• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El coronavirus y la “tormenta perfecta” que pone en jaque a la enseñanza en la Argentina

2 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la Argentina se considera al mes de septiembre como el “mes de la educación”. Celebramos el día del Maestro (11/9), el día del Profesor (17/9), el día del Estudiante (21/9)

y el día de los derechos del Niño y Adolescente (27/9).

Todas estas fechas motivan, año a año, a reflexionar sobre el estado de situación de la enseñanza y el aprendizaje en la República. Pero esta necesidad de análisis es especial para toda la comunidad cuando irrumpe una amenaza llamada Covid-19 que pone en jaque al sistema.

¿Por qué? Porque si bien gran parte de la sociedad se ha percatado de los distintos problemas originados por no tener clases presenciales desde marzo (la brecha digital, las dificultades tecnológicas que supone la educación a distancia, las consecuencias socioemocionales en los estudiantes, docentes, madres y padres que se encuentran sobre pasados, etc.), no todos parecieran ser consciente del escenario de “tormenta perfecta” que hoy se presenta para la educación argentina.

¿Qué significa esto? Que se ha configurado un contexto muy grave producto de la conjunción de tres datos de extrema complejidad: la reciente manifestación de Naciones Unidas y de Unicef declarando que las consecuencias educativas de la pandemia configuran una situación de “catástrofe generacional” para los aprendizajes de los menores y de “emergencia mundial educativa: está en la declaración del Secretario General, del 6 de agosto y el documento del 26 de agosto; el aumento de la pobreza en nuestro país en medio de una emergencia sanitaria que no da tregua (Unicef Argentina estimó el 5 de agosto que el 62,9% de niños, niñas será pobre para diciembre 2020; y las debilidades educativas pre-coronavirus, con mayoría de los estudiantes que no terminaba sus estudios obligatorios en tiempo y forma -CEA, “Graduación escasa y desigual”, de julio de 2019- y que registraba muy bajo nivel de calidad de aprendizajes y una dolorosa desigualdad extendida a lo largo de toda la República –Educar2050 “Aprendizaje bajo, desigual y estancado”, de diciembre de 2019-.

Frente a este escenario es indudable que el mes de la educación 2020 nos muestra, aun con las oportunidades tecnológicas y pedagógicas que también han surgido y abren una esperanza de cambio, uno de los mayores desafíos de la Argentina hacia el siglo XXI. 

Mirá también

No es solo el Covid-19, es la educación
Mirá también

No es solo el Covid-19, es la educación

Mirá también

Coronavirus en Argentina: 7 de cada 10 adolescentes temen contagiarse o que le pase a un familiar
Mirá también

Coronavirus en Argentina: 7 de cada 10 adolescentes temen contagiarse o que le pase a un familiar

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Corrupción en Brasil: el incierto futuro del Lava Jato, el caso que llevó a la cárcel a Lula da Silva

Next Post

La última polémica de Jair Bolsonaro: la vacunación contra el coronavirus no será obligatoria

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

La última polémica de Jair Bolsonaro: la vacunación contra el coronavirus no será obligatoria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In