• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tensión y confusión en Mali tras un intento de golpe de Estado

18 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de un clima de confusión, incesantes rumores y creciente tensión, un grupo de militares se levantó este martes contra el gobierno de Mali y anunció que lo derrocó y

que detuvo a las máximas autoridades del país.

El supuesto golpe de Estado fue condenado por varios países, cuando era incierto el paradero del presidente y el primer ministro. 

“El presidente Ibrahim Boubacar Keita y el premier Boubou Cisse están bajo nuestro control”, informó uno de los líderes de los militares amotinados, que fueron identificados como el general Cheick Fanta Mady Dembélé y los coroneles Diaw y Mama Sekou Lelenta. 

El líder golpista agregó que las dos máximas autoridades políticas del país estaban detenidos en la residencia del presidente derrocado en Bamako, la capital de Mali.

Sin embargo, otro oficial militar que se identificó como golpista aseguró a la prensa, bajo condición de anonimato, que el presidente y el primer ministro estaban siendo trasladados en un vehículo blindado a Kati, una ciudad aledaña a la base militar donde comenzó el levantamiento.

Soldados enmascarados en la emblemática Plaza Independencia en Bamako, Mali, este martes.Foto: AFP

Soldados enmascarados en la emblemática Plaza Independencia en Bamako, Mali, este martes.Foto: AFP

Sin un anuncio oficial, los rumores sobre el paradero de las máximas autoridades del gobierno internacionalmente reconocido se multiplicaban, al igual que las versiones sobre el verdadero acatamiento del levantamiento militar entre las Fuerzas Armadas del país africano.

Según el diario francés Le Monde, la radio y televisión públicas fueron evacuadas a la mañana para garantizar la seguridad de los trabajadores, luego de que el premier Cissé pidiera públicamente a los militares amotinados abrir un diálogo y frenar el levantamiento.

Pero este llamado no surtió efecto y mientras los militares sublevados anunciaban la detención de los máximos líderes políticos del país, cientos de personas comenzaron a concentrarse alrededor del Monumento de la Independencia, en una plaza en el corazón de Bamako para apoyar el golpe y pedir la renuncia del presidente.

Esa misma plaza ha sido el epicentro de las protestas contra el gobierno desde junio pasado. Los manifestantes acusan a las autoridades de corrupción y haber empeorado la inseguridad.

Las protestas en Mali contra el gobierno llevan varios meses. Foto: AFP

Las protestas en Mali contra el gobierno llevan varios meses. Foto: AFP

Los medios oficiales malienses, que durante horas han retransmitido programas enlatados y de música, sí se hicieron eco del intercambio de disparos en la base de Kati, pero sin hablar de golpe de Estado.

Dado que los golpistas no se han pronunciado públicamente, se desconocen sus intenciones y objetivos, pero su movimiento se produce en un momento de gran inestabilidad en Mali, con constantes movimientos de masas en las calles que exigen la salida del presidente Keita, en el poder desde 2013, y la organización de nuevas elecciones.

La base militar de Kati también tiene un simbolismo especial para la historia política reciente del país.

En 2012, un grupo de oficiales militares se levantó allí y derrocó al entonces presidente Amadou Toumani Touré y generó un vacío del poder en el norte del país que permitió el avance de grupos milicianos islamistas, lo que a su vez hizo que Francia enviara tropas a su ex colonia.

Hoy los soldados franceses siguen allí y París tiene una fuerte influencia política, económica y militar en el país africano.

El canciller francés, Jean-Yves Le Drian, fue uno de los primeros en condenar “con la mayor dureza posible este grave acontecimiento” y llamó a los militares sublevados a “recapacitar”, según el diario Le Monde.

El presidente francés, Emmanuel Macron, en tanto, se comunicó con varios líderes africanos para discutir la situación y apoyó una posible mediación de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), un organismo que advirtió en un comunicado su “rechazo a cualquier cambio político inconstitucional”.

Además de Francia y Cedeao, la Unión Africana y Estados Unidos condenaron el levantamiento militar.

Mirá también

El coronavirus se propaga por África y el continente ya tiene un millón de contagiados
Mirá también

El coronavirus se propaga por África y el continente ya tiene un millón de contagiados

Mirá también

Torturas a manos del hombre fuerte africano favorito de Estados Unidos
Mirá también

Torturas a manos del hombre fuerte africano favorito de Estados Unidos

Fuente: EFE y DPA

CB​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mali

  • África

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

AFIP extiende el plazo para tramitar créditos a tasa subsidiada para pagar salarios

Next Post

Viajó de Neuquén a Córdoba para ver a su hija enferma de cáncer, pero le prohibieron la entrada y lo obligaron a volver

Related Posts

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”
Internacionales

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

16 julio, 2025
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
Internacionales

Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey

15 julio, 2025
Francia prepara un fuerte plan de ajuste fiscal: proponen eliminar feriados y congelar jubilaciones
Internacionales

Francia prepara un fuerte plan de ajuste fiscal: proponen eliminar feriados y congelar jubilaciones

15 julio, 2025
Next Post

Viajó de Neuquén a Córdoba para ver a su hija enferma de cáncer, pero le prohibieron la entrada y lo obligaron a volver

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In