• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Autos: el Gobierno comenzó a liberar los importados varados en el puerto de Zárate

2 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gigantescos playones de la Terminal Zárate, donde desde mediados de mayo se acumulan decenas de miles de vehículos importados, están comenzando a ser desagotados: es el primer movimiento concreto tras

una serie de acuerdos de palabra al que llegó el Gobierno con las terminales automotrices la semana pasada, casi al borde de un conflicto diplomático con Brasil.

“Cada terminal acordó un piso de Simis de pronta aprobación”, resumió el directivo de una de las automotrices que tienen mayor cantidad de unidades varadas. ¿Qué significa esa frase? Que desde la Secretaría de Industria comenzaron a ser aprobadas las planillas del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), por el cual hoy ingresan los vehículos importados al país.

De acá a fin de año, Industria debería aprobar aproximadamente 70.000 SIMIs, según lo acordado con las terminales. En estos días hay también conversaciones con los importadores independientes, quienes traen unidades desde Asia, Europa y Estados Unidos.

En principio, el Gobierno cosechó algunas promesas y hechos concretos: PSA lanzó su nuevo Peugeot 208; FCA y General Motors lanzaron campañas comerciales para posicionar a sus modelos Fiat Cronos y Chevrolet Cruze (de fabricación nacional) en las concesionarias locales. Renault confirmó el lanzamiento de su pick up cordobesa Alaskan mientras que Nissan, que es la empresa que puso el dinero para montar esa línea de producción en la fábrica de Santa Isabel, anunció una inversión de 130 millones de dólares para lanzar nuevas versiones de su pick up Frontier.

La terminal que se mueve con mayor comodidad entre sus pares es Toyota: su pick up Hilux lidera las ventas locales y se está volviendo a exportar a varios de los 21 países donde llegaba antes de la pandemia. También Volkswagen confirmó al Gobierno la marcha de su inversión de 650 millones de dólares para comenzar a fabricar la SUV Tarek. General Motors a su vez confirmó la marcha de una inversión por US$300 millones en su planta de Rosario, para lanzar un nuevo modelo de SUV. Y Mercedes Benz reinició la exportación de su utilitario Sprinter, hecho en La Matanza. 

La importación de autos es la cara más visible del déficit del sector automotor, si bien la Argentina también es fuertemente deficitaria en el comercio exterior de autopartes. El déficit comercial en conjunto osciló en los últimos años en un rojo de entre 4.000 y 8.000 millones de dólares. Con las reservas en caída, es uno de los sectores donde más atención puso el gobierno de Alberto Fernández a la hora de mirar la cuenta exterior. 

La industria local produce una cantidad limitada de modelos, que al día de hoy se reduce a cuatro pick ups, una SUV, cuatro utilitarios y nueve autos. Muchos de estos modelos, si bien se venden en las concesionarias locales, tienen como destino prioritario la exportación.

La contrapartida es una enorme cantidad y variedad de modelos importados, que llegan principalmente desde Brasil, para abastecer a las concesionarias locales, donde siete de cada diez unidades vendidas son importadas. Cuando a fines de abril se disparó el precio del dólar “blue” y la brecha estimuló de manera inesperada la venta de autos, en el Gobierno se activaron las alarmas: con las reservas del Banco Central bajando en el mejor trimestre del año, la decisión fue “pisar” las autorizaciones de importación de vehículos. Y comenzó una negociación con sordina, empresa por empresa, encabezada por el secretario de Industria, Ariel Schale.

“Es una persona amable y muy componedora”, lo describieron desde otra terminal. “El mensaje que nos quedó es que cada dos meses el Gobierno revisará nuestros objetivos de exportación, de importación y de localización de autopartes para la producción local”, agregaron.

Pero además de las negociaciones puntuales, también se había generado una fuerte presión al otro lado de la frontera con Brasil, donde funcionan casi en espejo las mismas terminales automotrices que acá. Los ejecutivos automotrices brasileños, agrupados en AFAVEA, habían contabilizado US$ 100 millones de dólares en vehículos de ese país amontonados en la Terminal Zárate (unas 10.000 unidades).

“Varios fabricantes de automóviles están en problemas. Entendemos las dificultades en Argentina por la escasez de divisas, pero los acuerdos son acuerdos”, dijo el presidente de Anfavea, Luis Carlos Moraes, en una nota publicada la semana pasada por el diario O Globo.

Según la OMC, el plazo máximo para dar luz verde a las licencias no automáticas que desde diciembre rige para los vehículos es de 60 días. Y según la Política Automotriz Común (PAC) que rige entre Argentina y Brasil hasta 2029, el límite es mucho más bajo: diez días.

En las automotrices locales no descartan que en los próximos días el gobierno de Jair Bolsonaro reclame por este tema.  Pero entienden que el peor momento ya pasó. “El mensaje fue vendamos los autos en las concesionarias, que los permisos se están aprobando”, agregaron en otra terminal. “Pero la expectativa es que seguirá habiendo una restricción controlada por largo tiempo. Este sistema llegó para quedarse“, aseguraron.

Mirá también

Nissan invierte otros US$ 130 millones en su pick up cordobesa
Mirá también

Nissan invierte otros US$ 130 millones en su pick up cordobesa

Mirá también

Autos: para evitar la salida de dólares, habría acuerdos para limitar las importaciones
Mirá también

Autos: para evitar la salida de dólares, habría acuerdos para limitar las importaciones

GB

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Autos

  • Industria Automotriz

  • Adefa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

En Kenosha, Donald Trump elogia a la policía y refuerza su discurso de “ley y orden”

Next Post

Biden y demócratas recaudan récord de US$ 350 millones

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Biden y demócratas recaudan récord de US$ 350 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In