• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para economistas, tras el canje es clave reducir la brecha cambiaria

31 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canje de deuda concentró buena parte de las energías en los primeros meses de la gestión del Frente de Todos. Pero con este complejo tema cerrado, no todo es color

de rosas en el plano económico: el dólar, la reactivación post pandemia y la negociación con el Fondo Monetario Internacional delimitan el escenario y marcan nuevas prioridades en la agenda.

Uno de los temas que mayor preocupación concentró en las últimas semanas fue el dólar: con un ensanchamiento de la brecha cambiaria que osciló en torno al 80%, los economistas consultados coinciden en que es una de las prioridades a resolver.

Guido Lorenzo, director de LCG, lo marcó y cree que quizá se pueda descomprimir a través de venta de bonos del Banco Central, aunque cree que pueda tener solo efectos transitorios estas medidas.

Tras eso, identifica que la discusión del Presupuesto 2021 y la negociación con el FMI van a ser centrales. “Es donde va a aparecer el verdadero plan, que es lo que se reclama al Gobierno. Hasta ahora se presentan medidas aisladas, con un enfoque más de abajo hacia arriba”, describió.

Sobre el aspecto del dólar, Miguel Kiguel de Econviews y ex secretario de Finanzas, identificó que bajar la brecha es muy importante para acumular reservas. “Hasta marzo era de 25% – 30%, y el Central ganaba reservas. No alcanza con reestructurar la deuda. Es importante despejar la incertidumbre sobre el déficit fiscal y cómo se financia”, entre otras cuestiones, mencionó.

En esa línea se vuelve fundamental el Presupuesto para el año próximo para el cual “la base es el programa con el FMI, ya que puede dar el marco, va a dar consistencia y entender en qué dirección se está yendo”, agregó.

Tanto Lorenzo como Kiguel coinciden en el tipo de programa con el FMI que creen buscará el Gobierno. “Van a ir por un stand-by, parecido a lo que hizo Macri, a tres años, con metas en lo fiscal, monetario y cambiario”, sostuvo Kiguel.

Para la inflación, pronostica que va a subir un poco por arriba del nivel actual, pero que tampoco se desbocará. “La demanda está muy frenada por la cuarentena. En cuanto la economía empiece a funcionar, va a haber impacto. Será parecido a lo que hubo en 2019, pero no veo una hiper. El Central, con todas las limitaciones que tiene, viene emitiendo menos”, identificó.

Para Ricardo Delgado, economista de Analytica y ex funcionario en el Ministerio del Interior a cargo de Rogelio Frigerio, es clave para la macroeconomía saber cuándo estará disponible la vacuna para poder levantar las restricciones.

“El acuerdo con los bonistas es una gran noticia. Lo que hay que cambiar ahora es calmar la brecha en el dólar. ¿Cómo? Dando señales como la de la negociación con el FMI a la que se suma otra muy importante que es la fiscal, que va a contener el Presupuesto”, describió, a lo que añadió la posibilidad del Central de vender bonos para achicar la diferencia en el dólar.

Los tres sectores que identificó como prioridades a estimular son “la cadena agroindustrial, porque aporta dólares; el energético, incluido Vaca Muerta, porque traen dólares de inversiones extranjera; y la construcción, en particular la privada, porque permite generar empleo”.

Mirá también

El Gobierno anuncia la masiva aceptación del canje de deuda: la oposición no irá al acto
Mirá también

El Gobierno anuncia la masiva aceptación del canje de deuda: la oposición no irá al acto

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Pandemia

  • Dólar Hoy

  • Fondo Monetario Internacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El misterio Salvador Altamura: de mejor amigo a sospechoso de su desaparición

Next Post

Por menos actividad y asistencia crediticia los cheques rechazados vuelven a los niveles pre-pandemia

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Por menos actividad y asistencia crediticia los cheques rechazados vuelven a los niveles pre-pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In