• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Frederic denunció penalmente a manifestantes que reclamaron contra la toma de tierras en Mascardi

29 agosto, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Seguridad conducido por Sabrina Frederic presentó una denuncia penal contra los vecinos de Bariloche y Villa Mascardi que participaron de la marcha

de este sábado en reclamo por la ocupación de más de 30 hectáreas y los numerosos ataques que se vienen sucediendo desde 2017.

La denuncia apunta a que quienes se movilizaron y se expresaron en las redes podrían estar incitando a la población a cometer delitos, por lo que la marcha marcaría un “exceso ilegítimo” en sus derechos constitucionales.

Este sábado a la tarde, la caravana de vehículos que se dirigía por la ruta 40 hacia Villa Mascardi fue detenida por la Policía de Río Negro en la entrada del lago Gutiérrez, a unos 10 kilómetros del centro de Bariloche. Un grupo de manifestantes, no obstante, se negaron a retirarse y permanecían este sábado a la noche en la ruta, reclamando contra la ocupación de tierras.

El viernes por la noche, se decidió que la concentración se hiciera en el Centro Cívico de Bariloche para evitar confrontaciones, como finalmente habían convenido los organizadores tras hablar con la gobernadora Arabela Carreras. Sin embargo, un grupo importante de manifestantes –más de unos cien vehículos– igual pretendieron llegar hasta el ACA de la villa, que se ubica a 35 kilómetros de la ciudad.  

El local del Automóvil Club Argentino (ACA) en villa Mascardi. Los manifestantes de Bariloche querían llegar hasta este lugar, pero la Policía no se los permitió. Foto Google Street View.

El local del Automóvil Club Argentino (ACA) en villa Mascardi. Los manifestantes de Bariloche querían llegar hasta este lugar, pero la Policía no se los permitió. Foto Google Street View.

“Vengo a pedirles a los ciudadanos que no se embarquen en ninguna locura”, solicitó el jueves la mandataria provincial a través de los medios locales. Carreras viajó especialmente a Bariloche para desactivar la caravana.

El Centro Cívico se fue poblando de banderas y vehículos que aceptaron permanecer en la localidad. Pero con el correr de la tarde, también varios de esos autos y camionetas se dirigieron al punto donde estaba el resto de la caravana en la ruta. 

“Hay un buen número que quiso seguir adelante y se fue para Mascardi. De todos modos no se va a poder llegar por el control policial, los demás van para el Centro Cívico”, señaló temprano a Clarín uno de los participantes que está en la organización. “Nosotros vamos a ir con la familia, entendemos que otras personas no quisieron adherirse”, señaló otro de los manifestantes que se aprestaba a salir de su casa.

En la caravana detenida por personal policial abundaban las banderas argentinas que flameaban entre los bocinazos. Al no poder continuar, los conductores se bajaron de sus vehículos y conversaban entre sí las alternativas en una jornada caracterizada por el frío -hacen 5 grados- y el viento.

En Mascardi, integrantes de la comunidad estaban esperando a los manifestantes y habían prendido neumáticos en la ruta 40. Ese encuentro finalmente no ocurrió.

“Lo que se buscó fue evitar que la gente llegue, más allá de que están ejerciendo un derecho que es manifestarse. Pero más que nada fue evitar alguna consecuencia o algún hecho de enfrentamiento que pueda ocurrir allá en la zona de Mascardi”, dijo el comisario Gustavo Llanqueleo, de la Regional III, a Noticiero Seis.

Desde el gobierno de la provincia de Río Negro emitieron avanzada la tarde un comunicado justificando el bloqueo de los manifestantes en la ruta 40, una jurisdicción federal.

“La Policía de Río Negro protege a los ciudadanos y ciudadanasfrente a la posibilidad de enfrentamientos con personas encapuchadas en la zona de Villa Mascardi. A pesar de tratarse de jurisdicción y una ruta nacional, la fuerza policial provincial evita la confrontación con personas que actúan de forma ilegal, asolando esta zona encapuchados e identificados con la comunidad mapuche”, indica el comunicado.

“El Gobierno de Río Negro realiza gestiones sistemáticas ante la Nación solicitando la intervención en protección de los ciudadanos y las ciudadanas pacíficas. En numerosas ocasiones, el Gobierno Provincial ha realizado este pedido a Nación en la búsqueda de una solución a la problemática. Es responsabilidad constitucional e institucional del Gobierno Provincial evitar cualquier posibilidad de conflicto entre ciudadanos. Por esto, dando cumplimiento a esta obligación, se dispuso el cierre de la Ruta 40”, agrega.

