• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Llega Una historia de la prohibición, sobre el camino de las drogas en la Argentina

1 septiembre, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En octubre de 2016, Eric Sepúlveda fue detenido en Córdoba por poseer aceite de marihuana medicinal. Fue trasladado a un penal de máxima seguridad, con la posibilidad de

recibir una condena a quince años de prisión. El caso se transformó en el corazón de Una historia de la prohibición, que intenta responder la pregunta clave: ¿por qué se prohibieron las drogas en la Argentina?

El documental de Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik se estrena este martes 1° de septiembre en la plataforma Cine.ar Play, donde estará disponible de manera gratuita. La película trabaja sobre dos ejes: por una parte, sigue el caso de Eric Sepúlveda, a la vez que se enfoca en un recorrido por los principales hitos de la guerra a las drogas en la Argentina y el mundo.

Una de las conclusiones es que los mayores damnificados por la prohibición no son los grandes narcotraficantes, sino gente humilde que cultiva la planta para consumo personal y medicinal. El documental revela la relación entre drogas y salud, opresión y castigo, prohibición y consumo, a través de la historia general y de una historia en particular, la de Eric Sepúlveda.

"Una historia de la prohibición", de Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik.

“Una historia de la prohibición”, de Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik.

Todo empezó con artículos periodísticos que se publicaron periódicamente en la Revista THC, especializada en cultura canábica, por Suppa Altman. Luego fueron agrupados, compilados y organizados por su autor para el libro La prohibición. Un siglo de guerra a las drogas (2018, Editorial Aguilar), que analiza la persecución a personas que consumen determinadas sustancias.

La hipótesis es que todo el andamiaje persecutorio y prohibicionista está construido en nombre de una moral racial y colonialista, en beneficio de un complejo entramado médico, policial, judicial, político, militar, industrial, farmacéutico y financiero, constituido en el corazón del capitalismo.

Para llevarlo a la pantalla, se entrelazó el libro y su crónica de los hitos de la prohibición, con la historia particular de Sepúlveda, un cultivador y productor de aceite de cannabis terapéutico que sufre en carne propia los efectos de la política de drogas prohibicionista.

"Una historia de la prohibición", de Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik.

“Una historia de la prohibición”, de Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik.

Abogado y periodista, Suppa Altman trabaja en el Ministerio de Salud de la Nación y fue parte del equipo que reglamentó la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones.

“En el ministerio, muchas veces me siento un bombero con un balde de agua frente a un enorme incendio: en los cien años de prohibición de drogas, nunca se ha reducido el consumo y año tras año crecen los problemas relacionados con las drogas ilegales”, cuenta.

Y explica el objetivo de la película: “Quiero que aporte a repensar un problema argentino urgente. Las características internacionales del conflicto hicieron imprescindible repasar hechos de la historia de Estados Unidos y de otros países de la región, pero en el documental siempre la mirada vuelve a la Argentina y sus particularidades históricas”.

"Una historia de la prohibición", de Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik.

“Una historia de la prohibición”, de Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik.

Martín Rieznik sostiene: “Desde mi adolescencia siento que la política de drogas es una de las grandes deudas de la democracia en Argentina, un área donde el Estado viola constantemente las libertades individuales y despliega gran parte de su clasismo. Son sin dudas los jóvenes de los barrios más populares, como Eric Sepúlveda en la película, quienes son perseguidos, reprimidos o encarcelados y quienes deben vivir acosados por la sombra de la policía y el Estado”.

Mirá también

Mirá también

La serie Lejos, con Hilary Swank, encabeza los recomendados de la semana

Mirá también

Mirá también

Crítica de Get Even, una de suspenso juvenil que no derrocha sorpresas

SL

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cine

  • Documentales

  • Drogas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Venezuela: comenzaron a ser liberados los presos políticos “indultados” por Nicolás Maduro

Next Post

Toma de tierras y vecinos asustados que se arman: así es el drama que crece en la Patagonia

Related Posts

Rompió con todos los estigmas de la salud mental: la serie coreana que conquistó a la audiencia de Netflix
Espectaculos

Rompió con todos los estigmas de la salud mental: la serie coreana que conquistó a la audiencia de Netflix

10 mayo, 2025
María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid
Espectaculos

María Elena Walsh y Sara Facio serán homenajeadas en Madrid

10 mayo, 2025
El Eternauta llegó a las pantallas de Times Square: la serie argentina es furor en todo el mundo
Espectaculos

El Eternauta llegó a las pantallas de Times Square: la serie argentina es furor en todo el mundo

9 mayo, 2025
Llega C5N Autos a la pantalla con informes, análisis y test drives exclusivos
Espectaculos

Llega C5N Autos a la pantalla con informes, análisis y test drives exclusivos

9 mayo, 2025
La película de los “X-Men” en Marvel podría estar a cargo de Jake Schreier, director de “Thunderbolts*”
Espectaculos

La película de los “X-Men” en Marvel podría estar a cargo de Jake Schreier, director de “Thunderbolts*”

9 mayo, 2025
Gran Hermano: el enojo de los seguidores del programa tras la suspensión de la última gala
Espectaculos

Gran Hermano: el enojo de los seguidores del programa tras la suspensión de la última gala

9 mayo, 2025
Next Post

Toma de tierras y vecinos asustados que se arman: así es el drama que crece en la Patagonia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In