• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por menos actividad y asistencia crediticia los cheques rechazados vuelven a los niveles pre-pandemia

31 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aún con las penurias que todavía atraviesan tantas empresas, y el alivio apenas parcial que supone el inicio de la reapertura de la economía, la cadena de pagos, que había quedado

dislocada con la cuarentena, se fue normalizando aceitada por el crédito subsidiado e iniciativas para mantener a las Pymes a flote.

Así, la cantidad de cheque rechazados cayó del máximo alcanzado en abril de 11,8% del total (600.000 cheques), a 1,1% en julio, el último dato que acaba de publicar el Banco Central, lo que supone 45.000 cheques rebotados por no tener fondos.

En lo que concierte a los montos involucrados, en abril, el mes de mayor deterioro, se rechazaron 7,8% del total, equivalente a casi $ 35.000 millones. En julio, en cambio, con un peso del 1,2% sobre el universo de cheques compensados, la cifra no llegó a $ 6.000 millones. 

La normalización fue progresiva a partir de abril, partiendo de un porcentaje de cheques rechazados de apenas 0,8% en febrero en lo que hace a cantidades y del 0,7% en materia de montos.

Pero estamos ya en los niveles pre-pandemia que marcaron toda la segunda mitad del 2019. Si miramos un año atrás, por ejemplo, julio de 2019, los números son muy parecidos: 1,2% en cantidades y 1% en montos. 

Con la crisis sanitaria irrumpió además un nuevo fenómeno, alimentado por las limitaciones del contexto. Hoy la participación el e-cheq o cheque electrónico es de 25% ($ 110.400 millones), cuando en abril, apenas cuatro meses atrás, era del 5%. 

Desde el Banco Ciudad explican: “Creamos líneas específicas, a tasas promocionales, para asistir al pago de haberes y para recomponer capital de trabajo, que incluyen el descuento de cheques y los préstamos amortizables con período de gracia que cubre toda la etapa de menor actividad por la cuarentena obligatoria”.

Y aclaran que del total de créditos otorgados, cerca del 80% son líneas creadas por la propia entidad, que se complementan con las iniciativas del BCRA. 

Un punto clave fue la flexibilización de requisitos. “Para lograrlo, incorporamos numerosas líneas con aval de sociedades de garantía recíproca ampliando la accesibilidad a muchas micro y pequeñas empresas que de otra manera no podrían financiarse a través del sistema financiero”.

Para los sectores más afectados, por ejemplo los comercios con actividad no esencial, el banco tiene préstamos a tasa fija del 12%, a 24 meses y con un amplio período de gracia, y una línea para el descuento de documentos a 90 días con una tasa fija del 15%.

En el Banco Provincia recapitulan: “En lo que va del año unas 8.400 Pymes accedieron a financiamiento especial por más de $ 37.500 millones, a través de unos 124.000 préstamos con tasas que rondan el 24% anual. Alrededor del 20% de estas empresas fueron nuevos clientes“.

“El reciente lanzamiento del descuento de e-cheq a través de la Banca Internet Provincia (BIP) ya es una de las opciones más utilizadas, con tasas del 22% en pesos para los cheques de hasta 90 días y del 24% para los plazos de 180 días”, apuntan.

En Banco Hipotecario hacen hincapié en lo crucial que fue la velocidad de reacción. “A los tres días de anunciada la cuarenta tuvimos a toda nuestra fuerza de venta conectada desde sus casas y eso fue todo un diferencial y una contención para nuestros clientes“.

“Ahora acabamos de lanzar (Pyme Pack), un paquete para Pymes que cuenta con alianzas de servicios que le pueden generar ahorro en algo tan importante como la cobertura de salud de sus empleados, optimizar sus cobranzas y administrar sus flujos de ventas con tarjeta. Además ofrece servicio de pago de haberes con beneficios para los empleados, y una bonificación del 100% de la comisión de mantenimiento mensual”, comentan.

No son tiempos tampoco para quedarse atrás en la innovación digital que exige la coyuntura. La entidad comenta que incorporó la posibilidad de pago a proveedores con e-cheq sin límite de cantidades, también conocido como “emisión masiva”. Con un click, se emiten múltiples cheques.

Mirá también

En julio el 62% de las fábricas produjo 25% menos que antes de la pandemia
Mirá también

En julio el 62% de las fábricas produjo 25% menos que antes de la pandemia

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cheque Electrónico

  • Pymes

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Para economistas, tras el canje es clave reducir la brecha cambiaria

Next Post

Massa, sobre el conflicto en Río Negro: “El Estado tiene que hacer cumplir la ley”

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Massa, sobre el conflicto en Río Negro: "El Estado tiene que hacer cumplir la ley"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In