• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Shell y Puma se sumaron a YPF con la suba de precios de combustibles y Axion los aumentará en breve

19 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las principales compañías que dominan el mercado minorista de combustibles incrementaron hoy en 4,5% promedio sus variedades de nafta y gasoil, mientras que en el Área Metropolitana de la Ciudad de

Buenos Aires (AMBA) la suba fue de 6%, en el marco de un esquema que tiene por objetivo comenzar a ajustar la brecha de precios.

La primera en implementar la suba fue YPF, a la que luego se sumaron Raizem -licenciataria de la marca Shell-, y Puma, mientras que Axion anunció que el nuevo precio estará en sus surtidores en las próximas horas.

El aumento de combustibles llega a todas las marcas.

El aumento de combustibles llega a todas las marcas.

Así, los nuevos valores de referencia de la petrolera estatal que ya rigen en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires son para la nafta súper $56,68; nafta premium Infinia $65,39; diesel $ 52,94 y diesel premium Infinia $61,95.

Si bien en el resto del país hay una gran disparidad de precios, los aumentos de YPF fueron del 3,5% para las provincias del Noroeste, el Noreste y Tierra del Fuego, dónde los incrementos fueron menores, mientras que en el resto del país el alza fue en torno al 4,5%

Como ya es tradición en el sector, el resto de las marcas decidió seguir esta política adoptada por la empresa que domina el 57% del mercado y comenzó a anunciar aumentos porcentuales similares y con variaciones de acuerdo con las regiones del país.

La petrolera Raizem comunicó un aumento de 4,5% promedio en todo el país para sus combustibles, excepto en CABA, donde el incremento es de aproximadamente un 6%.

Así, los nuevos precios para los combustibles Shell serán para la nafta súper $57,68; la nafta premium V-Power $ 66.73; la fórmula diesel $54.99, y el diesel premium V-Power $ 62.99.

Axion -la marca que pertenece al grupo Pan American Energy- no había informado hasta las primeras horas de la tarde los nuevos valores de sus combustibles

Finalmente, la petrolera Trafigura, que opera en el país bajo la marca Puma en sus estaciones de servicio, también decidió acompañar los aumentos decididos por YPF.

Así, Puma tiene dos posicionamientos de precios y dejó con las mismas brechas respecto a la petrolera estatal en al zona metropolitana y el corredor norte hasta la terminal de la localidad bonarense de Campana con 1% más en nafta súper, 1,5% en diesel, y 0,5% para los dos productos premium,

Los precios que se reflejaran a lo largo del día son menores que los de YPF en la zona sur, donde Puma se abastece desde la refinería de Bahía Blanca para toda la región centro y sur, con 1,5% menos en nafta súper, 3% menos en nafta premium y en diesel al mismo nivel.

Las estaciones de servicio respaldan los aumentos de combustibles para reducir atraso de ltimos meses

Las entidades que nuclean a las estaciones de servicio de todo el país coincidieron en destacar la necesidad del aumento de los combustibles instrumentado este miércoles, luego de 8 meses de congelamiento, debido a que permitirá disminuir el retraso que existiría en los precios y a la vez mejorar la rentabilidad de los expendedores.

El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, entendió que a partir del 4,5% promedio en que se incrementaron este miércoles la nafta y el gasoil, al mercado le restaría recuperar un atraso de 7,5% en los precios, de acuerdo a las estimaciones de las petroleras.

“Las compañías, incluso YPF, hablaban de un retraso del 12% en los precios por lo que considerando el aumento de hoy faltaría otro 7,5% para llegar a un punto en que no pierdan, pero esa diferencia no se podrá dar de acá a fin de año”, estimó el directivo de Cecha.

Por el contrario, estimó que para no afectar el resto de los precios de la economías, “va a haber un escalonamiento para acercarse a ese punto de equilibrio” durante lo que resta de 2020 y comienzos de 2021.

Por su parte, la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra) consideró también “necesario el aumento anunciado ayer” por la empresa YPF de 4,5% promedio para todo el país.

Previous Post

Meoni ratificó que se busca reactivar todos los sectores y desarrollar la industria

Next Post

Senado: firman dictamen del proyecto de ley de reforma judicial

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Senado: firman dictamen del proyecto de ley de reforma judicial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In