• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Superball y Prode: a falta de torneo local, dos documentales sobre el fútbol

25 agosto, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una diferencia de veinte días, se estrenaron dos originales documentales nacionales que giran en torno al fútbol y comparten un mismo escenario: la provincia de Córdoba. La Superball, de Agustín

Sinibaldi, transcurre en Bell Ville y recorre los vaivenes de un invento argentino: la pelota de fútbol sin tiento, con costuras invisibles y válvula para inflarla. A 200 kilómetros, en la capital provincial, sucedió la insólita anécdota que reconstruye Prode, de Mauro Beccaría.

Por sus ribetes antiheroicos y de épica barrial, la historia de Prode -disponible en Flow– parece inspirada en un cuento de Roberto Fontanarrosa o de Osvaldo Soriano. Pero es real: el domingo 6 de mayo de 1984, Racing de Córdoba recibía a Ferro en el partido nocturno del domingo, el que cerraba la sexta fecha del torneo Metropolitano. Con un detalle: el plantel había jugado una tarjeta al Prode y había acertado los doce partidos previos.

Sólo les faltaba ratificar la cruz que habían puesto en el propio: local. Se habían tenido fe y habían apostado por sí mismos. Es decir que si ganaban, además de los dos puntos que en ese momento se daban por victoria en el torneo, se llevarían el millonario pozo acumulado en el juego de Pronósticos Deportivos.

La película empieza mostrando la actualidad de aquel club del barrio de Nueva Italia, que desde fines de los años ‘70 hasta 1990 supo competir en Primera División y ahora intenta resurgir desde el ascenso. Y después se sumerge en los recuerdos de esa noche increíble, intercalando el resumen de ese partido, con los relatos de Mauro Viale y los comentarios de Enrique Macaya Márquez, con los testimonios de los protagonistas.

Entre el director técnico Pedro Marchetta, el capitán y figura del equipo, Roberto “Pato” Gasparini, y otros integrantes de ese plantel reconstruyen todo el episodio: desde que decidieron jugar la boleta y cómo discutieron democráticamente qué apostar en cada partido, hasta el desenlace triunfante, pasando por cómo fueron viviendo las alternativas del juego esa noche.

El partido tuvo todos los condimentos de una película de Hollywood. Racing iba ganando, pero Ferro se lo empató, y se fueron al descanso 1-1. El árbitro casi echa a Gasparini en el entretiempo, pero lograron convencerlo de que lo perdonara. Y en el segundo tiempo, cuando el poderoso Ferro de Griguol dominaba el juego, el propio Pato metió, de tiro libre, el 2-1 final.

Las imágenes del partido se complementan a la perfección con la narración de los héroes de esa noche y las escenas de Yo gané el prode… ¿y Ud.?, la película de 1973 de Emilio Vieyra, en la que Silvio Soldán -también entrevistado por Beccaría- hacía de sí mismo, como conductor de un programa en torno al Prode. Así, el documental combina suspenso, humor y costumbrismo, y hasta tiene una vuelta de tuerca final que los deja a todos como hermosos perdedores.

Además de la tonada cordobesa y el fútbol, ése es otro punto en común con La Superball –disponible en Cine.ar Play-, que también cuenta la historia de una victoria con sabor a derrota. En 2017, el Congreso declaró a Bell Ville como Capital Nacional de la Pelota de Fútbol gracias a que ahí, en 1931, se inventó la Superval (con esa grafía), que le dio un salto de calidad mayúsculo al principal elemento del deporte más popular.

Hasta ese año, la pelota se cerraba gracias al tiento, una tira de cuero de vaca duro que sobresalía y lastimaba la cabeza de los jugadores al cabecear. Pero tres bellvillenses, Romano Polo, Antonio Tossolini, y Juan Valbonesi, inventaron un balón que prescindía de ese molesto elemento. “Nunca en la historia del fútbol hubo un invento más importante que la costura invisible, por eso declaro a Bell Ville capital mundial de la pelota de fútbol”, dice uno de los entrevistados.

