• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán envió dos señales: déficit fiscal de 4,5% en 2021 y el aval del Congreso con el FMI

31 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Además de haber anunciado la aceptación masiva al canje de deuda, el ministro Martín Guzmán envió dos señales con intenciones de reducir la incertidumbre, en la presentación que hizo esta

tarde en el Museo del Bicentenario.

Por un lado, que se irá hacia un déficit fiscal primario (antes del pago de intereses de deuda) de 4,5% del PBI el año próximo y, por el otro, que buscará aval del Congreso de lo que se negocie con el Fondo Monetario Internacional.

La intención de ir hacia un déficit fiscal primario de 4,5% en 2021 marca que si bien se seguirán atendiendo ciertos gastos en la post pandemia, se buscará converger hacia cuentas equilibradas comenzando ya el año próximo, pese a ser uno electoral.

No obstante, para el mercado ese 4,5% puede tener sabor a poco: es que a fines de 2019 el resultado fiscal terminó en 0,4% del PBI y, si bien 2020 arrancó con ciertos en cambios en pos de seguir en un sendero de cuentas equilibradas, por la pandemia del coronavirus este año el rojo primario trepará hasta un 8% del PBI.

“El déficit fiscal primario al que se apunta tiene que ver con la idea de que tiene que ser lo suficientemente grande como para poder tener la capacidad de impulsar a la economía, pero también tiene que estar lo suficientemente contenido en función de cuál es la capacidad de financiar lo que tenemos”, reconoció Guzmán en el acto, acompañado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

Para Matías Rajnerman, de Ecolatina, el 4,5% de déficit fiscal para 2021 es un número alto, pero que inevitablemente implicará algo de ajuste en un año electoral. “Entiendo que es para reducir incertidumbre y presiones cambiarias, pero que a la vez puede quedarse corto; creo que el mercado esperaba un poco más”, razonó.

Federico Furiase, de EcoGo, interpretó que es un número razonable “dado el contexto de pandemia , el punto de partida y que comienza un año electoral con la economía en recesión”.

“Obvio que al mercado le hubiese cerrado un déficit más bajo y quizás eso hubiese sido mejor en términos de inflación futura. La clave será convencer que se busca alcanzar el equilibrio en 2023 en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo para que ese déficit se financie principalmente en el mercado local de capitales y con los bancos y menos con emisión monetaria”, añadió.

La otra señal que envió Guzmán es que buscará el aval del Congreso en lo que se negocie con el Fondo Monetario Internacional. Mencionó que lo que se busca con el organismo es conseguir un nuevo préstamo para repagar el anterior tomado bajo la gestión de Mauricio Macri, por unos US$ 45.000 millones. 

“Esto lo vamos a hacer de frente a la sociedad, no a las espaldas. De hecho, la intención del gobierno nacional es enviar el acuerdo al que se llegue con el FMI al Congreso para su aprobación, que es algo que no se ha hecho nunca y está totalmente alineado con la idea de cuidar a la Argentina y de ir generando condiciones al país para inmunizar al país de los problemas de endeudamiento insostenible”, aseguró el ministro.

Las negociaciones con el FMI comenzaron la semana pasada con el llamado telefónico entre Alberto Fernández y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y con el envío de una carta al organismo de pedido del nuevo programa, que fue firmada por Guzmán y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

“La realidad fue muy distinta a la que se postulaba. No hubo un shock de confianza, Argentina no pudo acceder a créditos para pagar al FMI y hoy no hay como pagarle al FMI. Así que lo que buscamos es tener un nuevo acuerdo que nos dé el financiamiento justamente para pagarle al mismo Fondo”, señaló Guzmán en el acto de hoy.

Mirá también

El Gobierno anunció que logró reestructurar el 99% de la deuda bajo ley extranjera
Mirá también

El Gobierno anunció que logró reestructurar el 99% de la deuda bajo ley extranjera

Mirá también

El dólar blue bajó $ 135, en medio de la volatilidad de los dólares financieros
Mirá también

El dólar blue bajó $ 135, en medio de la volatilidad de los dólares financieros

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

  • Déficit Fiscal

  • Fondo Monetario Internacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La denuncia del estilista Fabio Cuggini: “A mi primo le iban a dar 700 lucas por mes por ser el peluquero del Presidente”

Next Post

Boca separó del plantel a Sebastián Villa hasta que se expida la Justicia

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Boca separó del plantel a Sebastián Villa hasta que se expida la Justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In