• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, agosto 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aseguran que el DNU pone en riesgo la calidad de los servicios de telecomunicaciones y la ampliación de la conectividad

24 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La asociación mundial de comunicaciones móviles (GSMA) criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el presidente Alberto Fernández, que declaró “servicio universal esencial” a Internet, la telefonía y

la TV paga, junto con el congelamiento de los precios de esos servicios.

La entidad sostuvo que esas medidas, que “modifican las estructuras de precios en mercados en competencia con una proporción significativa de insumos dolarizados resultan regresivas en materia de inversión en infraestructura digital y nuevas tecnologías”.

En un comunicado difundido este domingo, la Asociación GSM destacó que “las medidas dispuestas en el DNU van en detrimento de la sostenibilidad de las inversiones, justamente cuando el escenario post pandemia nos desafía a construir sociedades y economías más resilientes a través de más y mejor conectividad”.

En este sentido, la entidad global que agrupa a los proveedores y prestadores de servicios de comunicaciones móviles aseguró que lejos de garantizar el acceso a todos los ciudadanos, las disposiciones “ponen en riesgo la calidad de los servicios para el consumidor y la ampliación de la conectividad”, lo que podría redundar en un aumento de la brecha digital.

GSMA destacó también que la “certidumbre jurídica y la previsibilidad a mediano y largo plazo”son ejes fundamentales para la industria de telecomunicaciones, ya que se trata de un sector que requiere de inversiones intensivas de capital todos los años, para garantizar su actualización tecnológica, niveles de calidad de servicio y la competitividad del país.

“La resiliencia con que las redes soportan el aumento sin precedentes en los volúmenes de tráfico y los cambios en los patrones de consumo es resultado de años de inversiones sostenidas en despliegue de infraestructura, espectro y capital humano calificado”, afirmó la entidad, en referencia al papel fundamental que tiene la tecnología para conectar a las personas en un contexto de pandemia y aislamiento social.

La entidad le recordó a las autoridades argentinas el compromiso de los operadores, desde la llegada del virus al país, para “apoyar la conectividad para los sectores más vulnerables, ofreciendo soluciones como opciones de pago flexibles, planes asequibles, el levantamiento de límites al consumo de datos y acceso sin cargo a servicios y sitios web específicos”.

La industria “siempre estuvo a disposición de las autoridades en todas las mesas e instancias de dialogo propuestas”, dijo la GSMA.

Por este motivo, llamó al diálogo. “La necesidad de coordinación es aun más crucial en este momento de emergencia sanitaria, en el que la industria de telecomunicaciones trabajó desde el inicio para garantizar la continuidad de los servicios, velando por la seguridad de sus colaboradores y clientes, y acompañando todas las disposiciones oficiales, incluyendo el congelamiento de tarifas hasta el 31 de diciembre. La GSMA se pone a disposición e invita a reconsiderar el alcance de las medidas anunciadas, en conjunto con todos los actores del sector”, concluyó la asociación global de comunicaciones móviles.

Mirá también

Alberto Fernández justificó el DNU por la falta de conectividad a Internet de los barrios populares porteños
Mirá también

Alberto Fernández justificó el DNU por la falta de conectividad a Internet de los barrios populares porteños

Mirá también

Advierten sobre la abrupta caída de las inversiones en Internet, telefonía y TV paga
Mirá también

Advierten sobre la abrupta caída de las inversiones en Internet, telefonía y TV paga

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Telefonía Celular

  • DNU

  • Internet

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“Lejos está de querer buscar consensos”, respondió tras críticas de Fernández a Macri

Next Post

Venezuela: el régimen de Nicolás Maduro denuncia que Colombia prepara una “agresión” contra el país

Related Posts

En el Gobierno se burlan del nuevo frente de gobernadores y no lo ven como amenaza
Politica

En el Gobierno se burlan del nuevo frente de gobernadores y no lo ven como amenaza

31 julio, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Elecciones 2025: la provincia de Buenos Aires fijó el valor unitario para la impresión de boletas para los comicios de septiembre
Politica

Elecciones 2025: la provincia de Buenos Aires fijó el valor unitario para la impresión de boletas para los comicios de septiembre

31 julio, 2025
Uno de los afectados por $LIBRA arremetió contra los Milei: “Esto fue un plan organizado que salió perfecto”
Politica

Uno de los afectados por $LIBRA arremetió contra los Milei: “Esto fue un plan organizado que salió perfecto”

30 julio, 2025
Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»
Politica

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

30 julio, 2025
Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno
Politica

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

30 julio, 2025
Next Post

Venezuela: el régimen de Nicolás Maduro denuncia que Colombia prepara una "agresión" contra el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In