• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La frontera con Brasil, el talón de Aquiles de Uruguay por el coronavirus

21 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uruguay es ejemplo en el mundo por su tratamiento de la crisis sanitaria generada por el coronavirus; sin embargo, la frontera seca con Brasil se

presenta como el mayor desafío de este pequeño país de Sudamérica que busca proteger su talón de Aquiles.

Desde que comenzó la emergencia sanitaria el pasado 13 de marzo en Uruguay, hasta este jueves se registraban 1.506 casos positivos (223 aún activos y 41 fallecidos) y en el departamento fronterizo de Rivera (norte) son 36 las personas contagiadas actualmente.

A pesar de que Montevideo sigue siendo el lugar con más enfermos de Covid-19, los ojos de las autoridades están puestos en Rivera y el gobierno de Luis Lacalle Pou decidió llevar allí un laboratorio de PCR para realizar los tests.

Brasil y Uruguay tienen una relación de hermandad especial. Pese a sus diferencias hay una extensa población que forma parte de ciudades divididas únicamente por una plaza, un puente, una calle o incluso un cantero central donde comparten costumbres y hablan el “portuñol”.

Una bioquímica de un laboratorio de Montevideo analiza muestras de coronavirus. Foto: EFE

Una bioquímica de un laboratorio de Montevideo analiza muestras de coronavirus. Foto: EFE

En estos sitios la vida de sus pobladores es compartida y, en muchas ocasiones, trabajan de un lado de la frontera mientras viven del otro y ello acarrea problemas a la hora de controlar una pandemia tan dura como la del coronavirus.

“El flujo de gente que ingresa y gente nuestra que va no se controla porque somos una misma ciudad”, dice a la agencia EFE la intendenta de Rivera, Alma Galup, quien señala que el Gobierno departamental (provincial) intenta disuadir a sus ciudadanos para que no crucen la frontera pero no pueden tomar medidas restrictivas.

Meses atrás hubo un primer brote en Rivera después de que llegara el coronavirus desde la ciudad vecina de Santana do Livramento (Brasil). Desde ahí se extendió la enfermedad pero rápidamente hubo una reacción que, gracias a una serie de medidas fronterizas y al seguimiento epidemiológico de los contagiados, permitió controlar la problemática.

Un nuevo brote

Tras semanas tranquilas, en las que se concretó un acuerdo binacional para tener medidas espejo en ambas naciones y que se reforzara los test PCR (principalmente del lado brasileño cuyo país es el segundo más afectado del mundo por la enfermedad), la enfermedad volvió a Rivera.

El aumento de casos y el riesgo por su posible propagación llevó a las autoridades a tomar medidas entre las que se encuentra el test PCR obligatorio para todas las personas que se hospitalicen en Rivera pero, al igual que desde el inicio de la pandemia, se descarta que haya confinamiento obligatorio.

El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, concurre este viernes junto a autoridades sanitarias a Rivera para seguir de cerca la evolución de los brotes.

“Lo que veo es que esto es más controlado, más lento. Cuando se registró el brote anterior fue una explosión porque se concentró todo en una reunión religiosa y hubo una contaminación muy grande. Ahora es virus comunitario, es decir que prácticamente se registra el hilo epidemiológico y todo tiene sus marcas de origen en Livramento”, señala la intendenta.

Laboratorio volador

Ante el aumento de casos en Rivera, una de las mayores dificultades surgidas fue la demora para procesar las muestras obtenidas de las personas contagiadas. Este problema perjudica el seguimiento epidemiológico y se multiplica cuando los brotes se dan en diferentes sitios.

Debido a ello, el gobierno decidió llevar a Rivera un laboratorio para poder procesar los test PCR en 24 horas y así obtener resultados rápidamente.

El avión Hércules de la Fuerza Aérea fue el encargado de trasladar el martes pasado los elementos necesarios para instalar el laboratorio de la empresa ATGen.

La compañía ya opera en el Laboratorio Tecnológico de Uruguay (Latu) y en el barco Francisco de la empresa marítima rioplatense Buquebús.

“Es un laboratorio estándar de biología molecular. En principio va a ser solo para procesar Covid por PCR. La idea es procesar las muestras de la ciudad de Rivera, en el caso de ASSE (salud pública) como del sector privado y los camioneros que vienen de la frontera”, explica a Efe la bioquímica y directora técnica de ATGen, Sofía Tedesco.

Según señala, el laboratorio tiene capacidad para hacer unos 300 test diarios aunque no se descarta que pueda aumentarse si hay más brotes.

También existe la posibilidad de que, a raíz del acuerdo binacional que mantienen Uruguay y Brasil, ATGen pueda hacer test a la población de Santana do Livramento para que, de esta forma, el control de esta enfermedad sea más efectivo.

Mirá también

Coronavirus en Brasil: los médicos no pueden más tras seis meses de guerra al virus
Mirá también

Coronavirus en Brasil: los médicos no pueden más tras seis meses de guerra al virus

Mirá también

Coronavirus en México: la OMS cuestiona las cifras oficiales y apunta a la falta de pruebas
Mirá también

Coronavirus en México: la OMS cuestiona las cifras oficiales y apunta a la falta de pruebas

Por Federico Anfitti, agencia EFE

CB

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Brasil

  • Uruguay

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Darío Martínez, el neuquino que llega a Energía para delinear el futuro de Vaca Muerta

Next Post

Muerte de Solange y qué dice Córdoba: “Si hacés de la norma una excepción permanente, no hay norma posible”

Related Posts

Corea del Norte lanzó misiles balísticos de corto alcance a días de la gira de Donald Trump por Asia
Internacionales

Corea del Norte lanzó misiles balísticos de corto alcance a días de la gira de Donald Trump por Asia

22 octubre, 2025
Colombia: el Tribunal Superior revocó la condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
Internacionales

Colombia: el Tribunal Superior revocó la condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

22 octubre, 2025
El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo
Internacionales

El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo

21 octubre, 2025
Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Internacionales

Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

21 octubre, 2025
Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina
Internacionales

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina

20 octubre, 2025
Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela
Internacionales

Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela

20 octubre, 2025
Next Post

Muerte de Solange y qué dice Córdoba: "Si hacés de la norma una excepción permanente, no hay norma posible"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In