipo médico con los que hacer frente a la Covid-19″, sostuvo Ebrard Casaubón.

Alberto Fernández y su colega mexicano Andrés Manuel López Obrador anunciaron recientemente el acuerdo alcanzado entre la Universidad de Oxford, la empresa farmacéutica sueco-británica Astra Zeneca y los laboratorios argentino y mexicano.

El acuerdo permitirá llegar en una primera etapa a la producción de 150 millones de dosis en los primeros meses de 2021 y en una segunda etapa a 250 millones a un costo de entre 3 y 4 dólares por dosis, según datos oficiales.

Quedarán a disposición no solo de ambos países sino de toda América Latina con excepción de Brasil, que ya llegó a un acuerdo propio.

Previous Post

Cafiero: “Le pedimos perdón a los trabajadores de la salud por no haber podido evitar la marcha”

Next Post

Una convocatoria que generó diferencias en Juntos por el Cambio

Related Posts

Tincho en Monte Caseros: “La mugre está arriba y tengo el coraje que hace falta para limpiarla en todo Corrientes”
Noticias Reporte 24

Tincho en Monte Caseros: “La mugre está arriba y tengo el coraje que hace falta para limpiarla en todo Corrientes”

30 julio, 2025
Los radicales “con peluca” se suman al interbloque del oficialismo en Diputados
Politica

Los radicales “con peluca” se suman al interbloque del oficialismo en Diputados

29 julio, 2025
Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024
Politica

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

29 julio, 2025
Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA
Politica

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

29 julio, 2025
La Justicia frenó los cambios del Gobierno en el INTI
Politica

La Justicia frenó los cambios del Gobierno en el INTI

29 julio, 2025
Milei acelera la destrucción: bajó aranceles de importación de maquinaria y herramientas pesadas
Argentina

Milei acelera la destrucción: bajó aranceles de importación de maquinaria y herramientas pesadas

29 julio, 2025
Next Post

Una convocatoria que generó diferencias en Juntos por el Cambio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In