• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Automotrices incrementarán su producción para alcanzar 250.000 unidades en 2020

2 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El objetivo es alcanzar 250.000 unidades en 2020

El objetivo es alcanzar 250.000 unidades en 2020

Las terminales automotrices se comprometieron este martes a

aumentar su volumen de producción en 20.000 unidades, de las cuales 15.000 se destinarán a la exportación para alcanzar de esa manera una producción anual mínima de 250.000 vehículos, anunció la Asociación de Fábricantes de Automotores (Adefa).

Con este mecanismo de incremento de vehículos de producción local con compromiso de exportación y el abastecimiento de unidades para completar el line up de las marcas, el sector estima que la balanza comercial de vehículos para el 2020 cerrará con un superávit de US$ 1.776 millones.

El presidente de Adefa, Daniel Herrero, explicó que “el sector se encuentra trabajando para recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia y sin dudas es un esfuerzo que requiere de previsibilidad para poder planificar”.

En ese marco y en función del diálogo establecido las terminales asumieron “un compromiso que respalda los planes de aumentar la producción y exportación sin descuidar la provisión del mercado interno”.

“Estas son las bases para poder seguir trabajando en el crecimiento de toda la cadena de valor y posicionar a la Argentina como una de las grandes bases regionales de la industria automotriz en Latinoamérica”, afirmó Herrero.

En base a estas proyecciones el gobierno y la cadena de valor coincidieron que están dadas las condiciones para completar el año con una producción de 250.000 unidades producidas en el país, de acuerdo al comunicado difundido esta noche por la entidad fabril.

Así se acordó como parte de las instancias de diálogo que las terminales vienen desarrollando con el Gobierno, los gremios y la cadena de valor.

Teniendo en cuenta el contexto que atraviesa el sector en general, “se establecieron las bases de la actividad industrial y comercial hasta fin de año” con el objetivo de brindar la previsibilidad necesaria para impulsar la recuperación de los volúmenes de producción y ventas, explicó Adefa.

Aumentar la producción

En este marco, las terminales automotrices se comprometieron a aumentar su volumen de producción en 20.000 unidades, de las cuales 15.000 se destinarán a la exportación para alcanzar de esa manera una producción anual mínima de 250.000 unidades y asegurándose las necesidades de aprovisionamiento tanto de partes como de unidades terminadas.

En base a estas proyecciones el Gobierno y la cadena de valor coincidieron que están dadas las condiciones para asegurar el abastecimiento de la unidades importadas necesarias para complementar la oferta local.

Estas estimaciones alcanzan las 96.000 unidades importadas en lo que resta del año, considerando un mercado interno total de 290.000 unidades.

Las automotrices acordaron continuar monitoreando con el Gobierno el nivel de la demanda de manera de poder tomar las medidas pertinentes que permitan ajustar los niveles a la demanda futura.

El diálogo con el gobierno

Las terminales venían desarrollando en las últimas semanas una serie de reuniones con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Industria, Ariel Schale, acerca de la situación que enfrentaba cada compañía en el marco de la reanudación de actividades.

En las mismas las automotrices plantearon la necesidad de poder contar con las unidades importadas que requerían autorización para salir de la aduana y que permitiría responder a la demanda de unidades 0 kilómetro en las concesionarias.

En las charlas, el Gobierno planteaba la necesidad de poder equilibrar la balanza del sector que además de los vehículos terminados incluye el intercambio de autopartes, en las que el país es fuertemente deficitario.

Con este mecanismo, el sector estima que la balanza comercial de vehículos para el 2020 cerrará con un superávit de US$ 1.776 millones; y se continúa el trabajo conjunto para mejorar la competitividad y lograr una mayor integración a lo largo de toda la cadena de la industria.

Previous Post

BYMA informó que desde este miércoles se negociarán los nuevos bonos bajo ley local tras el canje

Next Post

Diputados: una reunión caliente entre los jefes de bloques y que se extendió por inéditas 8 horas

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Diputados: una reunión caliente entre los jefes de bloques y que se extendió por inéditas 8 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In