• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En cuarentena, aumentaron 20% las denuncias por violencia dentro del hogar

2 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

Los shows de moda, peinados y maquillaje conquistan el streaming
Alarma en el barrio de Almagro por incendio en un edificio
La primera vez que se

aplicó el “Código de Bioética”

Según datos registrados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, los llamados a la línea 137 por violencias intrafamiliares o sexuales aumentaron un 20% durante la cuarentena, respecto al mismo período de 2019.

La cantidad total de chicos que sufrieron estos tipos de violencias se incrementó un 23%, además del aumento del 28% en violencia familiar y del 13% en violencia sexual. En tanto, la cantidad de chicos y chicas que fueron violentados en el entorno digital (lo que incluye principalmente grooming y utilización de imágenes en pornografía) aumentó un 267%.

La interrupción de clases presenciales y de actividades deportivas y sociales no sólo impacta en la salud emocional y física de los chicos y las chicas. La falta de contacto y de vinculación con sus pares y adultos de referencia (familiares, docentes y profesionales de la salud, entre otros) dificulta los pedidos de ayuda que los propios niños puedan hacer, o la intervención de personas cercanas que puedan detectar situaciones de maltrato y requerir asistencia del Estado.

Los especialistas alertan que muchos casos de violencia no son identificados ni puestos en conocimiento antes las autoridades, lo que impide que niños y niñas reciban asistencia, tratamiento, protección y accedan a la justicia.

En la campaña De los chicos y chicas #SomosResponsables, que 12 instituciones presentan hoy para cuidar y velar por ellos, chicos y chicas advierten que la violencia y el maltrato muchas veces “es un problema invisible” en la sociedad, que existía antes de la pandemia y que el riesgo de sufrirla se incrementa con las medidas de aislamiento social. A través de un conjunto de piezas audiovisuales que emulan el formato de los anuncios presidenciales durante la cuarentena, se apropian de un “espacio de los adultos” y les hablan directamente a quienes son responsables de protegerlos.

Hiperconvivencia: advierten por los efectos de la cuarentena larga en chicos

En los casos de violencia en el hogar, las personas que están al cuidado de los chicos y las chicas y conviven con ellos muchas veces también están expuestas al maltrato y no pueden o no se animan a denunciarlo. #SomosResponsables no sólo las interpela a ellas: en el contexto actual de aislamiento social, la iniciativa es un llamado a que vecinos, familiares y amigos que sospechen o conozcan situaciones de violencia, se involucren y hagan la denuncia.

Para impulsar esta campaña se llevó adelante una iniciativa compuesta por múltiples actores gubernamentales y de la sociedad civil, que insta a visibilizar y contribuir colectivamente a la desnaturalización de la violencia. Según datos de Unicef, antes de la crisis por el coronavirus en el 70% de los hogares del país los chicos se ven expuestos a situaciones de violencia asociados a métodos de crianza como gritos, insultos, zamarreos o golpes. Y en el 40% de los hogares se utiliza violencia física, y en el 10% castigo físico severo.

“Mientras sigan vigentes las medidas de aislamiento social para contener la pandemia del Covid-19, la convivencia ininterrumpida de las chicas y chicos con quienes en muchos casos son sus agresores aumenta el riesgo de sufrir situaciones de violencia familiar y de género, así como las dificultades para denunciarlo, pero aumenta la presencia de adultos en los barrios para actuar frente a esta grave vulneración de derechos”, expresan los autores del trabajo.

Pedidos de ayuda.

La campaña identifica dos canales para hacer denuncias y pedir ayuda: por un lado, la línea nacional 137 para pedir asistencia y asesoramiento sobre situaciones de violencia familiar y/o sexual y su número de Whatsapp 113133-1000; y la web que informa sobre las líneas telefónicas provinciales de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Previous Post

Jorge Messi: “Es difícil que Leo siga en Barcelona”

Next Post

Cecilia Moreau: “No se puede permitir que la minoría le imponga a la mayoría qué discutir”

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Cecilia Moreau: "No se puede permitir que la minoría le imponga a la mayoría qué discutir"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In