
El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, resaltó hoy la importancia de hallar y fortalecer los ámbitos públicos y privados de capacitación y generación de espacios de diálogo para ofrecer respuestas a la formación continua.
El funcionario nacional formuló esos conceptos al encabezar con los ministros de Trabajo y Educación, Claudio Moroni y Nicolás Trotta, la primera reunión de la Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua, a la que calificó como “un nuevo ámbito institucional de diálogo orientado a la formación profesional”.
La Comisión que tiene como principal objetivo dar lugar a un ámbito institucional orientado a la formación profesional de los trabajadores y trabajadoras, contó también con la que participaron de representantes de organizaciones de trabajadores como la CGT y la CTA, y de empresarios como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), y la Confederación Argentina de la mediana empresa (CAME), entre otras.
“Estamos cumpliendo y avanzando en dinámicas que vienen ya instauradas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tienen que ver con la capacitación permanente y con el derecho que tienen las trabajadoras y las trabajadores del país de generar herramientas de conocimiento que les permitan crecer en su proyecto de vida y en su proyecto laboral”, afirmó Cafiero, según se informó oficialmente a través de un comunicado.
Moroni aseguró en la ocasión que exponer un mecanismo de trabajo en el que confluyan el Estado, los representantes de los trabajadores y de los empleadores, “es una muestra de que el diálogo social que impulsa el Gobierno es posible”.
Trotta se pronunció por la articulación de todos los sectores laborales y productivos para recuperar un país que viene de “una realidad de recesión económica y de pérdida de empleo entre 2017/19, en especial en la industria”.
La Comisión Tripartita de Formación Profesional y Continua, que preside Moroni, es una instancia de consulta para construir los consensos necesarios para el diseño, formulación, evaluación y planificación del Plan de Formación Continua. Trabajo explicó en un comunicado que está integrada de forma permanente por representaciones de sindicatos, de empleadores y del Estado nacional.
Los funcionarios coincidieron hoy en la necesidad del diálogo social entre los sectores laboral y de la producción para garantizar el derecho a la formación.
“La Comisión tiene por objeto la construcción de consensos para el diseño, planificación y evaluación de las políticas públicas, líneas de acción y programas que integran el Plan de Formación Continua de la cartera laboral”, dijo Trabajo.
En el encuentro participaron entidades patronales como la CAC, Camarco, CAME y la UIA; las sindicales CGT, CTA y CTA Autónoma; el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cafiero indicó además que desde Jefatura de Gabinete también se viene trabajando en el ámbito del Instituto Nacional de Administración Pública, en articulación con las universidades.
Explicó que esa “coordinación entre los sectores del conocimiento, los trabajadores, y los ámbitos público y privado” permite “darle forma y volumen a la comisión y generar espacios de encuentro y discusión”.