• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“La riqueza de la sociedad está dada en el desarrollo de educación, ciencia y tecnología”

31 agosto, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández destacó hoy el lanzamiento del satélite Saocom1B, que despegó desde Cabo Cañaveral, y afirmó que la “riqueza de las sociedades está dada en el

desarrollo de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología”.

Desde la residencia de Olivos, donde siguió el despegue junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, el Presidente planteó que “estos proyectos son maravillosos y deben enorgullecer a todos los argentinos”.

Al dirigirse por videoconferencia a los científicos del Centro de Control de Misión en el Centro Espacial de Conae, en Córdoba, y del Invap, en Bariloche, Alberto Fernández resaltó que Argentina es “uno de los 10 países que son capaces de poner en órbita satélites como este”.

El Presidente reseñó que el Saocom1B “no es un satélite más” sino que “permite conocer muchas cosas de nuestro suelo y prever lo que tenemos que hacer para optimizar nuestros esfuerzos”, como “medir la salinidad y movimientos de la tierra, los glaciares, el agua y los ríos”, entre otras capacidades.

El mandatario consideró que esas aptitudes resultan “centrales para aquellos que se dedican a la producción agropecuaria, y que tanta riqueza acercan a las Argentina”.

Tras destacar que el Gobierno puso en marcha este plan en 2007, sobre el final del mandato del entonces presidente Néstor Kirchner, Fernández dijo estar “orgulloso” de que esta iniciativa sea llevada a cabo por “científicos argentinos”.

“La riqueza de las sociedades está dada en el desarrollo de la educación, el conocimiento, la ciencia y tecnología”, planteó.

En referencia al gobierno de Mauricio Macri, el mandatario lamentó “cuánto perdió Argentina” cuando el Ministerio de Ciencia y Tecnología “pasó a ser una secretaría y los científicos fueron impulsados a dejar el país y buscar otros rumbos, en un ámbito donde eran destratados y maltratados”.

“Cuando veo a estos científicos de pie, trabajando, emocionados y abrazándose, porque ven que su labor tuvo sentido, digo ‘Qué bien hace la Argentina en invertir en toda esta gente, porque toda esta gente es futuro para la Argentina'”, subrayó.

Además, Fernández señaló que el lanzamiento debe “llenar de orgullo en medio de una pandemia compleja, con todas las dificultades”, e insistió en la importancia de que el Estado “invierta en educación, ciencia y tecnología”, porque, dijo, “así vamos a crecer como sociedad y como país”.

Del seguimiento de la actividad en Olivos también participó la gerenta de Observación de la Tierra de la Misión SAOCOM en la CONAE, Laura Frulla.

El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado hoy a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, y tiene entre sus objetivos medir la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.

La información brindada ayudará, mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la CONAE, a que los productores agropecuarios sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol.

También brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos y permitirá realizar pronósticos de inundaciones, elaborar mapas de riesgo de incendios y proveerá datos sobre el desplazamiento de glaciares.

Durante los primeros días en órbita, la comunicación con el satélite se realizará con el soporte de estaciones terrenas ubicadas en Noruega, Kenia, Antártida, Islas Kerguelen, Perú, Estados Unidos, con las cuales hay acuerdos de cooperación, y con las dos estaciones de la red de CONAE en la Argentina, una en Córdoba y otra en Tierra del Fuego.

Previous Post

Biancucchi, sobre Messi: “Creo que en el Manchester City encajaría bien”

Next Post

La Ciudad despierta culpa, pero el Conurbano bonaerense parece que no

Related Posts

Elecciones 2025 EN VIVO: La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia

21 octubre, 2025
Estafa cripto: piden la detención de Novelli y Terrones Godoy e identifican una billetera electrónica clave vinculada a Davis
Politica

Estafa cripto: piden la detención de Novelli y Terrones Godoy e identifican una billetera electrónica clave vinculada a Davis

21 octubre, 2025
La Libertad Avanza espera un resultado “digno” mientras la campaña entra en tiempo de descuento
Politica

La Libertad Avanza espera un resultado “digno” mientras la campaña entra en tiempo de descuento

21 octubre, 2025
Insultos y repudio a Federico Sturzenegger en su llegada a La Pampa
Politica

Insultos y repudio a Federico Sturzenegger en su llegada a La Pampa

21 octubre, 2025
Parque Uriburu: tras casi 15 años de abandono, exigen plantar cien árboles para subsanar el lugar
Politica

Parque Uriburu: tras casi 15 años de abandono, exigen plantar cien árboles para subsanar el lugar

21 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei

20 octubre, 2025
Next Post

La Ciudad despierta culpa, pero el Conurbano bonaerense parece que no

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In