• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Argentina cae más que otros países y la pregunta es, ¿saldrá pronto?

21 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer el Indec informó el estimador mensual de actividad económica de junio. Es el indicador que replica mejor el comportamiento del PBI, pero con la ventaja de que su

frecuencia es mensual (el PBI trimestral) y por lo tanto pueden hacerse algunos análisis de cómo se ha desempeñado el Producto Bruto de la economía argentina en el primer semestre del año.

En base a datos ya publicados para la primera parte del año (principalmente para los países desarrollados), y en base a estimaciones para países de la región, la pandemia y sus consecuencias parecieron impactar en Argentina por encima del promedio del resto (ver infografía). En el segundo trimestre el PBI cayó 16,5% respecto al primero cuando se lo mide de manera desestacionalizada.

Las caídas que muestran las economías entre abril y junio muestran cómo pegó de lleno el cierre de las actividades, la circulación de las personas y el movimiento de las mercaderías en el mundo. Es llamativo el caso de Gran Bretaña. Y, en menor medida, España. “Son economías donde la actividad del turismo tiene un peso significativo en términos de viajes, hoteles, restaurantes y servicios. Eso se paró todo en el segundo trimestre”, explica Fausto Spotorno, economista jefe de la consultora Ferreres & Asociados.

PBI II Trimestre vs I Trimestre 2020

Entre las economías que menos sufrieron aparecen las de Alemania y Estados Unidos. Ni hablar Japón y Corea. China registra un aumento en el trimestre porque su economía sufrió una caída severa en el período previo ya que el brote de la pandemia empezó a fines de 2019.

“La caída nos posiciona como uno de los peores desempeños a nivel global (aunque tampoco es mucho peor que nuestros vecinos). ¿La diferencia estará en la fuerza del rebote?”, se preguntaba ayer Adrián Yarde Buller, economista jefe del grupo SBS.

Para hallar una respuesta vale tal vez la pena ver qué dijeron esta semana la Reserva Federal (el Banco Central de Estados Unidos) y el Banco Central de la Argentina.

La primera señaló el miércoles que planea mantener los estímulos sobre la economía en 2021 luego de comprar títulos de empresas comprometidas por la recesión y que pasaran de representar US$ 3 billones en sus activos a US$ 7 billones. Además de bajar las tasas de interés a cero, señaló que los planes del gobierno de Washington para impulsar la demanda deben continuar porque el impacto de la pandemia en la incertidumbre de los consumidores se sentirá.

El Banco Central de Argentina, por su parte, en su informe de política monetaria mostró (con toda lógica) una postura totalmente opuesta: el Gobierno debe retirar el impulso a la demanda y el consumo en 2021. “Para el año próximo, una vez superada la emergencia sanitaria se proyecta una fuerte reducción del déficit fiscal primario, ya sin las masivas asistencias extraordinarias a las familias y empresas que caracterizaron lo ocurrido desde abril de 2020”.

Lo que está en juego hacia adelante no es sólo si Argentina se recuperará más o menos rápido que sus vecinos o el resto de los países. Si el consumo equivale a casi el 70% del PBI y los salarios demorarán en recuperar los niveles que tenían desde que empezó a caer la economía (2018), la recuperación será en cámara lenta.

Mirá también

El dólar blue subió a $ 134 tras la razzia del Banco Central contra los coleros digitales
Mirá también

El dólar blue subió a $ 134 tras la razzia del Banco Central contra los coleros digitales

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Actividad Económica

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: violencia extrema entre policías y vecinos de la villa 1-11-14 tras un asesinato

Next Post

Ginés González García dialoga con China para concretar ensayo clínico de una de sus vacunas

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Ginés González García dialoga con China para concretar ensayo clínico de una de sus vacunas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In