• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno prevé invertir el doble en telecomunicaciones que la gestión de Cambiemos

31 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El vicepresidente del Enacom dijo que esperan que "el sector privado invierta lo mismo o más"

o más””/>

El vicepresidente del Enacom dijo que esperan que “el sector privado invierta lo mismo o ms”

El Gobierno nacional prevé duplicar las inversiones en el sector de las telecomunicaciones con respecto a la gestión anterior, confirmó hoy el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López.

“El sector público invertirá en estos cuatro años de gestión al menos US$ 532 millones en comunicaciones, con lo que vamos a duplicar lo invertido por la gestión de Cambiemos”, precisó López en declaraciones a Télam.

Esos recursos serán invertidos por la empresa estatal Arsat, especialmente destinados a la nueva etapa de la red federal de fibra óptica (Refefo); a la recuperación y ampliación de la televisión digital terrestre (TDA); y a la política satelital, que incluye la construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite de comunicaciones en banda Ku.

Además, López dijo que esperan que “el sector privado invierta lo mismo o más”, al disertar durante un encuentro organizado por la Escuela de Gobernanza de Internet (Argensig).

La inversión y la estructura de costos de las empresas serán los parámetros que tendrán en cuenta las autoridades regulatorias para definir los futuros aumentos de precios de los servicios de internet, TV paga y telefonía, después del 1° de enero del 2021, según se precisó.

Sobre el particular, las discusiones sobre los futuros aumentos comenzarán en octubre próximo, puntualizó López.

En tanto, mañana continuarán las discusiones con las asociaciones de consumidores, y el miércoles con las grandes empresas de la industria, por la reglamentación del decreto que declaró servicio público esencial y en competencia a la la telefonía móvil, TV paga e internet, que comenzaron la semana pasada con las cooperativas y pymes.

Respecto de los precios de los servicios, el congelamiento dispuesto por el mismo Decreto 690/2020 hasta el 31 de diciembre próximo no requiere reglamentación alguna, indicaron desde el Enacom.

Según el informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, los precios de los servicios de telefonía tuvieron subas superiores a la inflación en el período 2015-2019, mientras que fueron inferiores a la inflación en 2012-2015 y en lo que va del 2020.

Entre 2012 y 2015 el Indice de Precios al Consumidor tuvo un incremento de 143,3% mientras que los servicios telefónicos aumentaron 87%; en tanto, en 2015-2019 se invirtió la relación y mientras el IPC subió 289,6%, los precios del sector aumentaron 373,5%.

Entre diciembre pasado y julio de este año, siempre según datos del Observatorio, la inflación alcanzó el 13,7% y los precios de los servicios telefónicos fue por 5,4%.

Previous Post

Extienden hasta el 31 de octubre los precios máximos para 2.300 productos

Next Post

Chodos: “El Presupuesto no se conversa con el Fondo, es el Presupuesto del Gobierno“

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Chodos: “El Presupuesto no se conversa con el Fondo, es el Presupuesto del Gobierno“

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In