• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: la cuarentena sigue hasta el 20 de septiembre y se autorizan las reuniones en espacios abiertos

28 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que la cuarentena contra el coronavirus continuará hasta el 20 de septiembre, aunque indicó que se autorizarán las reuniones en

espacios abiertos.

“En común acuerdo con los gobernadores tomamos la decisión de prorrogar las medidas de cuidado, el aislamiento sanitario, el distanciamiento físico hasta el próximo 20 de septiembre”, indicó.

A través de un video que difundió por las redes sociales, el Presidente indicó que “el Área Metropolitana de Buenos Aires, como sucedió en el mundo y en las zonas más pobladas, es la zona donde ha sido necesario mantener restricciones durante más tiempo”.

“Parece haber allí algunos datos alentadores pero no deben llevarnos a un estado de relajamiento ni de confianza. Estamos muy lejos de haber resuelto el problema”, advirtió.

Autorizan reuniones en espacios abiertos

El Jefe de Estado señaló que también se decidió dar un nuevo paso que consiste en autorizar los encuentros de hasta 10 personas en espacios abiertos.

“Se deberá mantener la distancia de 2 metros y el uso de barbijos. Esto estará vigente en todo el país y será implementado en cada jurisdicción”, detalló.

Seguido, aclaró que se mantiene la prohibición de las reuniones en áreas cerradas. “Allí la posibilidad de contagio se incrementa significativamente”, justificó.

“Con gran unidad social y política, la inmensa mayoría de la sociedad tiene conciencia de los riesgos que implica el Covid-19. Hoy es más necesaria que nunca la responsabilidad personal, que tiene impacto colectivo”, agregó. 

Con gran unidad social y política, la inmensa mayoría de la sociedad tiene conciencia de los riesgos que implica el Covid-19. Hoy es más necesaria que nunca la responsabilidad personal, que tiene impacto colectivo.

Sigamos cuidándonos y trabajando unidos para salvar vidas. pic.twitter.com/ZacWeTHboF

— Alberto Fernández (@alferdez) August 28, 2020

Sin Rodríguez Larreta ni Kicillof

En esta oportunidad, la gran particularidad fue que Alberto Fernández evitó mostrarse en conferencia de prensa con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tal como lo hizo desde que se pusieron en marchas las restricciones el pasado 20 de marzo.

Alberto Fernández presentó la continuidad del esquema de aislamiento mediante un video que grabó tras la reunión que mantuvo con Rodríguez Larreta y Kicillof para definir los últimos detalles.

Según supo Clarín, se trató de un encuentro tenso, en el que el mandatario porteño consiguió que le habiliten bares al aire libre con mozos y la construcción.

El Ministerio de Salud confirmó este viernes 80 nuevas muertes por coronavirus en relación con el último reporte, por lo que son 8.129 las víctimas fatales en el país debido a la pandemia, sobre un total de 380.292 casos confirmados.

Alberto Fernández acordó horas antes con los gobernadores que cada jurisdicción mantendrá o modificará sus medidas de restricción de acuerdo a los escenarios locales de propagación del coronavirus.

Lo hizo durante una videoconferencia en la que participaron Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza), Omar Gutiérrez (Neuquén), Omar Perotti (Santa Fe), Ricardo Quintela (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán).

Luego de dos días seguidos con más de 10 mil casos, en el Gobierno regresó el temor a una disparada en el AMBA pero, sobre todo, se instaló la idea de que la pandemia de nacionalizó.

Se esperaba, entonces, que continúe el esquema de fase 3 con flexibilizaciones pero, en principio, se congelarían por unos días las “aperturas” que planteó el Gobierno porteño.

Mirá también

Take away plus en la Ciudad: buscan "regular actividades que ya se están dando"
Mirá también

Take away plus en la Ciudad: buscan “regular actividades que ya se están dando”

Mirá también

¿La cuarentena existe? Las 10 actividades que prueban que en el AMBA siguen las restricciones
Mirá también

¿La cuarentena existe? Las 10 actividades que prueban que en el AMBA siguen las restricciones

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Cuarentena

  • Coronavirus En Argentina

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Fernández:”Quiero acercar el poder al interior del país y que Dios no atienda sólo en Buenos Aires”

Next Post

El racismo y la brutalidad policial irrumpen en la campaña electoral en Estados Unidos

Related Posts

Insultos y repudio a Federico Sturzenegger en su llegada a La Pampa
Politica

Insultos y repudio a Federico Sturzenegger en su llegada a La Pampa

21 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei

20 octubre, 2025
El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI
Politica

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

20 octubre, 2025
Son Choros nomás: Denuncian que un diputado de La Libertad Avanza usa fondos públicos para financiar a su partido
Argentina

Son Choros nomás: Denuncian que un diputado de La Libertad Avanza usa fondos públicos para financiar a su partido

20 octubre, 2025
Pablo Carro: «Alineamiento con EEUU o autonomía, eso se juega en esta elección»
Politica

Pablo Carro: «Alineamiento con EEUU o autonomía, eso se juega en esta elección»

20 octubre, 2025
El silencio de Karina vale oro. el detrás de cámara, literal mirá como te hacen el verso
Argentina

El silencio de Karina vale oro. el detrás de cámara, literal mirá como te hacen el verso

20 octubre, 2025
Next Post

El racismo y la brutalidad policial irrumpen en la campaña electoral en Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In