• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para no “estar quemados”, los argentinos leen, miran series y hacen gimnasia o yoga

1 septiembre, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

El personal de salud, entre el síndrome de burnout, la angustia y el estigma social
Burnout en casa: cuando la vida privada se sale del carril

El síndrome “burnout”

o de “estar quemado” es un agotamiento excesivo por estrés laboral crónico. Y en cuarentena esto se potenció dado que, en muchos casos, el trabajo pasó a ser de manera remota. Para mitigar el “estar quemados”, los argentinos leen, miran series y hacen gimnasia o yoga. También unos pocos apagan computadoras o celulares.

El sitio de empleos Bumeran realizó una encuesta entre sus usuarios de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y México para comprender de qué manera se manifestó el “síndrome de estar quemado” por el aislamiento social preventivo por el coronavirus. El 87,9 % de los argentinos consultados dijo padecerlo haberlo experimentado. Y el efecto fueron estrés, no lograr desconectarse del trabajo, y agotamiento.

El síndrome burnout o de “estar quemado” está reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud.

Un 22% de los argentinos que participaron de la encuesta, mencionaron un agotamiento fuera de lo normal por la carga laboral excesiva; un 22 %, por la imposibilidad de desconectarse del trabajo aun si la jornada laboral finalizó; y 12,8%, habló de una sensación de estrés. Otro punto que llamó la atención fue la desmotivación de quienes trabajan desde sus casas en este contexto de pandemia.

Otro factor destacado que se sumó al malestar de los consultados tiene que ver con la extensión de la jornada laboral, en algunos casos más larga de lo habitual. El 68,5% de los argentinos asegura que trabaja más horas que antes. Y el 44,5% de los argentinos que pasaron a trabajar en sus casas aseguró no poder separar la rutina laboral de la vida personal. Como contraparte, un 33,8% declaró que, si bien trabaja un poco más que antes, logra imponer límites de horarios y respetarlos; y un 21,7% armó una rutina que cumple; y algunos -que pueden hacerlo-, delimitan los espacios de trabajo dentro de su hogar.

10 consejos para evitar el estrés en el home office
El aislamiento preventino hizo del trabajo remoto o en casa, la norma. Y tiene consecuencias.

En los estudiantes también puede darse el síndrome burnout.

Para equilibrar esta sensación de “estar quemados”, el 34,3% de los argentinos dijo que en su tiempo libre aprovechan para leer, mirar series y hacer actividades que lo desconecten de la rutina. El 27,2% hace yoga o gimnasia, el 14,6% intenta mantenerse en contacto con sus seres queridos y hablar de lo que le pasa para mitigar el impacto; el 8,4%, luego del horario laboral, desconecta computadores y celulares; y el 5,8% mantiene una rutina diaria que le genera menos estrés.

Finalmente, en la encuesta se hizo foco en los departamentos de recursos humanos. El 71,5% de los argentinos comentó que en su compañía no realizaron ninguna nueva iniciativa. Por otro lado, el 20,1% declaró que le brindan consejos para afrontar la cuarentena: mandar mails con información sobre salud mental, reuniones virtuales para relacionarse, seminarios contando prácticas saludables. Y un 5,5% dijo que se generaron espacios de contención, y el 2,3% que se tomó un rol más activo a la hora de la contención desde recursos humanos.

El término “burnout” fue acuñado por primera vez en 1974 por Herbert Freudenberger, en su libro Burnout: The High Cost of High Achievement. Por lo general, es consecuencia de un estrés laboral crónico, y se caracteriza por un estado de agotamiento emocional, una actitud cínica o distante frente al trabajo, y también puede darse una sensación de ineficacia. En casos extremos, también provoca problemas de comunicación, incluso familiar. Y desde lo estrictamente físico, se expresa con dolores de cabeza, de estomágo o intestinales.

Previous Post

Fuerte sismo en Chile: se sintió en Córdoba, Tucumán y Mendoza

Next Post

Nicolás Maduro liberó a presos políticos de cara a las elecciones

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

Nicolás Maduro liberó a presos políticos de cara a las elecciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In