• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno, ante el desafío de bajar un déficit fiscal récord en un año de elecciones

23 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para los economistas del Gobierno el déficit fiscal bajará el año que viene. La pregunta es, ¿qué margen de maniobra brindará la política para ese objetivo en un año electoral?¿cómo pondrá

el Gobierno plata en el bolsillo de trabajadores y gobernadores?

Muchas de las respuestas estarán en el proyecto de Presupuesto 2021. Pero los economistas del Ministerio de Economía, del Banco Central y hasta Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete, dejan saber cada vez con más énfasis, que el nivel de déficit de este año no es sostenible. Raúl Rigo, secretario de Hacienda, informó hace unas semanas atrás ante en el Congreso, que el rojo total será 10,4% del PBI (8% del PBI sin contar el pago de intereses). Según un trabajo de la Fundación Alem el registro más alto desde la vuelta de la democracia.

El Gobierno buscará dar una señal en lo fiscal. El ministro Daniel Arroyo, le dijo a La Nación que “no hay condiciones fiscales para dar un ingreso universal”. “Hay preocupación en el Gobierno y por eso salen a decir esto”, dice un economista.

La señal que el Gobierno brinde en lo fiscal será clave para aliviar la tensión sobre la brecha cambiaria (80%). Parte la presión sobre el tipo de cambio deriva de la incertidumbre sobre cómo planea el Banco Central absorber los pesos que emitió para financiar la cuarentena y que ahora amenazan con acelerar la inflación. Más del 60% de los precios relevados por la consultora Seido están aumentando arriba del 3% en este mes. La inflación de agosto será más alta que la de julio.

Miguel Pesce esta semana fue explícito sobre la necesidad de implementar una corrección fiscal. “Para el año próximo, una vez superada la emergencia sanitaria, se proyecta una fuerte reducción del déficit fiscal primario, ya sin las masivas asistencias extraordinarias a las familias y empresas que caracterizaron lo ocurrido desde abril de 2020”, señaló el banco en un informe.

Martín Guzmán, por su parte, deberá rendir examen hasta qué punto llega su compromiso con bajar el déficit. La presentación del proyecto de Presupuesto será una primera prueba. Luego llegará una más dura: la negociación con el FMI. ¿Qué esfuerzo está dispuesto a hacer la Argentina para ganarse el aval del organismo y posponer el pago de la deuda lo máximo posible?

La designación del nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, podría ser un indicio que el ritmo al que el Gobierno espera alcanzar el equilibrio fiscal es más lento al esperado por el mercado. Martínez es un crítico de la política tarifaria de Cambiemos y pro subsidios. Y si hay una partida que viene subiendo este año de manera significativa son los subsidios: 100% respecto al año pasado y ya llegan a $ 360.000 millones.

Guzmán querrá monitorear de cerca este rubro, algo que no sucedió en el kirchnerismo donde esa caja estuvo fuera de la órbita de Economía (Energía regresó ahora al ministerio que conduce Guzmán) y pasaba por la agenda del ministro Julio De Vido. Esto último tiene lógica también de cara a la negociación con el Fondo. El funcionario que negocia un plan con el organismo debe tener todos los números bajo su lapicera.

¿Se puede ajustar el déficit en un año electoral? En una de las filminas que mostró Rigo en el Congreso, se advierte un dato interesante: en la última década, en el año en el que más aumentó el déficit primario como porcentaje del PBI fue en el primer semestre fue 2017.

Una baja del rojo ocurrirá automáticamente: habrá gastos que no se continuarán e ingresos que retomarán sus niveles prepandemia, cuenta uno de los economistas clave del Gobierno y agrega que “aún falta saber las magnitudes porque no tenemos la foto final de la salida de la pandemia”.

Si el Gobierno se sentara cruzado de brazos, el déficit fiscal en 2021 disminuiría, ¿pero cuánto? Ricardo Delgado, economista y socio director de la consultora Analytica, calcula que 6 de los 8 puntos del PBI del déficit de este año “son transitorios por el Covid”. Y que ante ese panorama, la alternativa que tiene el Gobierno para expandir la demanda el año que viene sería a través de una caída de la tasa de inflación vía estabilidad cambiaria y señales en lo fiscal. “Esto sí sería expansivo, mantener el poder adquisitivo”.

¿Cuánto puede ser el déficit fiscal el año que viene? “Nuestro escenario base es que el déficit disminuya gradualmente, porque es un año eleccionario. Así, estimamos un déficit primario de 4,5% PBI”, señala el economista Fernando Marull. La mejora vendrá por más recaudación y un menor gasto por la pandemia, aunque cree que el gasto en subsidios y transferencias a provincias se mantendrá.

Según el Estudio EcoGo, el déficit primario pasará de $ 1.969.365 millones a $ 1.514.454 millones. “El gasto público excluyendo las partidas vinculadas a la Covid-19, como el IFE y el ATP, viene desacelerando su ritmo de crecimiento desde el pico de abril”, dice un informe de la consultora.

Mirá también

El déficit fiscal alcanzó en siete meses $ 1 billón, un 4% del PBI
Mirá también

El déficit fiscal alcanzó en siete meses $ 1 billón, un 4% del PBI

Mirá también

Dólar: un camino difícil para el Gobierno en busca de reducir la brecha cambiaria
Mirá también

Dólar: un camino difícil para el Gobierno en busca de reducir la brecha cambiaria

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Guzmán

  • Miguel Ángel Pesce

  • Déficit Fiscal

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El consumo sustentable se duplicó en la Argentina y en Latinoamérica durante la pandemia

Next Post

Alfonsín consideró que el DNU sobre telecomunicaciones es “una medida correcta”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Alfonsín consideró que el DNU sobre telecomunicaciones es "una medida correcta"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In