• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Episodio inédito: el Gobierno rechazó el sobrevuelo de un avión entre Uruguay y las Malvinas por el espacio aéreo nacional

19 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un inédito episodio que refleja el endurecimiento del reclamo nacional hacia el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, el Gobierno prohibió el sobrevuelo por el

espacio aéreo argentino de un charter especial de una empresa uruguaya que había pedido autorización para volar desde Montevideo a Mount Pleasant.

Concretamente, la Cancillería sugirió que no se lo permitiera y fue la Administración Nacional de Aviación la que comunicó la decisión. 

¿La razón? La empresa y las autoridades habían pedido permiso para hacer esa ruta basada en “razones humanitarias” para que tres isleños que se habían atendido en el Hospital Británico de Uruguay volvieran a sus casas. Pero en la misma aeronave querían embarcar de regreso a la capital uruguayaa entre 22 y 29 pescadores extranjeros -la mayoría españoles- que trabajan en la industria pesquera internacional que opera en Malvinas, y que Argentina rechaza.

Clarín había recibido el lunes información de la agencia Mercopress, desde Montevideo, que el vuelo a las islas pertenecía a la aerolíneas uruguaya Amaszonas. Y que éste tenía previsto salir bien temprano este lunes 17 llevando a los tres pasajeros que había llegado inicialmente para tratarse en el hospital en un vuelo de evacuación sanitaria de las Royal Air Force.Uno un hombre de 80 años y los otros dos una pareja de Santa Elena.

El incidente se enmarca en la nueva política del Gobierno nacional hacia el archipiélago. Esta busca meter más presión en el reclamo de soberanía. En ese tren, el Congreso tiene que tratar el último tramo de la nueva ley de pesca que endurece la multas a quienes pesquen ilegalmente en aguas argentinas. Entre estos están los buques que operen en aguas en disputa, en las Malvinas. 

Por el otro lado, el Gobierno también busca que los isleños acepten una mayor presencia del continente allí. Por ejemplo, como ha dicho el secretario de Malvinas de la Cancillería, Daniel Filmus, que una aerolíneas de bandera nacional vuele a las Malvinas, donde paradójicamente juegan con empresarios chilenos y uruguayos para esquivar a la Argentina.

Lisandro Sabanés, vocero del canciller Felipe Solá, confirmó a Clarín la decisión pero aclaró que no se trata de un vuelo cancelado ni prohibido. “En relación con los pedidos de autorización en cuestión, esta Cancillería no posee objeciones que realizar al vuelo previsto para el día 17/08/20 entre Montevideo y Monte Agradable (por Mount Pleasant), en razón de su carácter humanitario”.

Explicó que respecto al otro vuelo, el de Amaszonas “no hay objeciones a que se produzca el regreso de la aeronave desde Monte Agradable a Montevideo por la misma ruta”. Y agregó: “Esta Cancillería observa que los buques pesqueros LOITADOR (IMO 8512700), de bandera española, y ARGOS FROYANES (IMO 9249398), de bandera de Santa Elena, son barcos que operan en aguas circundantes a las Islas Malvinas y Georgias del Sur. Ambos lo hacen con licencias otorgadas por el ilegítimo “gobierno” en esos archipiélagos”. Y señaló que, “al no poseer licencias emitidas por el Gobierno argentino, realizan actividades de pesca ilegal”. Por otro lado, también dijo que ambos buques habían cometido infracciones reiteradas en lo establecido por el Decreto 256/10, cuya autoridad de aplicación es la Prefectura Naval Argentina.

Y que fue por ello que la Cancillería sugirió a la Administración Nacional de Aviación Civil “no autorizar el vuelo previsto para el 17/08/20 entre Monte Agradable y Montevideo si éste se realiza con el fin de transportar a la tripulación detallada en el último correo electrónico, atento a que no se trata de un vuelo humanitario y contribuye además a las operaciones de pesca ilegal en aguas argentinas”

En paralelo a los cierres de aeropuertos internacionales como un intento de frenar el avance del coronavirus, la empresa Latam dejó de volar a las Malvinas hasta nuevo aviso. Habitualmente, las empresas que operan en las islas utilizan estos vuelos para algunos de sus pescadores, cuando tienen que hacer renovación de planta, o ante alguna emergencia.

Las islas están comunicadas hoy por un avión militar que semanalmente las une con el Reino Unido. Latam está evaluando si vuelve a operar en estas semanas, al menos el vuelo que desde noviembre del año pasado hacía escala una vez al mes en Córdoba en su ruta San Pablo-Mount Pleasant.

Mirá también

Mirá también

De qué lado estaba el demócrata Joe Biden durante la Guerra de las Malvinas

Mirá también

En Malvinas rechazaron el endurecimiento de las políticas de Alberto Fernández hacia las islas y apuntaron contra sus "amenazas"
Mirá también

En Malvinas rechazaron el endurecimiento de las políticas de Alberto Fernández hacia las islas y apuntaron contra sus “amenazas”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Islas Malvinas

  • Uruguay

  • Cancillería Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar

Next Post

Crisis en Venezuela: “No vamos a permitir que el chavismo usurpe el Parlamento”, dice Juan Guaidó

Related Posts

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Next Post

Crisis en Venezuela: "No vamos a permitir que el chavismo usurpe el Parlamento", dice Juan Guaidó

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In