Con Michelle Obamacomo principal oradora y un mensaje de unidad, el Partido Demócrata comenzó una inédita Convención virtual para nominar formalmente a su candidato a
la Casa Blanca. Pero el inicio fue con todas las alarmas encendidas: a 78 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, una nueva encuesta reveló que Donald Trump recortó la distancia y ahora le pisa los talones a Joe Biden.
Por el coronavirus, las Convenciones partidarias se celebran por primera vez en la historia en forma virtual, en formato reducido, sin la masiva asistencia de delegados y periodistas a inmensos estadios donde les caen globos sobre las cabezas. Los protagonistas son pocos este año y todos hablarán desde sus casas.
La Convención demócrata, que originalmente estaba planeada en Milwaukee, Wisconsin, y que bendecirá la fórmula Biden-Kamala Harris, celebra su primera jornada en un horario acotado de dos horas, y se extenderá hasta el jueves en el mismo horario. La Convención republicana será la semana próxima y así las dos fórmulas serán nominadas oficialmente para competir el 3 de noviembre.
El Wisconsin Center, en donde se celebra la convención virtual de los demócratas. Foto AP
La fiesta demócrata busca ser un gran llamado a la unidad en momentos de una pandemia que no cesa y ha causado ya 160.000 muertos en el país y graves daños a la economía.
La primera cita cerrará con un discurso de la ex primera dama Michelle Obama, una de las figuras más populares del país, que desde el living de su casa elogiaba al que fue vice de su marido: “Conozco a Joe. Es un hombre profundamente decente, guiado por la fe. Fue un gran vicepresidente. Sabe lo que se necesita para restaurar la economía, contener la pandemia y liderar el país. Y escucha, va decir la verdad, confía en la ciencia”. Buscaba un claro contraste con el actual jefe de la Casa Blanca.
Encuestas
Antes hablará el senador Bernie Sanders, líder de la izquierda partidaria y quien fue el principal rival de Biden en las primarias. Su mensaje fue directo a sus casi 10 millones de votantes y llamó a formar un “movimiento de personas dispuestas a defender la democracia y la decencia y contra la codicia, la oligarquía y el autoritarismo”.
“El futuro de nuestra democracia está en juego. El futuro de nuestra economía está en juego. El futuro de nuestro planeta está en juego. Debemos unirnos, derrotar a Donald Trump y elegir a Joe Biden y Kamala Harris”, pidió el senador.
En otro gesto de pluralidad, también habló en la convención el ex gobernador republicano de Ohio John Kasich, un intento de seducir a los republicanos arrepentidos o cansados de apoyar a Trump.
Policías custodian el Wisconsin Center antes del inicio de la convención virtual de los demócratas. Foto AP
Pero la campaña demócrata, que hasta estos días tenía un cómodo liderazgo de Biden de casi 8,5 puntos, se electrizó con una nueva encuesta que coloca la carrera mucho más reñida.
Un sondeo de CNN divulgado anoche reveló que, si bien el liderazgo demócrata se mantiene, la brecha se redujo: un 50% de los votantes registrados apoyan la fórmula Biden-Harris, mientras que un 46% se inclinan por Trump-Pence. Como el margen de error de la encuesta es de 4 puntos porcentuales, podría decirse que podría suceder cualquier cosa.
Pero la alarma crece entre los demócratas porque la diferencia, según esta encuesta, es aún más estrecha en los estados clave, aquellos que suelen definir las elecciones, que hasta estos días eran en general favorables a Biden. El sondeo reveló que, en 15 estados decisivos, Biden es respaldado por el 49% de los votantes, mientras que un 48% elige a Trump.
¿Qué sucedió en el medio? Comparado con un sondeo de junio, el actual señala que el repunte del presidente parece estar basado en que vuelven a apoyarlo los hombres que parecían haberse alejado, sobre todo los que tienen entre 35 y 64 años, y también los independientes que hace dos meses se inclinaban 52% a 41% por Biden y ahora hay casi un empate.
En estas últimas semanas, ante el panorama complicado Trump dio un volantazo en su campaña de la mano de un nuevo manager. Si dejarlo de lado moderó su discurso de “mano dura” contra manifestantes antirracistas que espantaba a los independientes.
Pero, sobre todo, dio un giro en el tema del coronavirus: admitió que sería un mal que duraría mucho tiempo y se lo vio usar barbijo por primera vez. Además, dejó de promover disparates como inyecciones de lavandina, y llamó a usar tapabocas. Se dio cuenta, por las encuestas, que la gente estaba realmente preocupada por el virus y que minimizarlo no le era redituable. También se decidió a hacer la convención republicana en forma virtual, algo a lo que se resistía.
Trump sigue manteniendo una base muy fuerte y fiel. Según un sondeo de Pew, el 59% dice estar conforme con la candidatura de Trump, mientras que apenas el 42% de los demócratas opina lo mismo de Biden. Otra encuesta del Post y ABC divulgada este lunes le da al demócrata más aire, con 12 puntos de ventaja en intención de voto, aunque 3 puntos menos que el mes pasado. Los sondeos son muy volátiles estos días, pero la tendencia de Biden definitivamente es hoy a la baja, a pesar de que fue recibida en forma positiva la elección de Harris, según las encuestas.
En este escenario que asoma ahora muy reñido para noviembre, los demócratas tienen su “gran semana” para mostrar sus fuerzas y para alinear detrás de Biden a todo el partido, sobre todo a los más jóvenes que se inclinaron por Sanders en la interna.
Este martes será la votación de los cerca de 4.000 delegados que nominarán virtualmente a la fórmula Biden-Harris y luego la oradora central será la potencial primera dama Jill Biden. El miércoles hablarán Barack Obama y la vice Harris y el jueves cerrará el propio Biden, desde su casa en Delaware.
Era previsible que Trump buscara robar protagonismo a los demócratas estos días. Pese al coronavirus, programó así una gira por Wisconsin, Minnesota y Arizona desde donde lanzó dardos contra sus rivales: dijo que Biden y Harris son “marionetas” de la “extrema izquierda”, que algunos “son fascistas” y que el partido demócrata está dividido.
PB
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.