• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alberto Fernández dijo que la Argentina cumplirá con el FMI pero “sin más sacrificio” de la gente

31 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Fernández

Alberto Fernndez

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la Argentina cumplirá sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras despejar el horizonte de deuda

con los acreedores privados, pero aseguró que esta nueva negociación también tendrá como premisa “no pedirle a la gente más sacrificios”.

Así lo resaltó el jefe de Estado al anunciar esta tarde el cierre del proceso de canje de deuda por US$ 66.300 millones emitidos bajo legislación extranjera, por el cual Argentina tendrá un alivio en los pagos de US$ 37.700 millones en los próximos 10 años.

Tal como estaba previsto, tras esta instancia con los acreedores privados, el país avanzará en un proceso para discutir con el FMI un nuevo programa que permita reestructurar los vencimientos de corto plazo asumidos por la gestión del expresidente Mauricio Macri por unos US$ 44.000 millones.

“Hoy despejamos la deuda con los acreedores externos”, afirmó Fernández al encabezar el acto de anuncio en el Museo del Bicentenario junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, oportunidad en que reseñó un diálogo que mantuvo con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Sobre ese diálogo, el mandatario citó: “le recordé lo que hicimos con Néstor (Kirchner); le dije ‘nosotros vamos a cumplir con ustedes pero deje que lo hagamos a nuestro modo'”.

“Lo que no vamos a hacer es pedirle a nuestra gente más sacrificio porque nuestra gente ya no está en condiciones de hacer más sacrificio”, aseveró Fernández, al reiterar el mismo compromiso planteado durante la negociación con los bonistas, cuyo proceso finalizó ayer con un éxito del 99%.

El Presidente reiteró que un futuro acuerdo debe contemplar la necesidad de la Argentina de “crecer, producir, exportar, acumular reservas y después pagar”.

“Suena raro, pero Kristalina Georgieva también ayudó mucho a que la Argentina encuentre este resultado y uno debe agradecer el esfuerzo que hizo hasta aquí”,reconoció Fernández en el tramo de su discurso que dedicó a la futura negociación con el organismo multilateral.

La semana pasada, el Gobierno solicitó formalmente al Fondo el inicio de las consultas para “acordar un nuevo programa” con el organismo “que suceda al cancelado y descarrilado acuerdo stand by firmado en 2018”.

El pedido se hizo a través de una nota oficial enviada a Georgieva, luego de que el presidente Fernández mantuviera una comunicación telefónica con la directora gerente del organismo, de la que también participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.

El FMI concedió en el segundo semestre de 2018 al gobierno de Mauricio Macri un préstamo por US$ 57.000 millones, de los cuales desembolsó US$ 44.000 millones, debido a que el presidente Alberto Fernández, una vez electo y antes de asumir, rechazó a fines del año pasado los tramos que restaban otorgarse.

.

Previous Post

Guzmán destacó la adhesión “masiva” al canje y dijo que permitirá sentar la base para el desarrollo

Next Post

El Índice de Salarios subió 0,6% en junio y acumula un incremento de 14,2% en el primer semestre

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El Índice de Salarios subió 0,6% en junio y acumula un incremento de 14,2% en el primer semestre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In