• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: ya hay 17 países de la región interesados en la vacuna que se fabricará en Argentina y México

19 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno asegura tener a 17 países interesados en acceder a la vacuna contra el Covid 19 que está en desarrollo y producirá junto a México, según el anuncio

de la semana pasada efectuado por los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador. Se trata de la vacuna creada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que está en la última fase de pruebas.

Entre estos interesados, que se hicieron oír ante los cancilleres Felipe Solá y Marcelo Ebrard durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que terminó el martes de manera virtual, están entre otros Chile, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Peru, Uruguay y Venezuela. ​Brasil, en tanto, tiene sus propia fabricación de vacuna en danza.

“La vacuna contra el Covid-19 demuestra que la integración de América Latina no solo consiste en unidad política para cuestionar aspectos ideológicos, y tampoco es solo comercio, sino una forma de concebirnos para responder a las demandas de nuestras sociedades”, dijo Solá.

“La vacuna contra el Covid demuestra lo que queremos ser, lo que queremos hacer y lo que estamos haciendo”, expresó el ministro a sus colegas, que aplaudieron el anuncio argentino mexicano de la semana pasada.

Solá participó de la cumbre con el ministro de Salud, Ginés Gonzalez García, y con el influyente jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Cháves. 

AstraZeneca anunció que Argentina y México podrían producir su vacuna AZD1222 a partir del primer trimestre de 2021, si los resultados de la fase 3 (la que se prueba en humanos) son positivos en noviembre. Y el magnate mexicano Carlos Slim dará apoyo económico a través de su fundación para fabricarla en la región.  

Eso generó un largo anuncio frente a las cámaras de la televisión por parte de Alberto Fernández, mientras que en México fue el canciller de Andrés Manuel López Obrador quien dio detalles de la misma. Según el ministro, este proyecto permitirá que la región pueda acceder a la vacuna entre seis meses y un año antes de lo esperado.

Fuentes de la Cancillería en Argentina aclararon que el modo de acceso que tendrá la vacuna a los países interesados todavía no está decidido. No será gratuito, pero buscarán “garantizar el acceso equitativo”, dijeron. Y explicaron que ello refiere a que podrían implementarse créditos, o precios más accesibles que a otros que puedan pagarla. O donaciones, señalaron.

En esta cumbre de la Celac los países de América Latina hicieron un llamado para que la vacuna contra la enfermedad del nuevo coronavirus sea universal y reclamaron con énfasis que “llegue a todos los latinoamericanos sin importar su ideología”.

Por cierto, la Celac es uno de los espacios más cómodos hoy para la política exterior del gobierno de Alberto Fernández. En este participa el régimen de Nicolás Maduro. A lo largo de toda la pandemia se lo oyó al mandatario argentino decir que había que incluir al país caribeño y no aislarlo, como ocurre en organizaciones como Mercosur y Prosur.

Al mismo tiempo, varios países están aliados a China, que tiene también sus propias investigaciones para la presentación de una vacuna.

Beijing prometió US$ 1.000 millones en créditos para que América Latina pueda desarrollar sus vacunas.Argentina también se anotó en este espacio de cooperación con su principal aliado hoy.

Al lunes último, América registraba 11,56 millones de casos confirmados de coronavirus -de un total de 21,5 millones- y 417.695 muertos.

Mirá también

Coronavirus: la OPS advirtió que la cuarentena sin atender la economía y la salud mental "es muy difícil que tenga adhesión"
Mirá también

Coronavirus: la OPS advirtió que la cuarentena sin atender la economía y la salud mental “es muy difícil que tenga adhesión”

Mirá también

Mirá también

Ginés González García adelantó que “entre octubre y noviembre” se sabrá si la vacuna contra el coronavirus es efectiva

LP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

  • Felipe Solá

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Bayern sufría, pero sacó un golazo de la galera

Next Post

El vicepresidente de Brasil desafía a Leonardo DiCaprio a visitar la Amazonia tras sus críticas a Jair Bolsonaro por los incendios

Related Posts

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales
Politica

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

15 julio, 2025
Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro
Politica

A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro

14 julio, 2025
Next Post

El vicepresidente de Brasil desafía a Leonardo DiCaprio a visitar la Amazonia tras sus críticas a Jair Bolsonaro por los incendios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In