• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno anunció que logró reestructurar el 99% de la deuda bajo ley extranjera

31 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno anunció este lunes que la adhesión al canje de deuda bajo ley extranjera fue del 99%.​ El ministro de Economía, Martin Guzmán, fue el encargado de hacer

el anuncio formal en un acto encabezado por Alberto Fernández, donde también estuvo la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“En los últimos días se han trabajado las condiciones de una oferta que tuvo una aceptación masiva por parte de nuestros acreedores”, comenzó Guzmán, quien luego precisó: “Hoy tenemos que el 99% de la deuda pública bajo ley extranjera ya a quedado reestructurada y esto se condice con una adhesión total del 93,55% que, por obra de las clausulas de acción colectiva, eleva el porcentaje reestructurado al 99%”.

En este sentido, resaltó que “esto pone a Argentina hoy en una situación muchísimo más sana y más sólida a aquella que se enfrentaba el día 10 de diciembre de 2019”.

Por su parte, el Preside destacó que “hoy tenemos la tranquilidad de que no hemos traicionado esa confianza. Hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas”. 

“Como explicó el Presidente el día 10 de diciembre del 2019 cuando asumimos el gobierno nos pusimos como objetivo inmediato tranquilizar a la economía Argentina, poder restaurar condiciones para encarrilar a Argentina en un proceso de desarrollo inclusivo, dinámico y que se pueda sostener en el tiempo, poner a Argentina de pie y poder mantener a Argentina de pie”, resaltó el funcionario en el acto en el Museo del Bicentenario.

Quien además señaló que Argentina avanzó “en resolver el default virtual en que estaba Argentina buscando consensos, fuimos de la mano con el Congreso para tener un acuerdo que nos permita restaurar la sostenibilidad, compromiso que pudiéramos sostener y cumplir”.

Guzmán también adelantó que el 15 de septiembre enviarán al Congreso el proyecto de ley de presupuesto y enfatizó que “el presupuesto va a mostrar la visión de que en un contexto de recesión profunda, el Estado va a jugar un rol decisivo para generar políticas de crecimiento de las exportaciones y políticas de crecimiento de la producción”.

“Va a incluir números concretos, el déficit fiscal al que se apunta debe ser lo suficientemente grande para impulsar la economía y debe estar lo suficientemente contenido para financiar lo que tenemos, apuntamos a un déficit fiscal primario de alrededor del 4,5 por ciento del PBI”, destacó el ministro.

En cuanto a las negociaciones con el FMI, Guzmán sostuvo que “a partir del año 2018 Argentina tomó 44.000 millones de deuda con el FMI para restaurar al confianza en los mercados. pero la realidad fue distinta, Argentina no pudo acceder al mercado de crédito para pagarle al FMI y hoy no hay como pagarle”.

“Hoy buscamos un acuerdo para refinanciar esa deuda y tener más tiempo para recuperar la economía y generar la capacidad de pago. El acuerdo se va a enviar al Congreso para su aprobación, algo que no se ha hecho nunca, está alineado con la idea de cuidar a la Argentina”, añadió.

Y reclamó que “nunca más se de esta situación que un Gobierno determinado tome deuda basado en expectativas y que luego le queda como problema a la sociedad argentina que paga con menos empleo y más pobreza. Esto no tiene que volver a ocurrir.”

Por su parte, Fernández cuestionó que en el proceso de negociación “se mezclaban intereses externos, intereses internos porque escuchábamos voces que decían ‘hay que arreglar rápido; los que nos decían ‘si no resolvemos esto de inmediato la Argentina va a caer en default, negando que la Argentina ya estaba en default”.

“Argentina quedó en default en enero del 2018 cuando los mercados le dijeron no le prestamos más plata a la Argentina. Y fueron dos años de luchar contra la mentira, de hacerles entender a la Argentina que estábamos en default, encerrados en ese laberinto, que nosotros sabíamos cómo podíamos salir y que tenían que confiar en nosotros”, agregó.

Mirá también

Para economistas, tras el canje es clave reducir la brecha cambiaria
Mirá también

Para economistas, tras el canje es clave reducir la brecha cambiaria

Mirá también

El Gobierno anuncia la masiva aceptación del canje de deuda: la oposición no irá al acto
Mirá también

El Gobierno anuncia la masiva aceptación del canje de deuda: la oposición no irá al acto

AFG

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Deuda Externa

  • Martín Guzmán

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Belocopitt dijo que esta de acuerdo con el aporte extraordinario “si el dinero se gasta bien”

Next Post

Venezuela: Nicolás Maduro “indultó” a diputados opositores presos y exiliados

Related Posts

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
El Gobierno intenta “recuperar” sumas por jubilación y pensión cobradas “indebidamente” por Cristina Kirchner
Politica

El Gobierno intenta “recuperar” sumas por jubilación y pensión cobradas “indebidamente” por Cristina Kirchner

7 noviembre, 2025
Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180
Politica

Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180

7 noviembre, 2025
Next Post

Venezuela: Nicolás Maduro "indultó" a diputados opositores presos y exiliados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In