• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La bolsa porteña subió 4,84% y acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaron hasta 10,7%

29 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La atención del mercado estuvo focalizada en el vencimiento del plazo para que los tenedores de títulos emitidos bajo legislación extranjera confirmen el ingreso al canje con el que

la Argentina intentará mejorar su perfil de deuda, y del cual los analistas privados estimaron una alta aceptación de la operación.

Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, aseguró a Télam que el desafío está en hacer cumplir la Cláusula de Acción Colectiva (CAC) para que se pueda lograr una reestructuración “sin holdouts, arrastrando a los que no entren”.

“En los bonos Globales eso es más sencillo porque los umbrales de la CAC son menores. Se requieren dos tercios de adhesión total para un conjunto de series, con un mínimo de 50% por cada una para poder activar las CAC. Tomando series de bonos en forma individual, se requeriría un 75% de aceptación”, indicó.

La economista dijo que para los bonos Par y Discount -entregados en el canje de 2005- se requiere un porcentaje de adhesión mayor, del 85% para un conjunto de series, con un mínimo de dos tercios por cada una. En este último caso, tomando series de bonos en forma individual, se requiere un 75% de adhesión.

“El mercado está descontando que el canje será exitoso, tanto éste como el deuda bajo ley local que también tendrá aceptación alta (el sector público tiene un 45% de los bonos), y además grandes fondos de inversión ya confirmaron la aceptación”, finalizó la especialista.

Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, estimó a Télam que el cierre del canje local -cuyo período de aceptación termina el martes por la mañana- estará por arriba del 90%, al tiempo que calculó que el cierre internacional “será muy bueno, aunque lo importante será cuántas CACs se van a ejecutar”.

El economista pronosticó que ambos canjes serán un éxito y si “alguna CAC queda afuera, el Gobierno puede extender en particular ese bono o abrirlo más adelante para terminar de cerrar el canje”.

A su turno, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, resaltó que espera una adhesión en los (títulos) globales de 82-85%, activando CACs, y en los indentures 2005 menor al 75%.

“En los bonos bajo ley argentina, todas las series, Letes, Bonar, Dollar Linked, estarán en un piso de 85-87% y un promedio de 93-95% entre la etapa temprana y tardía”, detalló.

Para Mazza, es un nivel de adhesión dentro de lo esperado a nivel nacional, dado que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el BCRA son tenedores de las de la mitad de todas las series, otro tanto tienen los bancos y los Fondos Comunes de Inversiones.

“Lo más difícil está en los retails que seguramente muchos quedarán afuera por desconocimiento del canje. Los brokers además no podemos de forma compulsiva meterlos en el canje, el Ministerio (de Economía) deberá instruir, para los títulos bajo ley local, cómo se sigue para la gente que no entró post 15 de septiembre”, explicó.

En cuanto al mercado accionario, la bolsa porteña cortó hoy una racha de cinco caídas consecutivas con una suba de casi 5%, aunque en el balance semanal retrocedió 2,14%.

Los mejores desempeños de la jornada correspondieron a las acciones de Grupo Supervielle (12,05%); Banco Francés (11,83%); Sociedad Comercial del Plata (9,19%); Banco Macro (7,73%); y Mirgor (7,57%).

En sentido contrario, las pérdidas fueron para Grupo Financiero Valores (-1,32%), y BYMA (-1,07%).

Por su parte, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de alzas lideradas por Banco Supervielle (10,7%); Corporación América (10,4%); Banco Francés (8,7%); Cresud (8,4%), y Grupo Financiero Galicia (7,1%).

Las pérdidas fueron registradas por Mercadolibre (-1,9%); Telecom Argentina (-1,1%); e IRSA Propiedades Comerciales (-0,5%)

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cerraron prácticamente sin variaciones, y en el punta a punta semanal avanzaron entre 0,30% y 1% en promedio para toda la curva.

La deuda en moneda local dejó alzas de entre 0,40% y 2% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters.

En el balance semanal los títulos CER ganaron entre 0,10% y 0,70% para el tramo corto y en el tramo largo cayeron entre 1,3% y 3,5%; mientras que los floaters treparon entre 0,40% y 1,4%.

Así, el riesgo país avanzó 0,1% hasta los 2.147 puntos básicos, dejando valores similares a los del viernes pasado.

Previous Post

El canje de deuda cerró con una amplia adhesión, según fuentes del mercado

Next Post

Difunden los protocolos para la vuelta de la gastronomía al aire libre y la construcción privada

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Difunden los protocolos para la vuelta de la gastronomía al aire libre y la construcción privada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In