• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El déficit fiscal crece, se financia con emisión y ahora hará falta un plan

22 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Hacienda informó los detalles de la ejecución presupuestaria del mes de julio de 2020 la cual, al igual que los seis meses anteriores, volvió a computar un resultado

primario negativo que fue de $ 155.524 millones en este séptimo mes. Los ingresos totales cayeron un 18,7% y el gasto primario creció un 11,5%, ambos en términos reales.

Si bien se mantiene la brecha fiscal que implica el hecho de tener ingresos cayendo junto a gastos que suben, el último dato mostró tanto la menor caída real de ingresos registrada desde marzo, como un menor crecimiento interanual del gasto, en comparación con lo que vino ocurriendo desde que inició la cuarentena por el Covid-19.

Es decir que se aprecia un principio de mejoría de la dinámica fiscal. De todos modos, la mejora en la performance de los ingresos de julio estuvo influida por ingresos tributarios extraordinarios, particularmente por bienes personales, internos coparticipados e impuesto PAIS, tributos que compensaron las mermas de los principales recursos nacionales como son IVA, Ganancias y Aportes y Contribuciones.

Por el lado del gasto, todos los principales componentes del mismo redujeron la velocidad a la cual venían creciendo. Prestaciones sociales que fue el componente que más creció, lo hizo a través de una combinación de una caída real en las erogaciones por jubilaciones con un aumento de pagos extraordinarios explicados por los programas IFE y ATP. El apartado de las transferencias a provincias exhibió una caída en términos nominales respecto a los extraordinarios montos girados en los últimos meses. Por su parte, subsidios económicos mantuvo el nivel que se venía observando en los últimos meses.

La dinámica observada y la realidad económica no parecieran mostrar que la desaceleración del gasto fuese a continuar con su tendencia en los próximos meses, mientras que la evolución de los ingresos tributarios sí puede mantenerse debido al empuje que recibe por los impuestos no habituales (como el PAIS) que compensen en parte la baja reacción que están mostrando los tributos tradicionales como IVA y Ganancias. Frente a esto, debe mencionarse que, si bien la dinámica fiscal ha mejorado en julio, se está aún lejos de un escenario de alivio o sostenibilidad de las cuentas públicas para 2020.

Sólo en el mes de julio, el déficit fiscal representó un 0,65% del PIB, por lo que el déficit primario acumulado en los primeros siete meses del año es 3,6% del PIB, y el déficit fiscal (incluyendo intereses) llega al 4,7% del PIB. De hecho, el resultado primario observado en julio se ubicó más cercano a lo esperado en un escenario pesimista que del escenario optimista, aunque dejó prácticamente inalteradas las proyecciones de déficit primario anual que se ubicaría, respectivamente, entre el 8,1% y el 6% del PIB en los mencionados escenarios.

En el actual contexto crítico para las finanzas públicas, que combina una política que implica altas necesidades de gasto junto a una caída de actividad que erosiona los ingresos tributarios, y sin acceso al financiamiento público, surge un dato clave: existe hasta el momento una relación prácticamente uno a uno entre el déficit fiscal nacional y las transferencias del BCRA al Tesoro. Sumando la transferencia de utilidades con los Adelantos transitorios, la asistencia del BCRA al Tesoro totalizó hasta julio $ 1.472.000 millones, siendo récord en términos del PIB (5%). Dicho monto resulta prácticamente congruente con el déficit fiscal acumulado en los siete meses transcurridos de 2020 ($-1.377.000 millones). Frente a los escenarios fiscales de cierre del 2020 mencionados, se espera que esta forma de financiar el déficit con emisión se mantenga por lo menos hasta los límites legales que la carta Orgánica le permite a los adelantos del BCRA, y a las utilidades que todavía queden por distribuir. Sin embargo, esta política claramente no es sostenible, y deberá plantearse la necesidad de visibilizar un plan para absorber en los meses venideros la cantidad nueva de dinero impresa en este contexto.

Mirá también

El Gobierno amplía en $ 3.178 millones el Presupuesto para gastos ligados a la pandemia
Mirá también

El Gobierno amplía en $ 3.178 millones el Presupuesto para gastos ligados a la pandemia

Mirá también

El déficit fiscal alcanzó en siete meses $ 1 billón, un 4% del PBI
Mirá también

El déficit fiscal alcanzó en siete meses $ 1 billón, un 4% del PBI

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Déficit Fiscal

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Mundos íntimos. Mi mamá había estado enferma muchos años, mi papá estaba sano. Pero los dos murieron el mismo día

Next Post

Evo Morales recibió a la CTA Autónoma y se mostró “optimista” de cara a los comicios en Bolivia

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Evo Morales recibió a la CTA Autónoma y se mostró "optimista" de cara a los comicios en Bolivia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In