
Luego de dos días seguidos con más de 10 mil casos, las alarmas volvieron a encenderse. En el gobierno, regresó el temor a una disparada en el AMBA pero, sobre todo, se instaló
la idea de que la pandemia de nacionalizó.
Con ese menú, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero analizó esta noche en la Casa Rosada cómo seguirá, desde el próximo lunes, la décima estapa del aislamiento en el AMBA.
Cafiero llegó a Balcarce 50 poco antes de las 8 de la moche donde lo esperaban sus pares bonaerense y porteño, Carlos “Carli” BIanco y Felipe Miguel, con los ministros de Salud Ginés González García, Daniel Gollán y Fernán Quirós.
Este viernes, aunque anoche se terminaba de definir cómo y quienes, se anunciará la nueva etapa que para el AMBA continuará el esquema de fase 3 con flexibilizaciones pero, en principio, se congelarían por unos días las “aperturas” que planteó el gobierno porteño.
Queda, todavía, una paritaria mano a mano entre Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta que, a diferencia de los nueve anuncios anteriores, esta vez no tuvieron reuniones bilaterales ni, tampoco, tripartitas.
En esa charla, que será hoy, a las 11.30 en Olivos, servirá para dará el retoque final al esquema. Luego de algunas dudas, fuentes del gobierno confirmaron a Clarín, que Larreta participará del anuncio junto a Fernández y Kicillof, y que se sumarían algunos gobernadores.
El jefe de gobierno delegó, en esta etapa, en Miguel y Quirós las gestiones sobre el manejo del COVID-19 y por eso esta semana no tuvo encuentro ni con Kicillof ni con Fernández.
Hay un argumento político: Larreta evitó, explícitamente, reunirse con Fernández el mismo dia en que el Senado trató la reforma Judicial que su partido, Juntos por el Cambio (JxC) rechazó a libro cerrado desde el principio.
Y un factor sanitario: hasta el miércoles, cuando apareció el informe de los 10.550 casos, la teoría general en Olivos, La Plata y el gobierno porteño era que el AMBA había ingresado en una meseta “con tendencia a la baja”. Y que, por eso, empezaba la etapa con más protagonismo de los gobernadores.
De hecho, Alberto Fernández tuvo una teleconferencia con doce mandatarios, los que gobiernan las provincias con indicadores más complicados.
Allí Cafiero escuchó un informe sobre la situación epidemiológica en las provincias que este jueves aportaron su propio récord: no solo individuales como los 471 casos de Santa Fe sino como “bloque” porque, por primera vez, los datos extra AMBA -es decir, las 22 provincias más el interior bonaerense- aportaron más del 30% de los casos totales.
Con esos datos sobre la mesa, la ciudad pidió seguir con su esquema de aperturas que en esta etapa contempla la autorizaciones de locales gastronómicos con mesas al aire libre. Invoca un dato puntual: salvo el miércoles, que registró el récord con unos 1.600 casos, este jueves bajó a 1200 y se mantuvo en los niveles de las últimas semanas, amesetado.
Algo similar ocurre con el conurbano, que ayer informó 5700 casos, que replica la tendencia de las últimas semanas. Lo que creció, de manera exponencial, fue el interior de la provincia que acumuló unos 700 casos.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.





