• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno extendió el programa de Precios Máximos

31 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno nacional prorrogó la vigencia del programa de Precios Máximos que lanzó en marzo pasado, con la llegada de la pandemia del coronavirus a la Argentina.

data-adtype=”inread”/>

De acuerdo a los lineamientos de la Resolución 254/2020, aparecida este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior extendió hasta el 31 de octubre el plan, que vencía este martes.

“Precios Máximos” fue implementado el 20 de marzo, cuando las autoridades advirtieron “aumentos generalizados en el precio de venta de productos” alimenticios y de higiene y cuidado personal, justo en el inicio de la cuarentena por coronavirus.

En aquella oportunidad se retrotrajeron los precios a los vigentes al 6 de marzo pasado.

Incluye más de 2.000 productos, vendidos en hipermercados, supermercados minoristas y mayoristas, minimercados, almacenes y autoservicios. Los artículos afectados pueden consultarse en la página oficial de “Precios Máximos”.

Esos valores de referencia se mantuvieron hasta el 15 de julio. Entonces, ante los reclamos por aumento de costos que no se podían trasladar al precio al consumidor final, el Gobierno permitió aumentos de entre el 2 y el 4,5 por ciento en los rubros contemplados en la normativa.

La nueva resolución señala que, “en un contexto de emergencia sanitaria extendido en el tiempo”, se registró una suba significativa de la demanda de bienes de consumo esencial.

Por eso, advierte, declara “imperativo salvaguardar el bienestar del pueblo argentino” y asegurar el acceso a esos bienes “en condiciones razonables, justas y equitativas”.

Así, el Ministerio de Desarrollo Productivo renovó el plazo del programa, que puede seguir siendo extendido de acuerdo a la evolución del Covid-19 en la Argentina.

Además, intimó a las empresas a llevar la producción “hasta el máximo de su capacidad instalada” y a evaluar medidas para “asegurar su transporte y provisión”.

En una entrevista con Clarín, Daniel Funes de Rioja –vicepresidente de la UIA– indicó que en la industria existen “ahogos en la estructura de costos”, con variaciones que oscilan entre el 20 y el 30 por ciento.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Precios

  • Últimas Noticias

  • Boletín Oficial

  • Secretaría De Comercio

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Argentina lanzó con éxito el Saocom 1B desde una base en Estados Unidos

Next Post

En ocho meses, el coronavirus infectó a más de 25 millones de seres humanos

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

En ocho meses, el coronavirus infectó a más de 25 millones de seres humanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In