Después de 160 días de cuarentena, Argentina reportó 10.104 nuevos contagios por coronavirus durante este jueves. Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud de la Nación notificó 211 fallecidos
en las últimas 24 horas.
De esta manera por segundo día consecutivo se superaron los 10 mil contagios en una curva que no desciende y que preocupa. Del total de casos, el 63 por ciento pertenece a la Provincia de Buenos Aires (6.402).
El reporte se conoce en medio de rebrotes en el Interior del país, que empiezan a ser cada vez más importantes: eso explica casi el 25% de los casos registrados este jueves.
En cuanto a los 211 fallecidos, son 123 hombres, 84 bonaerenses; 20 de CABA; 1 de Chaco; 7 de Jujuy; 3 de Río Negro; 2 de La Rioja; 1 de Neuquén; 3 de Santa Fe; 1 de Salta; 1 de Tucumán. Y 88 mujeres; 59 en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Entre Ríos; 2 de Neuquén; 3 de La Rioja; 2 de Mendoza; 4 de Río Negro; 1 de Santa Fe y 2 de Jujuy.
Coronavirus en Argentina
Hoy la cifra de nuevos casos confirmados superó los 10.000 en todo el país.
Fuente: Min. de Salud de la Nación Infografía: Clarín
Las regiones con mayor cantidad de positivos de la jornada son la Ciudad de Buenos Aires (1.220) seguida por Santa Fe (471) y Córdoba (363). Superaron los doscientos infectados Jujuy (200), Mendoza (252) y Río Negro (268). Más de cien para Entre Ríos (160), Neuquén (122), Salta (179) y Tucumán (120).
La situación de la ocupación de camas de terapia intensiva en los hospitales todavía se mantiene estable. En el ámbito nacional el porcentaje de camas ocupadas es de 59,2%, mientras que en el AMBA aumenta a 66,6%.
Durante el miércoles fueron realizados 24.237 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.172.811 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 25.846,1 muestras por millón de habitantes.
En tanto en el informe matutino la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, pidió evitar “hablar fuerte, cantar o reírse” sin tapabocas en espacios cerrados, anuncios que retumbaron en las redes sociales.
Podemos reírnos, cantar y bailar, en espacios abiertos y con todos los cuidados.
Si lo hacemos en espacios cerrados, sin ventilación y sin tapabocas, nos exponemos a contagiarnos.
Nuestro compromiso es informar para fortalecer la prevención y los cuidados.
— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) August 27, 2020
“Necesitamos realmente jerarquizar las actividades de más riesgo, las actividades en lugares cerrados, por tiempo prolongado, con personas próximas, sin tapabocas, realizando acciones intensas como hablar fuerte, como gritar, como cantar, como reírse, ni hablar toser o estornudar sin cubrirse a boca con el pliegue del codo: son actividades que por más que la persona que esté con nosotros no tenga síntomas, puede estar incubando el virus, podemos ser parte de la cadena de transmisión”, explicó Vizzotti.
Lo hizo, tras recordar que en el parte del miércoles por la noche se comunicaron más de 10 mil casos de coronavirus en el país, una cifra que crece día a día.
La intención del Gobierno, a través del Ministerio, es la de advertirle a la población los riesgos de los encuentros sociales, hoy restringidos en todo el territorio nacional debido al aumento de contagios de Covid-19.
AFG
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.