Uno de los costureros que cose a mano pelotas, en "La Superball".

Uno de los costureros que cose a mano pelotas, en “La Superball”.

Los diarios de la época calificaban al trío de inventores -que además crearon el inflador Topoval y la paleta Saquefort- como los “tres Edison criollos”. Además de repasar el nacimiento de la Superval, el documental se va un poco por las ramas al repasar la historia de los clubes de fútbol de la ciudad, el Bell y el Argentino. Luego, con más pertinencia, aborda el devenir de las fábricas de pelotas, una industria que surgió a raíz de aquel invento, supo ser pujante y hoy lucha por sobrevivir.

Espejo de la Argentina, es el cuento de lo que pudo haber sido y no fue. Las multinacionales y la competencia china pusieron contra las cuerdas a las pelotas de origen nacional, que no lograron figurar ni en el Mundial ‘78 ni tampoco consiguieron ganar la licitación para ser proveedoras oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino.

Entre Mario Kempes –el bellvillense más famoso-, el dueño y los empleados de una de las fábricas de pelotas (Dalemás), un nieto de Polo y vecinos emblemáticos van trazando un mapa afectivo del pasado y el presente de la ciudad y, a la par, de su célebre invención. También se muestra el paso a paso de la fabricación de pelotas, que mantiene una asombrosa cualidad artesanal para tratarse de un producto tan masivo.

La vieja pelota con tiento, en una escena de "La Superball".

La vieja pelota con tiento, en una escena de “La Superball”.

Más allá de su emotividad, La Superball deja algunos baches. El más notorio está vinculado a la situación de las costureras y los costureros de pelotas (del “fulbo”), que denuncian precariedad y explotación sin que haya ninguna voz empresarial que dé explicaciones por ese maltrato laboral. Un capítulo que habría merecido más desarrollo y que tal vez amerite otro documental.

Prode

Documental. Argentina, 2019. 63’, ATP. Disponible en Flow.

La Superball

Documental. Argentina, 2020. 68’, ATP. Disponible en Cine.ar Play

SL

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estrenos De Cine

  • Documentales

  • Cablevisión Flow

  • Fútbol Argentino

  • Series Y Películas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Fernández resaltó que la economía “está empezando a moverse” y pidió “no desalentarse”

Next Post

Sager en Puerto Tirol: “Avanzamos en el armado de equipos de trabajo a partir de la decisión política de Fernández y Capitanich de recuperar el tren”

Related Posts

Los Piojos anunciaron la reprogramación de su show en River Plate: cuándo será
Espectaculos

Los Piojos anunciaron la reprogramación de su show en River Plate: cuándo será

13 mayo, 2025
Carmen Barbieri fue internada de urgencia en terapia intensiva
Espectaculos

Carmen Barbieri fue internada de urgencia en terapia intensiva

13 mayo, 2025
Wanda Nara rompió el silencio tras el “Flores Gate” y negó haberse auto regalado rosas blancas
Espectaculos

Wanda Nara rompió el silencio tras el “Flores Gate” y negó haberse auto regalado rosas blancas

12 mayo, 2025
La foto que desató el escándalo: Marianela Mirra mostró su intimidad con José Alperovich
Espectaculos

La foto que desató el escándalo: Marianela Mirra mostró su intimidad con José Alperovich

12 mayo, 2025
Rompió con todos los estigmas de la salud mental: la serie coreana que conquistó a la audiencia de Netflix
Espectaculos

Rompió con todos los estigmas de la salud mental: la serie coreana que conquistó a la audiencia de Netflix

10 mayo, 2025
María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid
Espectaculos

María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid

10 mayo, 2025
Next Post
Sager en Puerto Tirol: “Avanzamos en el armado de equipos de trabajo a partir de la decisión política de Fernández y Capitanich de recuperar el tren”

Sager en Puerto Tirol: “Avanzamos en el armado de equipos de trabajo a partir de la decisión política de Fernández y Capitanich de recuperar el tren”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In