La gobernadora Carreras fue hasta el lugar del bloqueo por parte de la Policía a tratar de convencer a los manifestantes que vuelvan a la ciudad, pero hasta la noche un centenar de vehículos seguían en el lugar. La mandataria, antes había intentando negociar hasta último momento con los organizadores para desarticular el viaje al ACA. “La veo con preocupación (a la marcha). No porque no sea legítimo acompañar a vecinos de Mascardi. Levantar el tono del conflicto no es una solución”, le habia indicado a radio El Cordillerano. “Hay que distinguir lo que son el 99% de las comunidades que conviven con los vecinos y dialogan con el estado provincial. Hay un grupo puntual y minoritario que absolutamente complica el diálogo”, agregó.

Los manifestantes con la bandera argentina, en la plaza de El Bolsón. Allí también hubo un reclamo contra la ocupación de tierras. Foto Noticias del Bolsón

Los manifestantes con la bandera argentina, en la plaza de El Bolsón. Allí también hubo un reclamo contra la ocupación de tierras. Foto Noticias del Bolsón

Entre los manifestantes que quedaron bloqueados en la ruta 40 se escucharon quejas en contra de la gobernación y la policía rionegrina que, en su visión, les impide manifestarse. Algunos de ellos prendieron fogatas en el medio de la ruta. “Ellos pueden delinquir allí pero nosotros no podemos llegar en una caravana al sector cuando es nuestro derecho”, dijo un manifestante de camino a Mascardi. “Está claro: al Gobierno le preocupa una marcha y no la ocupación de tierras públicas, incendio de casas y ataques a turistas en #VillaMascardi”, escribió en su cuenta de Twitter el legislador provincial del PRO Juan Martín.

Por otro lado, el Sindicato de Guardaparques Nacionales envió el viernes una carta al presidente de Parques Nacionales, Daniel Somma, donde denuncia el “desamparo institucional” y la “falta de garantías laborales” para quienes desarrollan tareas en la zona de Mascardi administrada por el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Desde 2017 la comunidad Lafken Winkul Mapu ha ido anexando más de 35 hectáreas de territorio de particulares y Parques Nacionales. En este marco se registraron más de 30 ataques que incluyen quemas de viviendas, agresiones, amenazas, usurpaciones y robos, entre otras. El 25 de noviembre de ese año murió Rafael Nahuel (22) durante un enfrentamiento entre los militantes mapuches y un grupo de agentes de Prefectura Naval Argentina.

El conflicto en El Bolsón

En El Bolsón este sábado también se convocó a otra marcha en Plaza Pagano y allí se congregaron unas 1.500 personas. Con una enorme bandera argentina, los pobladores cantaron el himno y reclamaron por la ocupación de 60 hectáreas en la Reserva Federal del Mirador del Azul y Cabeza del Indio. El viernes 21, más de 100 personas en representación de 140 familias ingresaron al predio y comenzaron a construir viviendas precarias y cortar árboles.

El caso tomó trascendencia al viralizarse un video del intendente, Bruno Pogliano, reclamando la presencia de Gendarmería Nacional para desocupar los terrenos. El gobierno nacional envió este jueves a 22 agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para custodiar la Reserva Forestal e impedir el ingreso de nuevas familias y materiales de la construcción.

Pero este sábado a la madrugada, un vehículo de la PSA fue apedreado por desconocidos, que le ocasionaron rotura de vidrios. Es una combi que traslada a los agentes. Según se informó, están analizando las cámaras de seguridad de la zona para detectar a los agresores.

Bariloche. Corresponsal

Mirá también

Toma de tierras en El Bolsón: quién es quién entre las 140 familias que ocuparon una Reserva Forestal
Mirá también

Toma de tierras en El Bolsón: quién es quién entre las 140 familias que ocuparon una Reserva Forestal

Mirá también

Los herederos de Jones Huala vuelven al ataque en la Patagonia
Mirá también

Los herederos de Jones Huala vuelven al ataque en la Patagonia

AS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mapuches

  • Bariloche

  • Arabela Carreras

  • Río Negro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Alberto Fernández habló con Sebastián Piñera para celebrar el fin del cobro por el servicio de roaming

Next Post

John Ikenberry: “Donald Trump es una mala noticia para América Latina”

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

John Ikenberry: "Donald Trump es una mala noticia para América Latina"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In