• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno estudia cambios en el “barril criollo”

21 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno estudia cambios para la producción de petróleo local. El decreto que reglamentó el “barril criollo” -que establece un precio sostén de US$ 45 por barril producido en el país-

establecía una revisión trimestral. El miércoles se cumplió ese plazo y en el Poder Ejecutivo evalúan algunos ajustes con respecto a lo vigente.

Se estudian modificaciones en las condiciones en las que debe cumplirse ese decreto, en los precios y hasta en las obligaciones de las petroleras para seguir los parámetros allí establecidos. Los cambios se están dialogando con la industria y los gobernadores petroleros, y todavía no están decididos.

El reciente aumento en el precio de los combustibles -de 6% en Buenos Aires- descomprimió un poco el conflicto entre refinadoras y productoras. Las refinadoras dicen que no pueden pagar un barril criollo a US$ 45 con los actuales precios de surtidor. Las productoras sostienen que hay suficiente petróleo en el mercado local, sin posibilidades de desabastecimiento.

Con el aumento, el Gobierno logró evitar que el conflicto siguiera escalando. Pero evalúa modificaciones, Por ejemplo, que el precio del barril criollo no sea fijo de US$ 45, sino que se mueva dentro de una banda. También, que podría haber diferentes importes si el petróleo se va a destinar al mercado interno (refinación en combustibles) o a la exportación.

El primer artículo del decreto que fijó el barril “criollo” establecía que todo podía expirar si se cumplían ciertas condiciones internacionales. Por ejemplo, que la cotización del petróleo Brent (la referencia internacional del sector en todo el mundo, salvo en Estados Unidos) estuviera por arriba de los US$ 45 por más de 10 días consecutivos. Si bien hubo oscilaciones que lo ubicaron por debajo en algunas jornadas recientes, la tendencia indica que la posibilidad de acumular una decena de días consecutivos a US$ 45 es alta. En mayo, los commodities energéticos estaban por el piso, pero vienen repuntando.

Después vienen los conflictos entre refinadores y productores, con las provincias de por medio. Los gobernadores quieren cobrar regalías por US$ 45. Los refinadores dicen que no pueden pagar ese precio, porque no logran trasladarlo a surtidores. “Esta resolución no salió por consenso y ahora estamos viendo los resultados“, advierten en el Gobierno.

El Poder Ejecutivo piensa en cómo ordenar esas fricciones y contentar a las partes. Una idea que exploran es una “banda” de precios. Las petroleras que exportan seguirían pagando regalías por US$ 45. Las compañías que le venden a refinadores locales (como Raizen y Trafigura) estarían autorizadas a realizar la transacción por un menor precio. Podría haber un importe de crudo para el mercado local, y otro para operaciones internacionales. La idea no cuenta con pleno consenso, pero es explorada por funcionarios de Energía.

En Neuquén están conformes con el barril criollo porque se revitalizaron las exportaciones. Pero el funcionamiento del mercado doméstico dista de ser idóneo. Las refinadoras amenazan con detener la actividad de sus refinerías, porque no tienen margen. Las productoras, con Vista a la cabeza, las acusan de tener “mucho margen”. El Gobierno escucha todos los argumentos. Pero si logra alguna garantía de las refinadoras de cumplimiento, como que comprarán en el mercado local a un precio que sea fijado en la revisión, avanzarán en esa dirección,

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el dueño de Vista -Miguel Galuccio- pujaron por el “barril criollo”. Solo lograron subir al barco a YPF cuando cambió el CEO y fue nombrado Sergio Affronti. Del otro lado, se opusieron los refinadores, PAE y otros sectores de YPF.

Mirá también

Mirá también

Las petroleras privadas también subieron los combustibles: cómo quedaron los precios de la nafta y el gasoil

Mirá también

Las grandes petroleras europeas se vuelcan hacia la electricidad
Mirá también

Las grandes petroleras europeas se vuelcan hacia la electricidad

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Petróleo

  • Miguel Galuccio

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: reportan 8.225 nuevos casos, la cifra más alta para un día

Next Post

Tras la orden de captura internacional, Pato Cabrera regresará a la Argentina con una condición

Related Posts

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post

Tras la orden de captura internacional, Pato Cabrera regresará a la Argentina con una condición

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In