• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dos ex policías ecuatorianos del gobierno de Rafael Correa pidieron refugio político en la Argentina

1 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos ex funcionarios ecuatorianos bajo el gobierno de Rafael Correa solicitaron refugio político en la Argentina, pudo confirmar Clarín este lunes. Y ambos ya están en el país.

Uno de ellos es el ex agente de inteligencia Raul Chicaiza, que testificó por un secuestro cometido durante la administración de Correa y otra es Diana Falco, también policía. Ambos estuvieron presos por ese caso y quedaron bajo el sistema de protección de víctimas de testigos al recuperar la libertad en 2019.

Chicaiza fue uno de los sentenciados por el secuestro del activista político Fernando Balda. El hecho ocurrió en Colombia, en el 2012. Balda era un opositor a Correa  y por su secuestro un tribunal de la Corte Nacional de Justicia condenó a nueve años de prisión al exsecretario de Inteligencia Pablo Romero. 

Al mismo tiempo, como reveló Clarín a mediados de agosto, María de los Ángeles Duarte Pesantes, exministra de Obras Públicas de Correa, entró a la Embajada argentina en Quito y desde allí está pidiendo asilo. Pesantes está sentenciada en primera instancia por corrupción en Ecuador. Y según las autoridades argentinas se la alberga allí “por razones humanitarias”.

El ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano le reclamó al canciller Felipe Solá por Duarte Pesantes. Pero el ministro argentino actuó con cautela y no respondió en público.

Fuentes del gobierno argentino señalaron a Clarín que mientras que con Duarte Pesantes la situación permanecía igual, con e evaluaría la situación de Chicaiza y Falco. Ambos fueron procesados y pasaron pocos meses en prisión tras pasar a ser cooperantes de la justicia como testigos protegidos.

Rafael Correa está condenado en Ecuador y vive exiliado en Bélgica. Foto: AFP

Rafael Correa está condenado en Ecuador y vive exiliado en Bélgica. Foto: AFP

El gobierno de Alberto Fernandez y el de Lenin Moreno no tienen vínculos. El presidente argentino y su vicepresidenta Cristina Kirchner han reivindicado varias veces su amistad con Correa -que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017. Lo consideran una víctima de una persecución política jurídica conocida como el “lawfare”.

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador​ ratificó una condena de ocho años de prisión por un delito de cohecho y a pagar una indemnización como “autor” del mismo al propio Correa, imputado por el caso “Sobornos 2012-2016”, en el que está involucrada Duarte Pesantes, la ex funcionaria que alberga la embajada argentina en Quito. Correa vive en Bélgica ahora, y no asistió tampoco a su llamado a juicio por el caso Balda, como supuesto autor del secuestro.  

La embajada de la Argentina en Ecuador está sin jefatura desde fines de 2015. El Gobierno ha propuesto a un candidato -cuyo nombre no pudo conocer este diario- y a quien la administración de Moreno no le dan el plácet aún.

Chicaiza apareció este lunes en una videoconferencia desde Argentina, reportó la prensa ecuatoriana. En esta denunció que lo han amenazado con involucrarlo en “presuntos casos delictivos para salpicar a candidatos en las próximas elecciones. Además, dijo que cuando involucró a Correa en el supuesto secuestro de Balda fue “porque lo amenazaron con no aplicarle los beneficios de Cooperación Eficaz con la Justicia y enviarle a prisión nueve años si no declaraba” que el ex presidente instigó la operación”.

Chicaiza señaló directamente al fallecido Julio César Trujillo, quien fue presidente del Consejo de Participación Ciudadana, como el autor de esas presuntas amenazas.

“El refugio que se solicitó a la república de Argentina es porque Fiscalía nos amedrentaban y nos amenazaban a través de la Fuerza de Tarea y de la Unidad de Apoyo de Fiscalía, (de) que se nos iba a implicar en otro caso para neutralizar a candidatos en el proselitismo político que se está aproximando en Ecuador”, insistió.

El caso de Balda fue juzgado en Colombia. El secuestro fue en realidad frustrado por la Policía colombiana después de 90 minutos gracias a las advertencias de unos taxistas. Después lo reabrió la Justicia de Ecuador Falcón y Chicaiza se confesaron partícipes en la trama.

Mirá también

Una ex funcionaria de Rafael Correa acusada de corrupción se refugió en la embajada argentina en Quito
Mirá también

Una ex funcionaria de Rafael Correa acusada de corrupción se refugió en la embajada argentina en Quito

Mirá también

Debate en Ecuador: ¿Rafael Correa puede participar en las elecciones al estar condenado por corrupción?
Mirá también

Debate en Ecuador: ¿Rafael Correa puede participar en las elecciones al estar condenado por corrupción?

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cancillería Argentina

  • Lenín Moreno

  • Alberto Fernández

  • Felipe Solá

  • Rafael Correa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La diputada Vallejos destacó el nivel de adhesión alcanzado en el canje de deuda

Next Post

Diputados: sigue la tensión por las sesiones virtuales y Cambiemos ira al recinto

Related Posts

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Next Post

Diputados: sigue la tensión por las sesiones virtuales y Cambiemos ira al recinto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In