• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Córdoba hizo con el juzgamiento de La Perla un hecho histórico”, dijo el presidente Fernández

25 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Nación participó del acto vía videoconferencia

El presidente de la Nacin particip del acto va videoconferencia

El presidente Alberto Fernández destacó este martes que “Córdoba hizo con el juzgamiento de La Perla un hecho histórico” en un acto en el que el intendente local, Martín Llaryora, declaró las actas del juicio de la megacausa sobre los crímenes que ocurrieron en ese y otros dos centros clandestinos de detención ilegal como patrimonio cultural de la capital mediterránea.

“Siento que hoy estamos siendo una mejor sociedad, estamos reafirmando el Estado de Derecho y construyendo una mejor democracia”, afirmó el jefe de Estado, en un comunicado difundido por Presidencia, y felicitó a la ciudad de Córdoba porque consideró que la declaración es “algo que los enaltece”.

Fernández recordó que el juicio por los delitos cometidos en La Perla pudo realizarse gracias a que durante el gobierno de Néstor Kirchner, en 2003, el Congreso anuló las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final.

“Nunca olvidé esa historia, porque permite que hoy declaren patrimonio cultural la sentencia que hizo justicia a los responsables de los crímenes más atroces que se cometieron. Y celebro que sea así porque logramos que impere la justicia, simplemente”, agregó el Presidente.

En la ceremonia, el intendente Llaryora recibió de manos del presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Córdoba, Jaime Díaz Gavier, copia de las actas de la sentencia del Juicio de La Perla y material fílmico para que sean guardados en el archivo histórico a disposición de los vecinos.

Siento que hoy estamos siendo una mejor sociedad, estamos reafirmando el Estado de Derecho y construyendo una mejor democracia”

Fernández, además, consideró que “la cultura no es solamente lo que se escribe, lo que se canta, no es solo la poesía, lo que se viste, es también la comprensión de los deberes que tenemos en una comunidad, de las obligaciones, de los derechos, y es también que la Justicia caiga sobre el que delinque”.

“Córdoba hizo con el juzgamiento de La Perla un hecho histórico que hubiéramos preferido que nunca ocurriera, hubiéramos preferido que en la Argentina nunca se secuestrara a nadie, que no se matara, que no se torturara, pero todo eso pasó y todo eso tiene responsables y los responsables han pagado después de haber sido sometidos a juicios donde gozaron del derecho de defensa y que se desarrollaron en un Estado de Derecho”, destacó.

Por su parte, Llaryora afirmó que “la sentencia es una sentencia de vida, de tremenda vida, es un hecho de memoria, es también una pieza única intelectual de los juristas cordobeses, es una sentencia de coraje, no solo de la Justicia, sino principalmente de un pueblo que no afloja, que no se rinde, de las Madres que deambulaban buscando a sus hijos y no se quedaron quietas, de los Hijos, de las organizaciones, de los abogados que se animaron a defender”.

Díaz Gavier, en tanto, afirmó: “Este acto es expresión de un momento feliz de la República, donde las mayorías populares han recuperado a través del voto democrático y a través de sus representantes el gobierno de la intendencia de Córdoba, de la provincia y ciertamente del gobierno de la Nación.”

A lo largo del juicio se repasaron los delitos sufridos por 716 víctimas

A lo largo del juicio se repasaron los delitos sufridos por 716 vctimas

Además, el magistrado saludó al presidente Fernández y le expresó que su participación en este acto “es un testimonio más de una clara conducta de defensa, preservación y cuidado de los derechos humanos”.

La megacausa La Perla, en la que se juzgaron delitos cometidos en los centros clandestinos La Perla, Campo La Ribera y el D2, se tramitó durante tres años y ocho meses y terminó, el 25 de agosto de 2016, con las condenas a prisión perpetua para 28 de los acusados.

Entre los condenados se encontraban el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez, que recibió su decimosegunda condena a perpetua; Héctor Pedro Vergez, Ernesto “Nabo” Barreiro y Carlos Yanicelli.

A lo largo del juicio se realizaron 354 audiencias, se repasaron los delitos sufridos por 716 víctimas, hubo 50 imputados y 281 testigos.

Previous Post

Con clases y milongas por zoom, empieza el Mundial y Festival de Tango

Next Post

Darío Martínez aseguró que el desarrollo energético potenciará la producción y el trabajo

Related Posts

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Next Post

Darío Martínez aseguró que el desarrollo energético potenciará la producción y el trabajo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In