• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Faltan definiciones, pero el Gobierno comienza ahora a balizar el rumbo

1 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canje de deuda es tan sólo el fin del principio de un proceso de ordenamiento que va a ser complejo. Reconstruir los puentes con la comunidad financiera internacional en un

mundo de tasas cero era la opción más racional. Ahora el desafío es convencer a la sociedad de que es posible estabilizar la macro. Balizar el rumbo y ordenar la política económica para que los resultados lleguen.

Luego de meses a la deriva, de marchas y contramarchas y de silencios desconcertantes el Gobierno luce más decidido a coordinar expectativas. Sin un plan explícito, las señales empiezan a llegar como fichas de un rompecabezas.

No es posible estabilizar si la sociedad percibe que una nueva devaluación es inminente. Con una brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos descontrolada es imposible despejar esa duda.

Martin Guzman, ministro de Economía ingresando a la Casa Rosada . Foto Federico Lopez Claro

Martin Guzman, ministro de Economía ingresando a la Casa Rosada . Foto Federico Lopez Claro

Limitaciones al dólar ahorro no era el camino; ahora el Banco Central parece actuar en la dirección indicada. El primer set de definiciones vino del propio presidente de la entidad hace una semana descartando nuevas restricciones y señalizando la necesidad de que bajen los TC paralelos.

La entidad entró al canje de deuda con sus tenencia de bonos, lo que le otorga mayor poder de fuego para intervenir a través de operaciones de mercado abierto. Este lunes uno de los directores del BCRA señaló que las transferencias del Central al Tesoro bajaron de 400 mil millones en abril pasado a 40 mil millones en agosto. En otros términos, para ordenar no se puede seguir emitiendo y hay que bajar la brecha.

La carta al FMI dando inicio formal al proceso de negociación también debe ser leída como un llamado a la ortodoxia. Explícitamente se plantea la voluntad de implementar un sendero fiscal consistente, reduciendo el déficit primario de un modo que sea compatible con la sustentabilidad de la deuda publica.

Este lunes además se conoció que el Gobierno tienen como objetivo un déficit fiscal de 4,5% en 2021, lo que representa un ajuste muy significativo frente a un rojo que podría ubicarse en torno de 8% este año. Lógicamente las precisiones llegarán cuando se conozca el proyecto de presupuesto a mediados de este mes. Pero que el ministro Martín Guzmán haya anticipado el target muestra la voluntad de hablarle a los mercados. No hay espacio para un festival de gasto.

Incluso que la Secretaría de Energía pase a depender del Ministerio de Economía tiene sentido si se piensa en las tarifas como un eslabón de un proceso de ordenamiento que tiene que ser coordinado de una manera muy precisa. Lógicamente faltan definiciones de cómo se va a articular la política de intregresos en este proceso, pero no parece ser el momento adecuado para hablar de negociaciones salariales.

Aún con dudas respecto de las piezas faltantes queda claro que el gobierno está comenzando a comunicar en la dirección correcta. Intervenir para bajar la brecha, reducir la necesidad de asistencia del BCRA al Tesoro, ordenar la política monetaria y reducir el rojo fiscal son señales consistentes.

Pero conocer el camino no es lo mismo que transitarlo. La sociedad espera ansiosa que estas señales se transformen en hechos concretos. Sólo de esta forma el Gobierno logrará construir reputación y confianza.

La Argentina tiene que asumir que el proceso de recuperación va a ser muy lento. Hay que ponderar que las autoridades parecen entender que la estabilidad viene antes que el progreso. Asumir que no hay crecimiento a tasas chinas posible y es necesario consolidar el orden puede ser el gran activo de esta gestión.

Rodrigo Álvarez es economista y CEO de Analytica.

Mirá también

Fernández anunció que se reestructuró el 99% de la deuda bajo ley extranjera
Mirá también

Fernández anunció que se reestructuró el 99% de la deuda bajo ley extranjera

Mirá también

El acuerdo que logró el Gobierno implica un alivio de US$ 37.700 millones
Mirá también

El acuerdo que logró el Gobierno implica un alivio de US$ 37.700 millones

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tras superar el coronavirus, Jair Bolsonaro será sometido a una operación por un cálculo renal

Next Post

Santa Cruz: en medio del conflicto en el Hospital, renunció el Ministro de Salud

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Santa Cruz: en medio del conflicto en el Hospital, renunció el Ministro de Salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In