• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las jubilaciones en 2020 suben 4,4 puntos porcentuales en términos reales

19 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hernan Letcher economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

Hernan Letcher economista del Centro de Economa Poltica Argentina (CEPA)

Las jubilaciones habrán avanzado 4,4 puntos porcentuales en términos reales a lo largo del año, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que destacó que esta suba “logra recortar un cuarto de la pérdida de poder adquisitivo” durante el macrismo, que fue de casi 20 puntos.

El trabajo destacó que los haberes registran una mejora adicional “que nadie vio ni cuantificó” a través de la política de medicamentos gratuitos, una medida que “agregó 4% de recuperación real de las jubilaciones mínimas, recomponiendo el poder adquisitivo a través de un ingreso indirecto”, agregó.

El informe precisó que el PAMI logró obtener, además, una fuente de financiamiento extra de $ 60.000 millones en lo que va del año a través del impuesto PAIS.

“Esto significa un proceso redistributivo muy claro desde sectores más pudientes, que acceden al dólar ahorro, hacia los jubilados de menores haberes”, explicó la entidad que conduce Hernán Letcher.

Por otro lado, el informe señaló que al comparar la dinámica salarial con la de las jubilaciones, hasta septiembre 2020 se observa que los haberes jubilatorios lograron ganar poder adquisitivo mientras que los salarios no tuvieron la misma suerte.

“La brecha asciende a 14 puntos porcentuales de diferencia. Dicho de otro modo: en un escenario de retracción de los salarios, las jubilaciones mantienen poder adquisitivo e incluso mejoran su performance”, aseguró.

Por otro lado el CEPA indicó que el incremento jubilatorio debe ser considerado en línea con la evolución de la recaudación, particularmente en la etapa afectada por la pandemia donde se visualiza una fuerte tendencia inversa por una profunda caída de recaudación de ANSES con suba del gasto real en jubilaciones.

“La decisión de no perder poder adquisitivo toma real dimensión al considerar la caída de 10% en la recaudación real de los recursos de seguridad social a junio de 2020. Esto confronta con lo sucedido en los años previos donde la recaudación cayó 19,5% en términos reales y las jubilaciones acompañaron el proceso cayendo casi 15%”, agregó.

Por otro lado, CEPA concluyó que la dinámica derivada de la fórmula de actualización establecida en el Gobierno de Macri (con un atraso de seis meses) provocó que los aumentos determinados por decreto en 2020, en línea con la inflación, quedaran por debajo de los guarismos de la movilidad anterior.

“Esto se modificará en la actualización de diciembre de 2020”, promete el trabajo y agregó que “con la fórmula anterior el incremento ascendería a sólo 4,7%, ya que toma las variaciones de precios de abril a junio de 2020, que computan 5,6% y las variaciones de salarios del mismo período, de sólo 2,5%.

En tanto, si el decreto actualiza los valores según la variación de precios del trimestre previo, sumaría entre 12,2% y 10,5%, si se considera la evolución del REM-BCRA y la evolución ajustada del mismo, “ganándole sustancialmente al valor de la vieja fórmula”, finalizó.

Previous Post

El Frente de Todos apoyó proyecto de rechazo una cautelar por traslado de jueces

Next Post

El Banco Central prometió actuar “con todas sus herramientas” para controlar el exceso de liquidez

Related Posts

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa
Politica

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

12 julio, 2025
Next Post

El Banco Central prometió actuar "con todas sus herramientas" para controlar el exceso de liquidez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In