• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La ONU denunció asesinatos, torturas y detenciones arbitrarias en la represión de las protestas en Bolivia

24 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó que ha documentado “asesinatos, torturas, malos tratos y detenciones arbitrarias” en

target=”_blank”>Bolivia entre el 20 de octubre y el 25 de noviembre pasados durante operaciones de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Treinta personas murieron en disturbios y protestas ocurridas tras conocerse los datos de las elecciones presidenciales que dieron al ahora expresidente Evo Morales como vencedor, un resultado que fue cuestionado y considerado fraudulento por una parte de la población y de la comunidad internacional.

Según las investigaciones del personal de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Bolivia y la información recopilada de primera mano, al menos veinte de esas muertes se produjeron en medio de operaciones destinadas a doblegar las protestas ciudadanas.

“Algunos testimonios indicaron que las fuerzas de seguridad recurrieron al uso innecesario o excesivo de la fuerza contra los manifestantes y utilizaron armas para dispersar a la multitud”, afirma un comunicado de la oficina de Bachelet difundido en Ginebra y que informa de las principales conclusiones de las investigaciones realizadas en su nombre.

Militares y policía se enfrentan a cocaleros partidarios del ex presidente Evo Morales este lunes, en la localidad de Sacaba (Bolivia), en noviembre de 2109. Foto EFE

Militares y policía se enfrentan a cocaleros partidarios del ex presidente Evo Morales este lunes, en la localidad de Sacaba (Bolivia), en noviembre de 2109. Foto EFE

Las autoridades bolivianas siempre han negado que las fuerzas de seguridad utilizaran armas de fuego contra los manifestantes.

Entre los hechos más graves figura el asesinato de nueve personas en manifestaciones en Sacaba (Cochabamba) y de diez manifestantes en Senkata (El Alto-La Paz), de los que han pasado nueve meses y alrededor de los cuales todavía reina la impunidad, lamentó Bachelet.

“Aún no ha habido rendición de cuentas por las muertes en Sacaba y Senkata, ni para la mayoría de las muertes ocurridas en el período cubierto por nuestro informe”, sostuvo.

Otras violaciones documentadas incluyen la detención arbitraria de veintiocho personas en El Alto el 11 de noviembre de 2019, sometidas a torturas y otras formas de malos tratos por parte de la policía.

Asimismo, el personal de Derechos Humanos de la ONU pudo observar a funcionarios públicos y particulares haciendo uso de un lenguaje violento e incendiario, así como violencia verbal y física contra indígenas, evidenciando “un racismo profundamente arraigado”.

En Sacaba, Chapare, Cochabamba, en noviembre de 2019 cuentos de seguidores de Evo Morales tomaron las calles. Foto AFP

En Sacaba, Chapare, Cochabamba, en noviembre de 2019 cuentos de seguidores de Evo Morales tomaron las calles. Foto AFP

Otro motivo de preocupación destacado en el informe es la forma en que funcionarios o personas vinculadas al anterior Gobierno fueron objeto de supuesta persecución judicial.

Ello “pone de relieve las deficiencias de larga data del sistema judicial boliviano, y de ahí la necesidad e importancia de garantizar el debido proceso”, resalta la nota.

Por otra parte, Bachelet expresó su esperanza respecto al acuerdo que allana el camino para celebrar elecciones generales en Bolivia el próximo 18 de octubre, así como el consiguiente levantamiento de los bloqueos por parte de quienes protestaban contra el último aplazamiento de los comicios debido a la pandemia de la COVID-19.

“Insto a los bolivianos a que aprovechen esta resolución pacífica de las últimas tensiones, dada la importancia de que las elecciones transcurran respetando plenamente los derechos humanos”, pidió Bachelet.

Fuente: EFE y ANSA

PB​

Mirá también

Bolivia tendría cinco veces más muertos que la cifra oficial
Mirá también

Bolivia tendría cinco veces más muertos que la cifra oficial

Mirá también

Se agrava la crisis en Bolivia por la fecha de las elecciones: rebelión contra el MAS de Evo Morales
Mirá también

Se agrava la crisis en Bolivia por la fecha de las elecciones: rebelión contra el MAS de Evo Morales

​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Michelle Bachelet

  • Derechos Humanos

  • Evo Morales

  • Bolivia

  • Ginebra

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“¡Gracias Alberto Fernández!”, el irónico tuit de Elisa Carrió contra el Presidente por el cruce con Mauricio Macri

Next Post

Cómo fue el arranque de las Mujeres de Eltrece

Related Posts

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar
Internacionales

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar

15 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Next Post

Cómo fue el arranque de las Mujeres de Eltrece

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In