• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En ocho meses, el coronavirus infectó a más de 25 millones de seres humanos

31 agosto, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

El cementerio de Flores abre sus puertas después de más de 150 días
Cavan tumbas en los cementerios de Chacarita y Flores para los muertos por Covid-19

Más de

25 millones de casos del nuevo coronavirus fueron registrados en el mundo desde su aparición en China en los últimos días de diciembre de 2019. Actualmente, gran parte de los infectados se cuentan en Estados Unidos y Brasil, donde la pandemia se cobró más de 120.000 vidas, y en India, que este domingo batió el récord mundial de contagios en un día. Desde la aparición de Covid-19, se notificaron al menos 25.085.718 casos y 843.778 muertes.

Casi 4 de cada 10 contagios se registraron en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados, con 5,9 millones (182.808 decesos) y 3,8 millones de casos (120.828 fallecimientos) respectivamente. El país vecino cruzó el domingo el lúgubre umbral de los 120.000 muertos. A diferencia de Europa y Asia, donde el virus golpeó con fuerza y luego disminuyó, en Brasil avanza a un ritmo lento y devastador, afirma Christovam Barcellos, investigador de la prestigiosa institución científica Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

“Brasil es único en el mundo. Desde el inicio de la pandemia, su curva ha sido diferente a la de otros países, mucho más lenta”, dijo. “Ahora se ha estabilizado, pero a un nivel muy peligroso: alrededor de 1.000 muertes y 40.000 casos por día. Brasil todavía no ha pasado el pico”, agregó.

La pandemia superó las 800.000 víctimas mientras crece el temor a la segunda ola

Desde que el virus irrumpió en el país, la crisis se volvió una cuestión política. Y mientras el presidente, Jair Bolsonaro, condenó la “histeria” en torno al virus y atacó a gobernadores y alcaldes que impusieron medidas de aislamiento social, los expertos coinciden en que la falta de un mensaje coherente de los líderes brasileños es responsable del fracaso del país en aplanar la curva.

Al otro lado de la cordillera de los Andes, en Chile, se alcanzó este domingo los 409.974 casos, luego de reportarse 1.966 nuevos contagios en las últimas 24 horas, cifra que se ubica dentro de la media de las últimas semanas. En la capital, Santiago, bares y restaurantes -solo al aire libre- y otros negocios no esenciales podrán abrir en varios de los barrios más pudientes, confirmaron este domingo las autoridades sanitarias, dando un paso adelante en el desconfinamiento de la capital, más de cinco meses después de los cierres causados por la pandemia.

Récord mundial en India

Al otro lado del Pacífico, Asia, primer epicentro de la epidemia, vuelve a ser la región del mundo donde se han contabilizado más nuevos casos en los últimos siete días (570.819), de los cuales más de 8 de cada 10 infecciones se registraron en India. El domingo, el segundo país más poblado del planeta con 1.300 millones de habitantes, anunció haber registrado 78.761 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, un nuevo récord mundial. El anterior récord fue el 17 de julio en Estados Unidos, donde se declararon 77.638 nuevos contagios.

La pandemia, que ha golpeado las grandes urbes como Bombay o Nueva Delhi, se está cebando ahora en las ciudades menos importantes y en las zonas rurales. Estas cifras fueron anunciadas al día siguiente de una nueva flexibilización del gobierno de las restricciones en vigor desde marzo, una medida que busca relanzar la economía del país, paralizada por la crisis sanitaria.

La vacuna del coronavirus debería ser diferente en hombres y mujeres

En cambio, otros países que habían conseguido contener la propagación del virus, están volviendo a imponer medidas frente a nuevos brotes. En Corea del Sur, este domingo se endurecerán las restricciones en la región de Seúl, donde vive la mitad de la población.

En Europa, las cifras de contagios se han disparado en España, Francia, Italia y Alemania. Para intentar frenar las infecciones, que se están multiplicando con el fin de las vacaciones estivales, las autoridades han impuesto nuevas consignas sanitarias, como el uso generalizado de la mascarilla o el límite en reuniones sociales. Estas medidas desataron un movimiento de protesta y el fin de semana miles de manifestantes contrarios a portar mascarillas tomaron las calles en varias ciudades.

DS

Previous Post

El Gobierno extendió el programa de Precios Máximos

Next Post

Sergio Berni: “Todas las noches impedimos 2 o 3 tomas de terrenos”

Related Posts

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
Next Post

Sergio Berni: "Todas las noches impedimos 2 o 3 tomas de terrenos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In