• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Analizan medidas para mejorar la competitividad vitivinícola y aumentar las exportaciones

23 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno analiza aumentar los reintegros a las exportaciones para el sector vitivinícola.

El Gobierno analiza

aumentar los reintegros a las exportaciones para el sector vitivincola.

El Gobierno y el sector vitivinícola trabajan en un plan para impulsar las ventas en el exterior, con eje en el financiamiento y la posibilidad de adoptar medidas como el aumento de los reintegros a las exportaciones y el fomento de la promoción a partir de la exención del impuesto PAIS que permitan mejorar la competitividad de la cadena.

Así lo acordaron esta semana el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y representantes del sector en una reunión virtual en la que se analizaron las propuestas que presentó la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en el marco de un plan integral del Gobierno para dinamizar la producción.

Tenemos el objetivo de incrementar las ventas de vinos argentinos al exterior y agregar valor en origen.

Con representantes del sector vitivincola, acordamos avanzar en un plan de desarrollo de las exportaciones con eje en el financiamiento. pic.twitter.com/pnf5ukHCu4

Matas Kulfas (@KulfasM) August 18, 2020

“Trabajamos en un plan de desarrollo de las exportaciones del sector vitivinícola, que tiene mucho para crecer, con eje en el financiamiento”, aseguró Kulfas, para quien “en Argentina hoy en la actualidad hay entre seis o siete sectores que rápidamente puede crecer en sus exportaciones y la vitivinicultura estoy seguro de que es uno de ellos”.

“La reunión fue muy positiva, el ministro fue muy receptivo”, afirmó a Télam el gerente general de la Coviar, Carlos Fiochetta, para quien “es muy importante tener un plan específico para las exportaciones vitivinícolas, que generen divisas genuinas, empleo y a su vez contribuyan a la marca país”.

Trabajamos en un plan de desarrollo de las exportaciones del sector vitivinícola, que tiene mucho para crecer, con eje en el financiamiento(A)MATIAS KULFAS(A)(FW)

Según Fiochetta, el objetivo es “retomar la senda de crecimiento que tuvieron las exportaciones vitivinícolas en general hasta 2012; Argentina tiene oportunidad en el negocio vitivinícola, representa entre 2 y 3% del comercio mundial de vino, en el caso del mosto somos el primer exportador, hay un espacio para crecer y aprovechar”.

Por su parte, Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino, destacó “la intención de reactivar la producción por la vía de las exportaciones y afortunadamente ven en la industria vitivinícola una de las posibles cadenas que pueden traccionarlas”, al ser consultado por Télam.

COVIAR y el Ministerio de Desarrollo Productivo avanzan en un plan de promocin de exportaciones ??

Le ms sobre la reunin con el Ministro @KulfasM en nuestro sitio web https://t.co/E9TieBqWya#COVIAR#VinoArgentino#SeguimosTrabajandopic.twitter.com/lSCGwmF8GL

COVIAR (@COVIAR1) August 19, 2020

Sobre una de las propuestas, el aumento de reintegros a las exportaciones, Kulfas admitió como “razonable el planteo”, ya que, consideró, que el actual esquema ha quedado “desfasado” a partir de las medidas tomadas entre 2015 y 2018 y afirmó que “lo estamos analizando con el ministro de Economía, Matías Guzmán, y la AFIP”.

Según Rada, se trata de “algunas propuestas que entendemos pueden tener en el mediano plazo un costo fiscal neutro, que generen ingresos fiscales adicionales iguales a los costos fiscales que puedan representar hoy esas medidas”.

Sobre la propuesta para eximir del impuesto PAIS a los gastos en promoción en el exterior que hagan las empresas vitivinícolas, Kulfas propuso como opción superadora subsidiar 50% de todos los gastos realizados en promoción por las pymes del sector.

Para reducir el costo financiero, Kulfas confirmó que está acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito por US$ 500 millones para el subsidio de tasas de interés para inversiones productivas con un fondo de garantías.

Actualmente la Argentina representa entre el 2 y el 3 por ciento del comercio mundial de vinos.

Actualmente la Argentina representa entre el 2 y el 3 por ciento del comercio mundial de vinos.

Además, Kulfas recordó que recientemente se conformó el Gabinete de Comercio Exterior, con Cancillería y los ministerios de Economía, Agricultura y Ambiente, que tendrá el objetivo de visibilizar y vehiculizar las exportaciones argentinas.

En ese sentido, el presidente de Wines of Argentina, Maximiliano Hernández Toso, dijo a Télam que “es una muy buena noticia, que el Gobierno ponga el foco en las exportaciones, no sólo para el vino, que llegó a un pico en 2012, de US$ 918 millones en vino embotellado, espumante y granel, a los 800 millones de 2019”.

“Esta vocación que ha mostrado el Gobierno en las últimas semanas para poner la exportación como una prioridad es una muy buena noticia”, remarcó Hernández Toso, quien destacó el rol de los vinos como punta de lanza de la categoría de alimentos y bebidas en un programa general de promoción de exportaciones.

En el encuentro, el presidente de Coviar, José Alberto Zuccardi, afirmó que “ayudarnos en la promoción es muy importante, nuestros competidores lo tienen; la Unión Europea les paga a las empresas vitivinícolas el 50% de los gastos en promoción que hacen; y esto es muy significativo y una gran ayuda para posicionar los productos argentinos en el mundo”.

“Un plan de fomento a las exportaciones de productos vitivinícolas tienen una importancia central para toda la cadena y beneficio incluso al productor primario porque ayuda a generar valor agregado, reduce los stocks y tonifica los precios”, afirmaron por su parte desde la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi).

Las partes acordaron volver a reunirse la semana próxima para consensuar las medidas que se implementarán y definir un plan de acción concreto.

Previous Post

Sergio Goycochea se contagió de coronavirus pero llevó tranquilidad: “No tengo ningún síntoma”

Next Post

Andrés Gil Domínguez, miembro de la Comisión Asesora: “Oscar Parrilli terminó ensuciando el espíritu de la reforma”

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Andrés Gil Domínguez, miembro de la Comisión Asesora: "Oscar Parrilli terminó ensuciando el espíritu de la reforma"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In