• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno anuncia la masiva aceptación del canje de deuda: la oposición no irá al acto

30 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A casi nueve meses del inicio del gobierno de Alberto Fernández, hoy se cierra uno de los capítulos centrales en el comienzo de su gestión: el del canje de deuda bajo

legislación internacional. Habrá acto en el museo del Bicentenario pero la oposición, que fue invitada, decidió no asistir según confirmaron Cristian Ritondo y Mario Negri.

En el Gobierno preparaban ayer los detalles para hacer el anuncio este lunes por la tarde de los resultados oficiales: hasta ahora en el mercado barajaban una aceptación superior al 90%, dato que es celosamente guardado en los pasillos oficiales.

Con ese porcentaje adhesión se activan las “cláusulas anti buitres”. Mediante estas, como se alcanzan determinados umbrales de participación (incluidos en los contratos de los bonos reestructurados), todos los bonistas terminan con sus bonos intercambiados, por lo que el canje sería total.

La intención oficial es que esta tarde, en torno a las 17 y desde el Museo del Bicentenario (que está al lado de Casa Rosada), el Presidente de a conocer los resultados acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Tras esa presentación, el viernes 4 de septiembre será el turno de la operatoria en sí: ese día se concreta el intercambio virtual de los papeles.

En el Gobierno saben que haber logrado el acuerdo de deuda con los bonistas (principalmente, con los grandes fondos de inversión liderados por BlackRock) es importante y un triunfo político. Pero reconocen que no es suficiente para que la economía argentina vuelva a encaminarse.

De hecho, el tema de la suba de los dólares financieros (del contado con liquidación, en particular) y el ensanchamiento de la brecha cambiaria con el dólar oficial preocupó en las últimas semanas, aunque cierto alivio se sintió frente al achicamiento de los últimos días, que habrá que ver ahora si es duradero. Y será uno de los primeros frentes a resolver, evalúan analistas (ver nota aparte).

No obstante, para los próximo cinco años, de acuerdo a los cálculos del Gobierno, el canje total implica un alivio de deuda deUS$ 42.500 millones, nada despreciable dados los desafíos a afrontar en una economía que venía afectada por dos años de recesión y más de 10 años de inflación elevada, y que fue impactada por el coronavirus.

Además del canje de deuda bajo legislación extranjera, también avanza el que se lleva a cabo según ley argentina: en ese, según publicó Clarín, la aceptación hasta el viernes era de un 83%. El propio Guzmán había dicho a este diario que esperaba para ese tramo una “masiva participación”.

El plazo para ingresar en el caso del canje local se extiende hasta el 1 de septiembre, en el período de aceptación temprana (que implica que inversores reciben un valor mayor en el intercambio), pero sigue hasta el 15 de septiembre.

El otro aspecto que comenzó de manera formal el miércoles pasado fue la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Tras el diálogo entre Alberto Fernández y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, empezaron los intercambios a nivel técnico entre el staff del organismo y los funcionarios argentinos.

No obstante, en el Gobierno evalúan que la negociación llevará varios meses y ven como plazo máximo llegar a abril del año próximo con el acuerdo sellado. La intención oficial es refinanciar el préstamo que había conseguido Mauricio Macri, de los que la Argentina recibió US$ 44.000 millones de capital.

Pero como el FMI no “refinancia” en el sentido estricto, lo que se hace es pactar un nuevo préstamo con el cual que paga el anterior. Claro que más allá de cómo se lo califique, lo que se consiga no estará exento de condicionalidades. Estas dependerán del tipo de préstamo (dentro del menú de opciones del FMI), pero también de qué pueda negociar el Gobierno argentino en relación a si serán metas fiscales y monetarias a seguir o si incluirán reformas del tipo más estructurales.

Mirá también

Tras la peor semana del coronavirus, Alberto Fernández busca instalar una agenda "positiva" con tres actos
Mirá también

Tras la peor semana del coronavirus, Alberto Fernández busca instalar una agenda “positiva” con tres actos

Mirá también

Deuda en dólares: el Gobierno anunciaría un canje total, por el 100% de los bonos
Mirá también

Deuda en dólares: el Gobierno anunciaría un canje total, por el 100% de los bonos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

  • Alberto Fernández

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una bombera de la Federal mató a uno de los tres ladrones que quisieron asaltarla cuando iba a trabajar

Next Post

Diego Schwartzman debuta junto a otros argetinos en el US Open

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Diego Schwartzman debuta junto a otros argetinos en el US Open

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In